INDICE DE CONTENIDO
SIGLAS ................................................................................................................... 5
RESUMEN .............................................................................................................. 6
INTRODUCCION .................................................................................................... 8
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........... 11
1.1. Descripción del Problema .......................................................................... 11
1.2. Preguntas de Investigación ......................................................................... 19
1.3. Objetivos de la Investigación....................................................................... 19
1.4. Justificación de la Investigación .................................................................. 20
CAPITULO II. MARCO TEORICO ......................................................................... 23
2.1. Construcción de la Identidad Sexual ........................................................... 23
2.2. Perspectivas Explicativas de la Identidad ................................................... 24
2.3. Construcción de la identidad en la etapa de la adolescencia .................... 29
2.4. Construcción de la Identidad Sexual ........................................................... 32
2.5. Discapacidad............................................................................................... 38
2.6. Modelos Teóricos sobre Discapacidad ....................................................... 41
2.7. Tipos de Discapacidad ................................................................................ 43
2.8. Características Específicas de la Discapacidad Física ............................... 45
2.9. Sexualidad y Discapacidad Física ............................................................... 47
CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ................................... 48
3.1. Método de Investigación ............................................................................. 48
3.2. Diseño de Investigación .............................................................................. 50
3.3. Métodos y Técnicas de Recolección de Datos............................................ 54
3.4. Contexto del Objeto de Estudio................................................................... 56
3.5. Antecedentes de los participantes .............................................................. 57
3.6. Ubicación Geográfica de la Investigación ................................................... 58
3.7. Conjunto Demográfico ................................................................................ 59
3.8. Procedimiento de Recolección de Datos .................................................... 59
3.9. Plan de Análisis e Interpretación de Datos ................................................. 61
CAPITULO IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS ...................... 64
4.1. Una Mirada Integradora entre la Fenomenología y la Psicología,
Profundizando en los Datos Protocolarios ......................................................... 64
4.2. Descripción e Interpretación de Datos de las Entrevistas en Profundidad .. 68
4.3. Descripción e Interpretación de Datos obtenidos del Grupo Focal 1 .......... 80
4.4. Descripción e Interpretación de Datos de Grupo Focal 2 ............................ 86
4.5. Discusión de Resultados ............................................................................. 92
CAPITULO V. HALLAZGOS ............................................................................... 108
FUENTES CONSULTADAS ................................................................................ 112
ANEXOS ............................................................................................................. 116
INDICE DE ANEXOS .......................................................................................... 117
SIGLAS
CONAIPD: Consejo Nacional de Atencion Integral a la Persona con Discapacidad.
CONNA: Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.
CRNPN: Centro de Registro Nacional de Personas Naturales.
EDUCO: Fundacion de Educacion y Cooperacion.
FUNTER: Fundacion Teleton Pro-Rehabilitacion.
HNBB: Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom.
ISNA: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia
ISRI: Instituto Salvadoreño de Rehabilitacion.
INDES: Instituto Nacional de los Deportes.
OMS: Organizacion Mundial de la Salud.
OPS: Organizacion Panamericana para la Salud.
UES: Universidad de El Salvador.
RESUMEN
La investigación social sobre: Construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, adquirió el propósito de comprender como los significados de las experiencias que estos jóvenes establecen en las interrelaciones personales permiten la construcción de su identidad sexual, planteando la vulnerabilidad en la cual la población con discapacidad física ha estado determinada por una cultura que ha transmitido estigma, mitos y estereotipos de imagen corporal, enferma, dañada y mutilada bajo un enfoque teórico estrictamente médico, por lo que el tema de sexualidad en jóvenes con discapacidad física ha sido invisibilizada.
En este sentido, se explica dinámicamente las interacciones entre factores sociales, culturales y la comprensión de experiencias individuales que van determinando directa o indirectamente, la construcción de la identidad social, personal y sexual, en jóvenes con discapacidad física, a partir del método cualitativo. Se aplicó el diseño metodológico de la Fenomenología, el cual explora los cuatro existenciales básicos: cuerpo, espacio, tiempo y comunalidad vivida, con la intención de comprender el objeto de estudio sobre la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad.
Los participantes en esta investigación se eligieron a partir de un muestreo opinatico, en el cual los investigadores establecieron como criterios de participación que fuesen estudiantes con discapacidad física, universitarios entre 18-30 años, y que tuviesen la voluntad de participar en Entrevistas en Profundidad y Grupos focales en los cuales se discutieron temas relevantes sobre sus experiencias individuales y sociales en la construcción de la identidad sexual.
En el análisis de los datos, se ha integrado la Fenomenología y la Psicología, que consintió en el descubrimiento del auto concepto y la apercepción que han generado significados en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, así como la reconstrucción de las interrelaciones personales establecidas en la infancia, adolescencia y juventud en los contextos familiares, escolares y de amistad, que determinan la construcción de la identidad sexual y la percepción sobre la discapacidad física en jóvenes universitarios.
El conocimiento nuevo y más significativo obtenido en esta investigación se encuentra vinculado a que el tipo de identidad sexual que han construido los jóvenes con discapacidad física son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.
Palabras Claves: Identidad Sexual, Orientación Sexual, Discapacidad Física, Autoconcepto, Apercepción, Experiencias Sexuales.
INTRODUCCION
El siguiente documento presenta el informe final de investigación social sobre: Construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física. Dicho estudio, adquirió el propósito de comprender: ¿De qué manera los significados de las experiencias que establecen en las interrelaciones personales los jóvenes con discapacidad física permiten la construcción de su identidad sexual? esta investigación, describe la identidad sexual en jóvenes con discapacidad, retomando las diferentes experiencias de discriminación que la población con discapacidad física ha enfrentado dentro de una cultura que ha transmitido ideas relacionadas a la creencia que la sexualidad en jóvenes con discapacidad física no es un tema relevante en el desarrollo humano de esta población.
En este sentido en la Justificación se presenta la necesidad de explicar dinámicamente las interacciones entre mecanismos sociales y culturales, la comprensión de experiencias individuales que van determinando directa o indirectamente, la construcción de la identidad social, personal y sexual, en jóvenes con discapacidad física.
Así mismo, se presenta en el Marco Teórico un recorrido por los antecedentes en el estudio del desarrollo de la identidad, provenientes de las más diversas disciplinas que se explican durante todo el siglo XX hasta hoy día, en este sentido, la temática de la identidad se introduce en las ciencias sociales desde la influencia del psicoanálisis ocupando un lugar central a partir de 1960. Con el propósito de especificar el desarrollo de la identidad sexual desde el punto de vista del ciclo vital, se detallan las tareas centrales de la adolescencia definidas por Erikson (1963), relacionas con el sentirse a sí mismo como estable a lo largo del tiempo, con la adopción de una identidad psicosexual definitiva, expresada a través de roles sexuales socialmente aceptados, y con la posibilidad de una conducta sexual activa.
Además se realiza una descripción sobre las personas con discapacidades, quienes han sido objeto de discriminación y segregación a lo largo del desarrollo de la humanidad, explicando la discapacidad como un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive y se desarrolla.
Así mismo, en la Metodología, se explica que la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo con la intención de comprender a partir de una forma natural y concreta el objeto de estudio de la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, teniendo un marco interpretativo sobre la densidad subjetiva de las experiencias de los participantes, por lo que se consideró necesario que el campo de aplicación para llevar a cabo esta investigación fuera el Paradigma Fenomenológico que permitió estudiar desde un punto metodológico los cuatro existenciales básicos como son: cuerpo, espacio, tiempo vivido y comunalidad, que permitió comprender la subjetividad de cada uno de los jóvenes con discapacidad física, por lo que el análisis consistió en la exploración de las experiencias para interpretar las narraciones, las vivencias, significados, de los actores sociales en los diferentes contextos sociales en los que interactúan y se han desarrollado.
El proceso de recolección de datos expone el diseño muestral intencional en el cual los participantes fueron elegidos a partir del muestreo opinatico, reuniendo los criterios estratégicos siguientes: que los jóvenes presentaran una discapacidad física, que la hayan adquirido antes de los diez años de edad, que fuesen estudiantes universitarios con edades entre 15 a 30 años y estuvieran dispuestos a participar voluntariamente en la investigación, llevando a cabo la aplicación del grupo focal y la entrevista en profundidad como técnicas para recopilar y analizar la información.
El análisis cualitativo realizado comprende tres momentos, en primer lugar se presenta el Diagrama que sintetiza la explicación de la construcción de identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, en el que se detallan las Categorías Teóricas establecidas que surgen del diseño metodológico, es decir las categorías Tiempo, Espacio, Cuerpo y Comunalidad que a su vez se encuentran vinculadas a las Dimensiones Individual, Social y Cultural que fundamentan el establecimiento de Categorías Especiales describiendo, las áreas psicológicas: cognitiva, afectiva, conductual y social. A partir de la interacción de las vivencia descritas por los participantes se presentan finalmente, las Categorías Emergentes, las cuales reflejan los significados de las experiencias vividas por los actores sociales.
En segundo lugar, el análisis comprende matrices que reflejan la sistematización de los datos recolectados a partir de la aplicación de Entrevistas en Profundidad y la realización de tres Grupos Focales, con el propósito de explorar la Dimensión Individual y las Dimensiones Social y Cultural, dichas matrices rescatan lo relatos de las experiencias y vivencias de los jóvenes con discapacidad física, así como también se presenta una interpretación por parte del equipo investigador de las diferentes categorías establecidas.
A la última parte del análisis, ha sido denominada por el equipo investigador como “Una Mirada Integradora entre la Fenomenología y la Psicología, que permitió el descubrimiento del auto concepto y la apercepción que han generado significados en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, así como la reconstrucción de las interrelaciones personales establecidas en la infancia, adolescencia y juventud en los contextos familiares, escolares y de amistad, que determinan la construcción de la identidad sexual y la percepción sobre la discapacidad física en jóvenes universitarios.
Finalmente se describe en los hallazgos que el tipo de identidad sexual que han construido los jóvenes con discapacidad física corresponde a percibirse como hombres o mujer, concepto que conciernen a su cuerpo biológico, tres de los participantes poseen una orientación sexual definida como heterosexual y uno de ellos como homosexual, estas orientaciones son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.
El informe escrito se cierra con referencias consultadas, anexos e instrumentos utilizados en la investigación. Esperando que el informe escrito satisfaga las expectativas del lector.
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del Problema
Luego de realizar una búsqueda por diferentes datos internacionales, utilizando como palabras claves como: Identidad sexual y discapacidad física, se encontró algunas investigaciones relacionadas con el tema. Tal es el caso de una investigación realizada en Cuba en 1991 en donde se muestra que quienes adquirieron discapacidades físicas, siendo ya adultos tienen más éxito a la hora de cortejar y consolidar una relación de pareja que quienes la habían adquirido en infancia temprana. (Gil Almira, 1991).
Dicha investigación también había sido realizada en España en 1987, obteniendo resultados muy similares, (Soto Da Lanuza, 1987). Sexualidad en minusválidos, dos realidades frente a frente. Sin embargo, estos estudios son antecedentes directos para el objetivo central de esta investigación. Existen otras investigaciones que explican específicamente del derecho que a la sexualidad tienen las mujeres con discapacidades físicas, como la realizada en México por María del Pilar Cruz, en la Universidad Autónoma de México.
Esta investigación hace referencia en la vivencia sexual de la pareja y de la maternidad de un grupo de mujeres con discapacidades físicas de la ciudad de México, haciendo énfasis en la construcción del conocimiento de los conflictos que en relación con el tema de la sexualidad viven las mujeres con discapacidad, pero se desconocen los conflictos que para la vivencia de la sexualidad tienen otras personas con identidades sexuales diferentes.
Así mismo existen diversos estudios preocupados por la perspectiva cultural, retomando las creencias y los discursos, buscando escuchar y reivindicar las voces y vivencias de quienes viven con discapacidad física y como construyen sus significados en relación a los temas de sexualidad y discapacidad, como algunos que se muestran a continuación.
Existe una investigación que se origina en la Universidad Del Rosario titulada
“Implicaciones del Género y la Discapacidad en la Construcción en la Identidad y la Subjetividad”, que de alguna forma podría ser un referente histórico para la presente investigación; sin embargo, hace énfasis solo en el género como elemento central de la identidad y no aborda la relación con el cuerpo, ni las identidades sexuales.
Esta investigación fue realizada por (Días, y otros 2004).
Esta investigación corresponde a esfuerzos aislados, pero hasta el momento no hay quien (personas ni entidades) reúna los trabajos en un frente común que busque dar respuesta a la vivencia de la sexualidad y la construcción de identidad sexual y de género para la totalidad de la población en situación de discapacidad física, sin embargo, se empiezan a esbozar acciones de atención desde los planes de atención a esta población.
En cuanto al ámbito de la sexualidad y la discapacidad, el discurso público trata sobre la desviación y conducta inapropiada, el abuso, la victimización, la asexualidad, el género y la orientación con respecto a la mujer, las cuestiones reproductivas de mujeres y hombres; sin embargo, parece que hay un desaparecido discurso de placer. El propósito del estudio es hablar un poco de lo cultural e histórico de esta afirmación, y de la razón por la que estas situaciones suceden.
Otra idea es argumentar por qué el placer sexual es importante para la calidad de vida, señalando algunas de las consecuencias de no incluir un discurso de placer, de compartir algunas de las conclusiones surgidas de la investigación sobre el placer sexual en las personas con lesión de la médula espinal, y hacer un llamado a favor de la inclusión del placer sexual en el programa de estudios de la discapacidad. (Mitchell S. 2000).
También aparece un estudio que explica sobre los grupos de defensa y distintos autores que han expresado su preocupación dado que las personas con discapacidad son sexualmente marginadas porque erróneamente la sociedad los percibe como seres asexuales. El propósito de este documento es evaluar las consecuencias sociales y bases empíricas de la afirmación de que los discapacitados son vistos como asexuales y estudiará si hay motivos de preocupación. Esta revisión incluye un examen de las consecuencias para la práctica clínica y la investigación en el futuro. Se concluye que, a pesar de importantes avances en nuestra comprensión biológica y psicosocial de la sexualidad, en el contexto de la discapacidad, queda mucho por hacer para buscar el cambio necesario en las áreas de la práctica profesional, la investigación, las actitudes de la sociedad, y lo que es más importante, en la vida de las personas en situación de discapacidad física. (Milligan M., Neufeldt. A.2001).
Otro estudio investigó el impacto de las discapacidades físicas sobre la autoimagen en un grupo de 35 personas (18 varones y 17 mujeres) con discapacidades físicas entre 19 a 60 años, la metodología usada fue la de grupos focales en los que debatieron sobre sus sentimientos y la forma en que su discapacidad afectaba su autoestima. También respondieron a una serie de preguntas que se diseñaron para examinar cuestiones específicas de influencia de la discapacidad en la autoestima.
Los datos demostraron que la autoimagen de los participantes era comúnmente afectada por discapacidades físicas. Así mismo, sugirió la información que el entorno social es un escenario probable de construcción de autoestima. De este estudio surgieron sugerencias para una investigación futura y las repercusiones de la misma para los clínicos aún se discuten (Taleporos, G, Y McCabe, M. 2001) Tomando como referencia la investigación anterior, se genera un espacio adecuado para indagar de qué forma las discapacidades físicas generan alteraciones en los procesos de consolidación de sí mismo, por lo tanto se hace importante generar espacios de investigación que permitan visibilizar el impacto social y cultural del contexto salvadoreño sobre la construcción de las identidades sexuales en personas con discapacidad física.
Mogollón, M. (2003) presentó un esbozo general de la situación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres discapacitadas, en especial de las que tienen limitaciones físico motoras. Lo cual no exime de hacer referencias a las mujeres con otras discapacidades, así como a los hombres con discapacidad. Sin embargo los objetivos y productos de cada una de estas investigaciones no dan respuesta directa en cuanto al interés específico de generación de conocimiento del presente trabajo. Esta revisión de diferentes investigaciones muestra los vacíos existentes en relación al conocimiento científico y de atención de la población con discapacidad física en relación al tema de la sexualidad.
En el contexto salvadoreño, se muestra el desinterés general y el desconocimiento total hacia la realidad vital que implica la sexualidad para las personas con discapacidad física, existiendo esfuerzos aislados y solamente abordados desde la investigación por intereses de personas particulares, no por la existencia de algún tipo de lineamiento político o iniciativa gubernamental, lo que se traduce en el desconocimiento total de los que viven las personas en situación de discapacidad física a la hora de afrontar los conflictos propios de la búsqueda de pareja, expresión del placer sexual y satisfacción de los deseos sexuales y como esta realidad negada se traduce en dificultades a la hora de consolidarse como ser sexual a través de una identidad sexual.
Hasta el momento, con lo expuesto en las investigaciones antes descritas, se logra visualizar cómo la negación de los discursos del placer persiste en los escenarios clínicos e investigativos, lo que es un reflejo de la cotidianidad que viven las personas en situación de discapacidad en relación a la vivencia de la sexualidad en muchas dimensiones que hacen parte del quehacer diario, tales como placer sexual, placer corporal, el simple hecho del reconocer el derecho a la sexualidad, entre otras, son violentados o invisibilizados generando una visión fragmentada de sí mismo.
En El Salvador, entre los sectores sociales particularmente vulnerables se encuentra el conformado por las personas con alguna discapacidad, manifestándose desde la concepción que la sociedad tiene sobre “discapacidad física” hasta los procesos complejos de acceso a la educación, salud y oportunidades laborales.
El problema de la discapacidad física, constituye una realidad compleja y multifacética, que debe reconocerse en determinadas condiciones socioculturales y ante diferentes posicionamientos conceptuales. De acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud (OPS 2004), las personas con discapacidad física, presentan: una condición humana que puede ser de origen multicausal, ya sea por condición genética, pobreza, desnutrición e inadecuados hábitos de salud e higiene, enfermedad o accidente laboral, deportivo, recreativo y de tránsito, contaminación ambiental, violencia política, social y estructural, etc.; no es discriminatoria por razón de género, estrato social, etnia, religión o nivel educativo o de ingresos.
Sin embargo, culturalmente se reproducen ciertos estereotipos con respecto a una persona con discapacidad física, dentro de las cuales es común, escuchar que no tienen la capacidad para un funcionamiento óptimo en contextos sociales, educativos, laborales y familiares, incluso existe la tendencia a considerar que la mayoría de personas con discapacidad física reflejan dificultades a nivel cognitivo, en su personalidad y por ende en su sexualidad.
En este sentido la sociedad salvadoreña no escapa de reproducir y respalda algunas ideas que consideran a las personas con discapacidad física como personas asexuales, que carecen de una orientación sexual definida, que presentan un déficit en su sexualidad a causa de su discapacidad física y que esta, podría distorsionar su imagen corporal y procesos normalmente establecidos de construcción de la identidad sexual.
Teniendo en cuenta que la Identidad, definida por Erickson como una concepción coherente del yo, compuesta por metas, valores, y creencias con las que las persona establece un compromiso sólido, y de acuerdo con Elkind (1998), la identidad sexual estaría relacionada a verse a sí mismo como un ser sexuado, reconocer la propia orientación sexual, aceptar los cambios sexuales y establecer vínculos románticos y sexuales.
Esto conlleva a que la conciencia de la sexualidad es un aspecto importante de la construcción de la identidad, que afecta de manera profunda las relaciones y la imagen que uno tiene de sí mismo y su cuerpo. Si bien este es un proceso impulsado por factores biológicos su construcción está definida por factores sociales, culturales, históricos, jurídicos, políticos, familiares y experiencias muy personales.
Se considera que desde los factores sociales e individuales, las personas con discapacidad generalmente presentan: falta de adaptación y de integración al ambiente familiar, educativo y laboral, ciertos patrones sociales de una imagen y estética desvalorizada o sobrevalorada, pertenencia a grupos rígidos con personas de su misma discapacidad, y carencia de motivaciones sociales a la conformación de grupos, lo que refiere que podría existir una falta de identidad social e individual en personas con discapacidad física.
Así Tajfel (1982), entiende la identidad social como aquella parte del auto concepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo (o grupos) social junto con el significado valorativo y emocional asociado a dicha pertenencia. Es decir que se trataría de la percepción que las personas con discapacidad tienen de sí mismos en relación con su mundo físico o social, es la idea de pertenencia y aceptación en sus contextos específicos como la familia, la escuela, los amigos, por lo tanto dichos mecanismos brindan las posibilidades de la construcción de una identidad individual y sexual.
Comúnmente se suele cuestionar y confundir la identidad individual con la identidad sexual, sin embargo la primera hace referencia a un proceso que comienza con la conquista de la propia intimidad. Esta identidad surge de la pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, que en este caso podría ser la discapacidad física y el permiso para la emergencia del propio deseo, o de como una persona con discapacidad vive su sexualidad.
Este proceso constructivo de la identidad, está fundamentado en las particularidades de cada individuo y específicamente en la persona con discapacidad física para explicar cómo construyen su propia identidad. De acuerdo con Erickson (1968), la identidad se construye a medida que los jóvenes resuelven tres problemas importantes: la elección de una ocupación, como por ejemplo, oportunidades del estudio y elección de una carrera técnica o profesional, oportunidades desempeño laboral, la inclusión y oportunidades de deporte, actividades que, como se ha mencionado anteriormente, en El Salvador se encuentran limitadas por factores económicos, políticos y jurídicos para las personas con discapacidad.
El otro problema importante a resolver en la construcción de la identidad, de acuerdo con Erickson, es la adopción de valores, como la lealtad, fidelidad, fe, o sentido de pertenencia a un ser querido o a los amigos, compañeros, una religión, un movimiento político, una empresa, un grupo étnico, o tener una ideología (1982), sería interesante descubrir como las personas con discapacidad física, han configurado los mencionados valores a partir de las condiciones sociales adversas que en muchas ocasiones han sido excluyentes y discriminatorias, ya que las instituciones sociales que deberían velar por sus derechos, no han tenido un rol protagónico para para la divulgación y aplicación de las políticas en respeto de los derechos de esta población.
Además bajo las condiciones familiares, en las cuales, personas con discapacidad se han desarrollado, y que probablemente no ha existido la información necesaria sobre la discapacidad física de sus parientes, falta de apoyo y comprensión ante sus posibilidades, falta de aceptación e involucramiento a actividades cotidianas dentro de contextos sociales, teniendo en cuenta que la identidad se elabora a partir de la aceptación de las personas, lugares de confianza y pertenencia familiar.
Y el tercer problema a resolver en la construcción de la identidad se encuentra relacionado al desarrollo de una identidad sexual satisfactoria, en este caso la definición que tienen las personas con discapacidad de percibirse a sí mismos como seres sexuados, reconociendo su propia orientación sexual, aceptando los cambios sexuales y estableciendo vínculos románticos o sexuales con otros.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud, define la sexualidad “como un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de toda su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual” (OMS, 2006), en tal sentido la sexualidad humana posee varios componentes: biológicos, psicológicos, sociales y también culturales. De esta manera, se puede decir que la sexualidad trasciende totalmente la función biológica y cobra un sentido distinto donde se expresan integralmente las características propias de cada persona. Por tanto la sexualidad en las personas con discapacidad es otro de los ámbitos en los que la comunicación con otros y la expresión de afectos pueden alcanzar el máximo grado de profundidad e importancia.
Hablar de sexualidad en personas con discapacidad física también implica, comprender los afectos, sensaciones, emociones, sentimientos; cogniciones ideas, creencias y esquemas sobre sexualidad, que se manifiestan en conductas, intereses, actitudes, relaciones entre otros, de ahí la necesidad de trascender del campo biológico como proceso que precipita esta identidad, hacia el análisis de mecanismos externos como la cultura y lo social que pueden determinar la construcción de una identidad sexual en personas con discapacidad física enmarcada por patrones de belleza física inalcanzable, estética e imagen corporal definidas por algunos estándares de normalidad establecidos en la sociedad salvadoreña.
Por lo que comprender cómo las personas con discapacidad física van construyendo su identidad sexual en un contexto salvadoreño, caracterizado por un bajo presupuesto a las instituciones que velan por sus derechos, poco acceso a la educación formal en los diferentes niveles académicos, faltas de políticas públicas orientadas a la educación sexual, falta de oportunidades de empleo, condiciones económicas y familiares complejas y difíciles, estigmas negativos de la sociedad salvadoreña para referirse a esta población, contextos culturales que marcan normas rígidas sobre la sexualidad y al mismo tiempo promueven una percepción sobrevalorada sobre la imagen y la estética basadas en el cuerpo físico, sugiere una aproximación a los significados de las experiencias que estas personas han vivido en su vida cotidiana y que han configurado comportamientos sociales e individuales que forman parte de su estructura psicológica.
1.2. Preguntas de Investigación
1.2.1. Pregunta General
¿Cuáles experiencias en las interrelaciones personales establecidas por jóvenes con discapacidad física han representado significados en la construcción de su identidad sexual?
1.2.2. Preguntas Específicas
¿Qué tipos de relaciones familiares y de amistad han determinado la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física?
¿Cuál será la apercepción de la identidad sexual relacionadas a los vínculos afectivos e intimidad establecidos por jóvenes con discapacidad física?
¿Qué tipo de identidad sexual han construido los jóvenes con discapacidad física?
1.3. Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
Descubrir las experiencias que establecen en las interrelaciones personales los jóvenes con discapacidad física y que significados representan en la construcción de su identidad sexual.
1.3.2. Objetivos Específicos
ü Explicar los tipos de relaciones familiares y de amistad que han determinado la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física.
ü Describir la apercepción de la identidad sexual relacionadas a los vínculos afectivos e intimidad establecidos por jóvenes con discapacidad física.
ü Constatar el tipo de identidad sexual que han construido los jóvenes con discapacidad física.
1.4. Justificación de la Investigación
La discapacidad física es una realidad social que viven personas humanas, sujetos dinámicos y complejos que se encuentran en una convivencia y contexto social en el cual, la mayoría de habitantes privilegiados no son discapacitados. En este ambiente, no existen las condiciones materiales de vida, sociales y de inclusión que permitan una adaptación integral a las personas con discapacidad física. Así mismo dicha población, no solo enfrenta una sociedad con ideas arraigadas en prejuicios y discriminación hacia su condición física, sino hacia la sexualidad que experimentan, caracterizándolos como personas con una sexualidad “especial o diferente”, asexuales, disfuncionales y con una falta de identidad sexual.
Hablar de sexualidad en personas con discapacidad, no debe reducirse a una explicación biológica del concepto, sino que implica el análisis de interacciones entre mecanismos sociales, culturales históricos, y la comprensión de experiencias individuales que van determinando directa o indirectamente, la construcción de la identidad social, personal y sexual.
La construcción social de la identidad de la persona con discapacidad opera en virtud de un mecanismo social psicológico: “aquellos de nosotros que hemos nacido con una minusvalía sólo nos damos cuenta habitualmente de que somos “diferentes” cuando entramos en contacto con otras personas “no-discapacitadas” (Barnes, 2007); he aquí una expresión rotunda del hecho impositivo de la diferencia. Que la identidad social se construya por referencia a otro que marca la diferencia es algo extensible a casi cualquier colectividad humana: el yo colectivo se establece, a partir de esa diferencia, como referente de la propia igualdad inclusiva, porque posee rasgos distintivos propios que puede reclamar en apoyo de esa identidad y de la sexualidad.
En este sentido, se vuelve importante analizar los significados de las experiencias vividas por las personas con discapacidad física en el contexto salvadoreño, para comprender el proceso de construcción de su identidad sexual, esto implica explicar aspectos de la estructura psicológica en áreas cognitivas (ideas, pensamientos, creencias, esquemas), área afectiva (emociones, sentimientos) y área conductual (experiencias, vivencias) que van interactuando con aspectos sociales, familiares y de amistades en la configuración de su propia identidad social y sexual, a partir de una aproximación al contexto que permita construir un punto teórico más humanizante para comprender la identidad sexual en personas con discapacidad física.
Además, en El Salvador existen diferentes instituciones que trabajan con personas con discapacidades y revelan que para el año 2014, de las personas registradas en el CRNPN (Centro de Registro Nacional de Personas Naturales), se encuentran 149,885 personas mayores de 18 años, que tienen diversas discapacidades físicas. Entre las instituciones se mencionan: el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (CONNA), el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD) y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), centrando su atención en la vigilancia de las practicas sobre los derechos humanos, estableciendo estadísticas de las necesidades y del presupuesto para trabajar y mejorar las condiciones de vida para este sector de la población, en este sentido, la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) presentó el estudio denominado “El Salvador: niñez y adolescencia con discapacidad y acción del Estado”, el cual destaca la poca inversión en atención de este sector de población y los desafíos que deben cumplir las instituciones y la sociedad para visibilizar el tema.
Por lo tanto, esta investigación pretende visibilizar el componente psicosocial de como las personas con discapacidad física construyen la identidad sexual bajo una serie de limitaciones sociales, culturales e históricas que afecta el desarrollo integral de cualquier ser humano a partir de una aproximación a las experiencias vividas por jóvenes que presentan una discapacidad física partiendo de su subjetividad, como diría Tesch, “la fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad” (1990, pág. 49). Desde esta perspectiva, las técnicas específicas a utilizar estarán guiadas a la obtención de las descripciones experienciales, vivencias, frases idiosincráticas, modismo, (Morse, 1999) e historias de vida, datos que se obtendrán desde la inmersión al campo, realizando entrevistas, observaciones y reflexión sobre lo expresado por los actores sociales. A partir de toda esta propuesta, el beneficio social que se prevé, es construir un conocimiento nuevo que brinde una explicación reflexiva sobre la comprensión de las experiencias subjetivas de jóvenes en la construcción de su identidad sexual, así como también la toma de conciencia y reflexividad por parte de los jóvenes participantes, sobre la problemática en discusión, con el objetivo de promover un estilo de vida productiva y así puedan elaborar sus propios proyectos de vida.
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1. Construcción de la Identidad Sexual
2.1.1. Antecedentes sobre la Identidad
Los antecedentes históricos en el estudio de la identidad personal son explicados desde distintas ciencias y se desarrollan durante el siglo XX hasta descripciones más modernas. El estudio de la identidad surge en las ciencias Sociales a partir de la incidencia de la corriente psicoanalítica en los años 60s. De tal manera que Barth 1976 conceptualiza la identidad como una manifestación relacional a partir de la interacción social. La concepción de la identidad ha sufrido diferentes transformaciones destacándose dos etapas: en la primera se considera la identidad centrada en la persona como individuo que posee capacidades, conciencia, razón y acción que se mantiene estable a lo largo de la vida, en la segunda, se concibe que la identidad del individuo es el resultado de procesos relacionales desde aspectos sociales una construcción social y culturales.
En los tiempos modernos se concibe la identidad como un proceso dinámico, relacional y dialógico, que se desarrolla en interacción con otras personas. Por lo tanto la identidad no permanece estable en el transcurso del tiempo sino, su configuración depende de procesos sociales y culturales dentro de las interacciones cotidianas que el individuo establece con su medio social. De acuerdo con Taylor (1993), la identidad posee tres supuestos: el reconocimiento de sí mismo, el reconocimiento hacia otros y el reconocimiento de otros hacia nosotros, en este sentido existe una relación dialéctica entre las maneras que otras personas nos describen y las formas de comportarnos y pensar dentro de un mundo social.
Ahora bien, desde la ciencia Psicológica, un teórico que se ha centrado en el análisis de la Identidad desde el punto de vista del desarrollo humano, es Erikson (1968), quien si bien define la identidad como una unidad personal, considera también que esta unidad se constituye a partir de las relaciones dinámicas que los individuos mantienen entre sí.
De tal manera que la identidad de acuerdo con Arfuch (2002) es “una construcción nunca acabada, abierta a la temporalidad, la contingencia, una posicionalidad relacional sólo temporariamente fijada en el juego de las diferencias”. En el mismo sentido, Grimson (1999), sostiene que “las identidades nacen y se construyen siempre tomando conciencia de la diferencia, es decir en relación con los otros. Es a partir de los anteriores conceptos, que a continuación se explicaran diferentes perspectivas teóricas que explican la identidad.
2.2. Perspectivas Explicativas de la Identidad
Dentro de las Ciencias Sociales, específicamente desde la psicología y sociología se definen la identidad como la expresión que tiene cada sujeto acerca de su propia individualidad y de su pertenencia a ciertos grupos sociales, además el rasgo distintivo para la configuración de la identidad estará determinada por los procesos sociales, históricos y culturales. Los individuos desarrollan una idea de sí mismos, en relación a sus propias vivencias, de su historia de vida, así como también de las normas, valores y percepciones establecidas dentro de la cultura en la que desenvuelve. Sin embargo no debe confundirse la identidad con el autoconcepto, debido a que este último hace alusión al conjunto de ideas y sentimientos que un sujeto construye de sí mismo.
De tal modo que es necesario aclarar esta diferencia, así para Rosenberg (1982) el autoconcepto tiene dos dimensiones o componentes: el elemento cognitivo (que se refiere a los pensamientos) y el evaluativo (que se refiere a los sentimientos). De manera que el autoconcepto es el conjunto de creencias que una persona tiene sobre sí misma y que abarca imagen corporal, valores, habilidades y características, pero a su vez está vinculado con un aspecto afectivo que puede ser positiva o negativa y que se relaciona con la autoestima. Al respecto, Tajfel (1981) sostiene que la Identidad se refiere a una construcción individual que permite una declaración personal de singularidad pero a la misma vez contiene características sociales que le permiten identificarse y diferenciarse a un grupo social determinado, por tal motivo la identidad entonces se refiere a una persona y a su pertenencia a un grupo específico.
Así mismo, Erickson (1968) plantea que la identidad es una unicidad entre la identidad personal y cultural de un individuo y que dicho proceso es una tarea extensa que comienza en la infancia y va adquiriendo mayor protagonismo en la adolescencia y se desarrolla a lo largo de la vida social e individual del sujeto. También el autor sostiene que la identidad es el resultado de tres niveles que son: lo biológico, lo psicológico y lo social. La Identidad desde el punto de vista de la Psicología Social parte de la Teoría del acto social, la cual explica que la identidad constituye la dimensión subjetiva de los sujetos sociales, es decir la percepción y definición que realizan los sujetos desde sí mismos. Al respecto Zavalloni (1973), propone que la identidad se relaciona con la organización de cada sujeto, integrado a las representaciones mentales que posee de sí mismo y de los grupos sociales a los que pertenece.
Bajo la misma postura, Tajfel (1981) clarifica la importancia de los elementos sociales y conceptualiza la identidad social como el razonamiento que tienen las personas al valorar y pertenecer a un grupo o clase social determinado, asignando una valoración positiva o negativa a la identidad social por dicha pertenencia. Parsons (1968) desde una perspectiva más sociológica, sostiene que la identidad es un sistema central de significados de una personalidad individual, que permite orientar normativamente las acciones de las personas. Dichos significados son construcciones que se originan en la interiorización de normas, valores y códigos sociales y culturales, extensivos y compartidos por un sistema social.
Por tanto se considera que la cultura es un componente determinante en el desarrollo de la identidad que permite la autodefinición moldeado por un proceso histórico y social de manera activa, compleja y dinámica.
2.2.1. Perspectiva Social de la Identidad.
El ser humano se construye en la interacción de factores biológicos, es decir nace con un componente físico y psicológico que en condiciones normales del desarrollo, perfecciona una serie de capacidades y habilidades propias de la especie humana, elabora y construye procesos psicológicos, cognitivos, afectivos y conductuales propios de la identidad personal y social. Existe un plan de desarrollo físico y biológico que se origina a partir del proceso de fecundación, de ahí que se presente el crecimiento y maduración en el ser humano, sin embargo para que el sujeto desarrolle su personalidad necesita indispensablemente aprendizaje, experiencias e interacciones con el contexto familiar y social en el que se desenvuelve.
En dicha interacción se desarrolla la identidad, en la cual, el niño influenciado desde su nacimiento por procesos de socialización dentro de sus ambientes familiares en los cuales prende valores y formas de convivir adaptables socialmente para lograr éxito social, lo que permite la configuración de diferentes comportamientos personales y sociales.
Otro elemento en el desarrollo de la identidad social del niño, se relaciona a la ampliación de su de su espacio social, en el cual, el niño aprende normas sociales de aceptación a los demás, y ofrecer algo de sí mismos por pertenecer e integrarse a un grupo social, en este sentido la socialización moldea formas adecuadas de manifestar conductas y amplía la integración hacia diferentes contextos sociales, escuela, comunidad, amistades, conformándose así a grupos sociales más extensos.
En ese sentido, la sociedad y la cultura van configurando identidad propia en los sujetos que pertenecen a ellas, dotándolos de unas series de características y capacidades, valores y normas oportunas a la dinámica e interacción entre los diversos sujetos en distintos contextos sociales. Por consiguiente, la identidad desde lo social se define como un sistema único de representaciones construidas por los propios individuos en el desarrollo de la vida en el que van reconociéndose y son reconocidos por otros, como sujetos individuales y como parte de una clase social especifica.
2.2.2. Cultura y su relación con la identidad
Existe una dialéctica entre la cultura y la identidad, existiendo entre ellas una estrecha relación que implica para la identidad está conformada y constituidas por elementos culturales. Para reflexionar sobre cultura es necesario comprender el concepto propuesto por Tylor (1871),”todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, valores morales, leyes, costumbres”. Desde el punto de vista de Clifford Geertz (1992), la cultura es todo esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresados en formas simbólicas por medio de las cuales los seres humanos comunican, perpetúan, y desarrollan su conocimiento y actitudes frente a la vida.
Para Giménez (2005), cultura “es la organización social del sentido, interiorizado de modo relativamente estable por los sujetos en forma de esquema o de representaciones compartidas, y objetivas en “forma simbólica”, todo ello en un contexto histórico específico y socialmente estructurados, porque para nosotros, sociólogos y antropólogos, todos los hechos sociales se hallan inscritos en un determinado contexto espacio- tiempo”.
En este sentido, la cultura implica unas series de elementos constitutivos para el ser humano tales como las creencias, costumbres, conocimientos, entre otros que permiten que los individuos elaboren una gama de “pautas de significados” como describe Clifford Geertz (1972), la cultura se muestra como una “telaraña de significados que son construidos e interrelacionados por los actores sociales, por lo que hay una relación entre la cultura y la identidad, pues la identidad está construida en una red de símbolos y modelos culturales, cada espacio y tiempo está repleto de imágenes, símbolos y significados; en palabras de Giménez, la “interiorización de la cultura” es la identidad. En síntesis, “las personas y los grupos, para definir sus identidades y sus rasgos culturales, se valen de un conjunto de elementos como ser parte de una historia, de un lugar, de una comunidad y de una familia”. Mújica (2007).
Entonces, se puede decir que la identidad es el resultado de un proceso de aprendizajes social, cultural, que se va construyendo en diferentes tiempos, lugares y espacios, en dependencia a las relaciones interpersonales que el sujeto establecen en situaciones sociales particulares.
2.2.3. Perspectiva Psicológica de la Identidad
Concepto de identidad personal
La construcción de la identidad personal es un proceso que comienza con la conquista de un territorio: la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la identidad surge de la pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el permiso para la emergencia del propio deseo.
La identidad se va formando gracias a la identificación del sujeto con aquellas personas que son relevantes en su vida. El sujeto logra captar su YO como una instancia organizada que logra diferenciarse de su ambiente, teniendo la capacidad de mantener la continuidad y seguir siendo la misma en la sucesión de cambios. El sentimiento de identidad está vinculado al desarrollo psicosexual y destacan dos aspectos: la semejanza consigo mismo y las diferencias con los otros que surgen al compararse con el resto de las personas.
En este sentido, otro elemento importante de la identidad personal está determinado por las sensaciones que se experimentan sobre la imagen corporal, por lo que la identidad personal es la forma en que la persona se ve y está estrechamente relacionada con la propia imagen corporal. La identidad personal se desarrolla con el autoconcepto que es el conjunto de características físicas, intelectuales, afectivas, sociales, que conforman la imagen que uno tiene de sí mismo no permanece estático sino que se va desarrollando con la intervención de factores cognitivos y con la interacción social del entorno. Una de las bases del autoconcepto es la autoconsciencia, esto es; quién soy y cómo soy y como me diferencio del entorno social.
2.3. Construcción de la identidad en la etapa de la adolescencia
En la adolescencia, como es sabido por la mayoría de los seres humanos se viven grandes cambios tanto físicos como psicológicos, también es conocida como un periodo de transición por el universo de capacidades que se pueden desarrollar, en donde el joven necesita elegir adecuadamente entre un sin fin de posibilidades que tiene como opciones para su desarrollo; todo esto aunado a que en esta etapa las relaciones sociales representan un pilar importante en la vida de los estudiantes. El desarrollo de la identidad es un proceso complejo que se realiza en la interacción con otros, como señala Erikson (1968) “La formación de la identidad emplea un proceso de reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él comparándolo con ellos y en los términos de una tipología significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él.
Por lo anterior el proceso de la adolescencia es crucial, ya que es aquí donde se sientan las bases para la formación de una identidad propia y única. Entre los factores que influyen en la formación de la identidad se encuentran en un primer momento los cambios producidos por la pubertad, puesto que estas transformaciones son primordialmente físicos y por ende son visibles en la mayoría de los casos, pero en ocasiones estos cambios no son los esperados (puesto que en la sociedad actual sobresalen estereotipos con facciones físicas muy finas) y generan descontento y malestar, por ende insatisfacción en las personas con respecto a su imagen corporal.
Otro aspecto a considerar son las relaciones sociales que se llevan a cabo en esta etapa, porque dentro de éstas se encuentran inmersas las amistades, cabe mencionar y relacionar que las opiniones y aceptación de las amistades en un grupo son de gran importancia, ya que al sentirse aceptado por uno o varios grupos, el adolescente sentirá alivio, esto significa que sus acciones son las adecuadas o eso suele creer, pero dichas relaciones de amistad no siempre son las idóneas ya que dependen en gran medida de las actitudes de estas mismas amistades y el cómo se desenvuelven.
Para Erikson (1963) el adolescente requiere de una moratoria psicológica, un periodo de tiempo sin excesivas responsabilidades u obligaciones que limiten la prosecución de su descubrimiento propio. Otro de los aspectos es que está muy presente en la formación de la identidad, es la autoestima, siendo de suma importancia porque representa la actitud que toma el adolescente ante los problemas que le afectan directa o indirectamente, y las consecuencias de estas actitudes o respuesta tendrán fuerte influencia en la identidad, una autoestima baja ante problemas puede significar problemas del tipo emocional o conductual, pero si por el contrario las respuestas son enfocadas desde un autoestima estable, difícilmente las problemáticas mencionadas sucederán, porque dichas respuestas no representarán problema alguno para los adolescentes.
La sociedad se vuelve un factor importante en la formación de la identidad del adolescente, porque como bien se sabe, los familiares, los amigos y las personas cercanas a ellos, son los que van a orientar al joven a adquirir una identidad, pero se debe tener en cuenta que cuando pasan por la etapa de la adolescencia son muy fáciles de moldear y por lo tanto pueden cambiar repentinamente de decisión. Es importante que se inculquen los valores necesarios, y que se les permita experimentar con diferentes identidades para que verdaderamente encuentren la suya, que tomen su tiempo y que no se sientan presionados por recibir una responsabilidad.
2.3.1. Tareas del Adolescente en la Construcción de su Identidad
La tarea central de la adolescencia ha sido definida por Erikson (1963), como la búsqueda de la identidad. Ella se relaciona con el sentirse a sí mismo como estable a lo largo del tiempo, con la adopción de una identidad psicosexual definitiva, expresada a través de papeles sexuales socialmente aceptados, y con la posibilidad de una conducta sexual activa. Muy ligado a lo anterior está el sentirse preparado para la elección de pareja y su estabilización, generalmente a través del matrimonio. Dicha tarea tiene diferentes pasos de “relaciones de práctica”, con grados progresivos de acercamiento físico, que se consolida al final del período con la capacidad de estabilizar la relación de pareja, y de casarse.
Una segunda tarea del desarrollo adolescente es la separación de la familia de origen para posibilitar la individuación de la persona. Esta necesidad del adolescente por definirse a sí mismo (contestando su típica pregunta de, ¿quién soy yo?) implica un grado de conflicto, incluso, de rebeldía en la relación con los padres, a veces necesaria para lograr un nivel suficiente de autonomía personal. La independencia psicológica es un paso necesario, a veces previo, otras paralelo, al logro de la independencia social y económica. Esta separación/individuación se logra en forma importante a través del desarrollo de lazos amistosos y emocionales con adolescentes de la misma edad: el centro de gravedad emocional pasa desde la familia y los padres hacia el grupo de amigos. Dicha transición es importante y especialmente frágil: numerosos problemas surgen cuando las dos generaciones en juego no permiten que se atraviese en forma fluida.
Una tercera tarea de la adolescencia es la definición de la identidad en el plano de la elección vocacional y laboral. Esta consolidación es quizá la más influenciada por el entorno sociocultural, geográfico y económico del joven. El adecuado equilibrio entre capacidades, expectativas, logros académicos y oportunidades laborales determinará, en buena parte, la calidad de vida y satisfacción personal posteriores del sujeto. Erikson (1963), ha descrito cómo el desenlace de estas tareas, o “crisis normativa” de la adolescencia, puede ser la consolidación de la identidad, avanzando, el adolescente, entonces, a la etapa siguiente (la del adulto joven) o, bien, quedando en el así denominado “síndrome de la difusión de identidad”. En éste el sujeto, a lo largo de su vida adulta, vuelve una y otra vez a tratar de definir sus áreas de interés o elecciones vocacionales o de pareja.
Un seguidor de Erikson, Marcia (1980) ha descrito cuatro diferentes etapas de la identidad adolescente: identidad lograda, cuando se ha vivido un período de toma de decisiones y se están persiguiendo las propias elecciones y metas; identidad hipotecada, en que el compromiso con la ocupación y posición existen, pero no se ha logrado personalmente, sino por el influjo de otros; identidad difusa, en la que no se han definido diversas opciones, independientemente de haber atravesado por un período de toma de decisiones personales y, finalmente, la así denominada por el mismo Erikson moratoria de identidad, en la cual se posterga y se prolonga el período de definiciones hacia la etapa adulta de la vida”.
Formación de la identidad sexual y género. Una vez definida diferentes consideraciones sobre la identidad, es necesario abordar dos identidades importantes en la vida de las personas, independientemente de su etnia o clase social, la primera desarrollada a nivel biológico, y la segunda es la identidad que reúne una serie de valores y significados como lo es la identidad de género. Cuando se piensa en identidad sexual del individuo, se debe tener en cuenta la diferencia de la estructura física y anatómica de ser hombre o mujer, que se relacionan a los componentes biológicos.
2.4. Construcción de la Identidad Sexual
La identidad sexual se forma de manera compleja, desde la fecundación, siendo clave en el proceso de gestación y en experiencias vitales después del nacimiento, la tradición en la mayoría de sociedades es clasificar a cada individuo a partir de sus órganos genitales.
Por otro lado, la identidad de género se encuentra determinada por factores psicológicos, sociales y culturales de lo femenino y lo masculino que evoluciona como producto de la identificación que inicia desde el nacimiento y es parte de la conformación de la identidad.
En este sentido, el rol de genero se considera uno de los componentes más complejos, es decir sentirse hombre o mujer dentro de un contexto social, cultural, político y religioso. Por tanto la formación de la identidad de género comienza en la infancia con la construcción del autoconcepto y descubrimiento del propio cuerpo, a partir de un proceso de aprendizaje social que va determinando el género del propio sujeto social.
2.4.1. Sexualidad y cuerpo
En el proceso de construcción de la identidad, como se ha mencionado, se involucran elementos sociales, culturales y psicológicos, pero lo más importante es que se trata de un proceso en el que, el individuo se edifica a sí mismo como poseedor de ciertas características se convierte en pertenencia a un grupo, la cual se encuentra mediada por creencias y representaciones que le permite a los individuaos ser parte de un grupo, cabe señalar que este proceso no se desarrolla de la misma forma en personas con discapacidad física, por lo que se necesita examinar las construcciones mentales que dichas personas han realizado a partir de su imagen corporal a través del tiempo, para evaluar la influencia de diferentes creencias culturales en la construcción de la identidad de personas que poseen una discapacidad.
2.4.2. Perspectiva Histórica del Cuerpo
La imagen corporal es uno de los elementos importantes en el desarrollo de la identidad sexual, permite la conciencia y percepción de las características físicas que permiten la idea de ser hombre o mujer. Los significados del “cuerpo físico”, han variado en el transcurso del tiempo, el elemento constructor de sociedades y modos de vida y de significados: es el ser humano concreto, de carne y hueso, compuesto por gestos, sensopercepciones auditivas, gustativas, visuales, y además diferentes vivencias físicas que marcan su diario vivir y la posibilidad de transformar contextos sociales y culturales.
Esto significa, que existen una diversidad de elementos que complejizan la noción de cuerpo físico entre las cuales se encuentran; el papel que juegan las representaciones cognitivas, las creencias, los efectos de la conciencia, entre otros van construyendo una identidad y un significado individual, histórico y social del cuerpo físico. Todos estos elementos se integran para brindar sentido y adquirir significado cuando se ven influenciadas por las actitudes, los comportamientos, los gestos, tensiones físicas, posturas corporales como expresiones o manifestaciones íntimas del cuerpo humano. Pero lo que más experiencia material le otorga a la historia del cuerpo es, que se encuentra en el centro de la dinámica cultural por ser un receptor y cumplir normas sociales y al mismo tiempo ese mismo cuerpo físico transgrede las normas a la vez que recíbelas consecuencias de dicha conducta que puede ser un premio, castigo, estigma negativo o discriminación.
En la sociedad actual, existe un desarrollo tecnológico y científico, que rinde un culto central a la perfección corporal, se trata de un acercamiento a ideales culturales de cuerpos perfectos, que aparentemente garantiza las oportunidades laborales y a la vez crea los espacios de las vivencias y dinámicas sexuales.
2.4.3. Cuerpo e Identidad
Desde la psicología, la vida psicológica es el resultado del reflejo consciente de la realidad objetiva en el cerebro, lo que permite sentir una dirección ,impulsos, una tensión interna dentro de un campo en el que se encuentra el yo real y por el otro el objeto o el mundo material. Para la psicología de la Gestalt, el cuerpo, es un lenguaje que se expresa en función de las tensiones de un campo psíquico, Schilder (1989), cuando se desenvuelve una acción, las sensaciones provocadas por ella influyen sobre un plan de movimiento, en este, el conocimiento del propio cuerpo constituye una necesidad absoluta, siempre es importante comprender que se actúa y se mueve con el cuerpo y que se debe utilizar una parte determinada del cuerpo para realizar los movimientos.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el primer factor que desvincula el cuerpo del sí mismo, es el lenguaje; el ser humano aprende a tener un lenguaje que separa la experiencia corporal del sí mismo, no existen palabras que designen la unidad cuerpo- sí mismo, generalmente los seres humanos hablan del cuerpo como mi cuerpo, mi cabeza y mis brazos, dando la impresión de que el cuerpo es algún tipo de propiedad o como algo que me sucede en vez de ser uno mismo, o algo por lo que estoy sucediendo. Según Ginger (1990) para que esto suceda el ser humano debería cambiar su lenguaje, buscando algún tipo de palabra, o frase, que permita decir yo cabeza, yo-brazos, yo-cuerpo, realmente el ser humano debe apropiarse del binomio cuerpo- sí mismo y verlos como una unidad indivisible e inseparable.
En la actualidad, el proceso de adaptación a la tecnología y la vida industrializada ha propiciado que el individuo pierda el contacto con la naturaleza y que se distancia de su cuerpo físico, por lo que se desvincula de la conciencia de sí mismo y con frecuencia se encuentran gran cantidad de seres humanos que no están conformes con su imagen corporal, eventos que tienen consecuencias negativas sobre las situación emocional de las personas, pues en estas situaciones se observan con mayor frecuencia la desintegración del cuerpo y de sí mismo.
En este sentido, se puede considera al sí mismo como el integrador de la experiencia (Kepner, 1992); sin lugar a dudas esta es una visión menos parcializada y fragmentada, es más holística y globalizada; dicho de otra forma el sí mismo es el también llamado Yo, el cual es al mismo tiempo corporal, emocional, sexual, histórico, social y espiritual.
Los seres humanos comen, duermen, fantasean, lloran, aman, trabajan, se sienten erotizados en fin, viven y satisfacen sus necesidades por medio del ser físico y la interrelación de este con el mundo que lo rodea la experiencia corporal, emocional, cognitiva, social y espiritual son parte de una misma cosa, la experiencia del sí mismo. El cuerpo siempre refleja las emociones y los sentimientos puesto que estos son procesos corporales como bien lo demuestra Pinel en su libro Psicobiología “son acciones expresadas por movimiento y cambios que se suceden en el cuerpo, tanto en lo interno como en lo externo” (Pinel, 2007).
Para Polster (1997) el lenguaje corporal es una respuesta que permite un contacto con el objeto, e incluye el tono de voz, y los gestos que en muchas ocasiones tienen más influencia en el objeto que las palabras, ya que con ellas incluso se puede mentir pero con el lenguaje corporal no se miente, en este sentido los movimientos corporales son el resultado de un proceso de aprendizaje, partiendo de una tradición, identidad, una ideología que se enmarca en una cultura o sociedad determinada. En este sentido, se puede decir que el cuerpo tiene un componente social y reflejan la cultura en la que se desarrolla el individuo, mediante el cuerpo las personas interactúan con su medio social y se ajustan a las normas establecidas por esa sociedad, esto le permite al ser humanos adquirir valores, transformar y manifestar normas, juicios, a la vez que los interiorizan, lo cual le permite un buen desempeño y control social.
Por tanto, para la construcción de la imagen corporal un individuo en primer lugar construye un yo referenciado en elementos biológicos, además sobre la base de aspectos particulares y psicológicos teniendo en cuenta que está ligado a un grupo social y cultural al que pertenece y se desenvuelve.
2.4.4. Estereotipos sociales sobre Discapacidad y Sexualidad.
Las personas que pertenecen a un grupo discriminado como las personas que presentan alguna discapacidad física, son sometidas a una serie de estereotipos sociales fundamentados en la falta de información, desconocimiento, creencias culturales e ideas religiosas, que no coinciden la realidad vivida por este grupo de personas. Al respecto, Foucault (1968), sostiene que los mitos estigmatizan al sujeto y a la conducta a la que se refieren, en este sentido los estereotipos relacionados a la sexualidad de las personas con discapacidad física, inhibe el deseo, la atracción y la propia sexualidad en este grupo de personas lo que a su vez impacta en la construcción de su identidad y en el tipo de relaciones sociales que establecen.
Para Krueger (1998) “quien porta un estigma parece perder su identidad social, porque la sociedad cambia sus expectativas normativas, así como también su identidad social real, ya que tendrá que cambiar su comportamiento si quiere participar en la vida social”.
En este sentido, la sociedad y la cultura, ha creado una serie de mitos y estigmas alrededor de la sexualidad que presentan las personas con discapacidad física, siendo las más populares las siguientes: que son un grupo de personas asexuales, que además son como los niños, que necesitan protección y dependen de los adultos, que la discapacidad física genera discapacidad en el entorno social, que deben establecer relaciones interpersonales y/o casarse solo con personas como ellos, que sus padres no desean brindarles educación sexual, que una persona con discapacidad física también presenta una déficit cognitivo, una persona con discapacidad física no consigue pareja porque no puede atraer individuos normales.
De tal manera que, la gente en general parece pensar que las personas con discapacidad, deberían preocuparse por cuestiones más importantes de su vida y desentenderse, de las necesidades sexuales, sin embargo se considera que el contacto físico es importante para todo ser humano, la sexualidad, la afectividad es parte fundamental en el desarrollo de todo individuo, independientemente de su raza, estrato social, condición económica, capacidades y habilidades.
Torices (2006), en su libro “La sexualidad y discapacidad física, sugiere explícitamente, el respeto a las personas con discapacidad y su derecho al acceso, al contacto social, emocional sexual, tal y como lo viven las personas que no presentan algún tipo de discapacidad. Ante los diferentes estigmas, privaciones, negación de derechos y faltas de respeto, las personas con discapacidad han tenido que ocultar todos los signos que son sinónimos de limitación y desarrollar patrones conductuales socialmente aceptados de tal manera que parezca ocultar su condición e incluso su identidad.
En este sentido la perdida de las funciones vitales del cuerpo se convierte en una experiencia convulsionante para un individuo, por lo que para las personas con discapacidad física, el significado de poseer o perder deficiencias en su cuerpo involucra un reconocimiento espantoso de que los órganos y otras partes del cuerpo físico han dejado de ser herramientas útiles a su disposición y se han convertido en partes afectadas, extrañas y con existencia distinta, por tal motivo se trata de una experiencia en la que se pierde la oportunidad de buscar, establecer y estimular encuentros, contactos, experiencias y/o vivencias sexuales gratificantes.
Las personas que viven con una discapacidad física se sienten afectados, perturbados, ansiosos emocionalmente y presentan miedos irracionales dentro de una sociedad alienante, con altos estándares de belleza apegados a una imagen corporal perfecta, deben afrontar una tarea complicada, que supone un reto en el logro de relaciones sociales y sexuales satisfactorias y de larga duración en comparación a las personas que no poseen una discapacidad física, quienes contribuyen a estigmatizar, aislar y distanciar prácticas sociales en personas que si poseen una discapacidad física.
2.5. Discapacidad
2.5.1. Breve antecedente sobre la Discapacidad
Las personas con discapacidades han sido objeto de discriminación, segregación e incluso han sido considerados como demonios o dioses a lo largo de la historia de la humanidad. Desde diferentes enfoques, corrientes filosóficas, antropológicas y sociopolíticas han tratado de explicar nociones y características de las personas con discapacidad física, por lo que sus dificultades han estado expuestas y criticadas en cada momento histórico existente.
Sin embargo durante el siglo XIX la discapacidad, es retomada como un problema científico y social, y en los últimos años, médicos, pedagogos y juristas se han dedicado al estudio, protección y reinserción de los individuos que presentan alguna deficiencia física. A continuación se presentan diferentes paradigmas que en el transcurso de la historia han explicado la discapacidad.
Paradigma Tradicional: desde esta perspectiva, las personas con discapacidad son objetos de caridad y lastima, no son sujetos que merezcan un trato igualitario y los mismos derechos de las personas que no presentan una discapacidad, este enfoque se caracteriza por la caridad, el asistencialismo y la beneficencia hacia las personas con algún tipo de déficit. Al respecto Ferraro P. (2001) sostiene que, en la Edad Media hubo un retroceso social en la historia de la humanidad, ya que fue la época más descorazonadora y triste en la concepción que se tenía hacia las personas con discapacidad, los cuales se consideraban anormales, enfermos, deformes y por esa razón eran apartados, rechazados e incluso temidos por la sociedad en ese tiempo histórico. De esta forma se construye un concepto de anormalidad y del defecto que condujo al rechazo social y a la persecución por ser considerados locos, herejes, embrujados, o seres prostituidos por parte de agentes religiosos y civiles.
En el siglo XVII, quien presentaba una discapacidad, debía ser internado en orfanatos y manicomios sin derecho de recibir ningún tipo de atención específica, ya que se consideraban y se les denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes y locos. En 1800, sigue existiendo una actitud negativa hacia las personas con discapacidad, considerándolas una amenaza y peligro para la familia y la sociedad, sin embargo, es en esa época que inicia el estudio de las causas de la discapacidad, situación que provoca que la sociedad adquiera más claramente conciencia sobre el problema social que representan las personas con alguna discapacidad. En 1914, la rehabilitación profesional inicia con gran énfasis en el mundo occidental, como consecuencia de que cientos de jóvenes de Europa y Estados Unidos, sobrellevaron secuelas físicas y mentales adquiridas en enfrentamientos bélicos.
En el año 1919, se firmó el tratado de Versalles y se creó la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), ente que ha promulgado leyes y normas gubernamentales en la promoción y desarrollo de programas de rehabilitación profesional en el mundo. Finalmente en 1995, en la Conferencia Internacional del Trabajo, se solicitó la recomendación N° 99, acerca del derecho a la rehabilitación y el empleo de las personas con discapacidad.
Cuando la Segunda Guerra Mundial finalizo, se fortalece el Paradigma de la Rehabilitación, este modelo, permite la conclusión que el problema de la discapacidad se localiza en la persona con discapacidad, ya que es en su deficiencia física, mental, o sensorial y en su falta de destreza, en donde se localiza el origen de sus dificultades, lo que ha significado un avance en el enfoque de discapacidad y ha permitido que se atienda y se le preste servicios a muchas personas con discapacidad.
Para el año de 1496, se proclamó el código de Núremberg, el cual estableció una ley de principios que deberían ser respetados, cuando se afectaba la dignidad humana, es decir cuando se realizaba una experimento médico o investigacion con seres humanos, y se estableció el Consentimiento Informado de manera voluntaria y libre, como requisito obligatorio. En 1946, la Organización Mundial para la Salud (OMS), hizo universal el concepto del derecho a la salud, a finales de 1948, se promulgo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala el derecho de las personas a la seguridad social y a la salud, finalmente en 1949, surge el Código Internacional de Ética Médica, adoptado por la tercera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (Londres).
Todos los tratados, leyes y principios antes descritos han permitido, que en los últimos años exista mayor comprensión y voluntad para atender a personas con discapacidad, provocando que se originen términos respetuosos e inclusivos para referirse a estas personas, por lo tanto se considera que se ha evolucionado desde los conceptos de anormalidad, lastima, desprecio y la caridad hasta la consideración y vocabulario relacionado a la aceptación de la diversidad y la garantía de los mismos derechos y consideraciones.
2.5.2. Concepto de Discapacidad
Existen diferentes conceptos sobre discapacidad, sin embargo, para efectos de este estudio se analizara el concepto establecido por la Organización Mundial para la salud OMS (2005), la cual considera que “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal, las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre características del organismo humano y las características de la sociedad en que vive”.
2.6. Modelos Teóricos sobre Discapacidad
2.6.1. Modelo Medico
Desde el modelo medico la discapacidad es considerada como un comportamiento anormal, que se manifiesta externamente como una alteración del organismo. Se trata de una visión médica que etiqueta las afecciones de la salud como una enfermedad, por tal motivo la persona con discapacidad es considerada como enferma permanente esperando una cura que en la mayoría de los casos es imposible. Como la enfermedad es un problema del individuo, que presenta una anormalidad física, sensorial o mental, se hace necesaria una rehabilitación centralizada en el individuo como paciente, interviniendo con atención médica individualizada que debe ser aplicada por un profesional de la salud.
De ahí que, el elemento más significativo y negativo del modelo medico tradicional, se encuentra relacionado a que la persona que posee una discapacidad física debe asumir y aceptar un papel de enfermo, sin tener en cuenta sus derechos, y tampoco sus deberes en los contextos sociales en los cuales interactúa, familia, comunidad, trabajo, por lo que se transforma en un individuo pasivo, quien adjudica y responsabiliza de su salud al personal médico. Se debe aclarar también, que este modelo no toma en cuenta los factores sociales y culturales en los que se desarrolla el individuo.
Por tales motivos, la atención en salud, se considera una cuestión fundamental en este modelo, que además, se caracteriza por una estricta relación médico-paciente, en un contexto hospitalario, en el que se abren espacios de atención social y rehabilitación en hospitales psiquiátricos, centros de educación especial y talleres protegidos.
2.6.2. Modelo Social
Entre los presupuestos básicos que propone el interaccionismo simbólico que ha proporcionado una base conceptual y un modelo de investigacion fenomenológica en el campo de la discapacidad, es la consideración de las personas, como seres sociales, es decir que otorga un significado a las situaciones que observan y viven en la que, existe una influencia recíproca entre factores individuales y sociales.
De acuerdo con Robert Bogdan (1989), las construcciones de las personas acerca de la realidad son consideradas como realidad, y las definiciones comunes que hacen sobre ella, les ayudan a mantenerse en la confirmación de esta como verdad. En este proceso de transmisión social de significados a las cosas están inmersas “todas” las personas quienes forman parte del mundo. En consecuencia, en la definición del “si mismo” las personas intentan verse como las demás las ven a ellas y utilizan la retroalimentación a través de un proceso de interpretación. Bajo la perspectiva interaccionista, en los trabajos de investigacion que se han realizado sobre discapacidad, se analiza la relación existente entre identidad y proceso de etiquetado, lo que ha favorecido a comprender la importancia de los factores actitudinales y ambientales más que la insuficiencia en la valoración de la discapacidad.
Además las investigaciones, han destacado la consideración de la discapacidad como una condición asociada a cierto fatalismo social. Así el concepto de “estigma” de Erving Goffman (1998) aplicado para dirigirse a un signo de imperfección que denota inferioridad moral, y provoca evitación por parte del resto de la sociedad, ha sido duramente criticado, ya que desde esta interpretación los sujetos o grupos “estigmatizados” como el ciego, el enano, el desfigurado, el enfermo mental, no son considerados como muy humanos por parte de otras personas. Por lo que esta posición sobre la discapacidad desde la perspectiva del estigma, ha influido negativamente en la formación de profesionales de servicios psicológicos y de trabajadores sociales ya que ha reforzado una visión patologizadora, la idea de tragedia personal y la falta de comprensión en el campo de la discapacidad.
Desde interpretaciones materialistas de la discapacidad, la visón del estigma se sitúa únicamente en el nivel de análisis interpersonal, sin llegar a un nivel superior o estructural, es decir que Goffman se centra en el individuo como personas desacreditadas y desprestigiadas y da por supuestas la segregación, la pasividad y una condición de inferioridad, enraizadas en relaciones sociales capitalistas sin tomar en cuenta las cuestiones causa-efecto. Si bien es cierto el término “estigma”, no toma en cuenta las connotaciones de evitación, explotación y opresión, hay que tomar en cuenta que el aporte valioso de la teoría de la interacción simbólica es que hay que entender la discapacidad más que algo inherente al individuo, se trata de una etiqueta negativa que unas personas aplican sobre otras, cuyo efecto es el reforzamiento de la marginación social.
Dichas perspectivas han desafiado la idea esencialista del déficit como una característica del sujeto, y han implicado un cambio en la concepción y organización de los servicios para personas con discapacidad, así en el caso de la Educación Especial, se ha modificado la categorización de alumnos y alumnas y la asignación de modalidades de escolarización segregadas.
2.7. Tipos de Discapacidad
Existen básicamente dos tipos de discapacidad: discapacidad física y discapacidad intelectual, dependiendo de la afectación a las capacidades físicas o intelectuales, sin embargo, para una mayor comprensión a continuación, se desarrollan cuatro tipos de discapacidad.
Discapacidad Física
Las discapacidades físicas afectan las extremidades superiores o inferiores, y el aparato locomotor. Pueden ser causadas por malformaciones o anomalías físicas, ya sean de nacimiento o como resultado de alguna enfermedad o accidente, además por fallos en el sistema nervioso que puede ocasionar parálisis de extremidades, conocidas como: paraplejias, hemiplejias y tetraplejias.
Discapacidad Intelectual o Mental
Se encuentra referida a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual, que involucra déficit en los procesos básicos del pensamiento, como en el análisis, síntesis, abstracción, razonamiento y juicio. Además hacen que la persona revele una inteligencia inferior a la media, al respecto los expertos en medición de la inteligencia, consideran que existe discapacidad mental cuando el cociente intelectual está por debajo de 70 como puntaje en una prueba psicométrica. Sin embargo se deben tener en cuenta factores socioculturales en su evaluación y diagnóstico.
Discapacidad Psíquica
No debe confundirse con la discapacidad mental aunque mucha gente suele hacerlo, la discapacidad psíquica afecta áreas como la comunicación o las habilidades sociales, pero no a la inteligencia, se trata de un estado emocional y psicológico, que afecta el comportamiento adaptativo, social y afectivo de las personas. Trastornos como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno bipolar son causantes de esta discapacidad.
Discapacidad Sensorial
Se refiere a trastornos relacionados con dificultades en los órganos sensoriales. Las dificultades en la vista que puede ser ceguera parcial o total, en el oído sordera parcial o total, y con el lenguaje que se relacionan a dificultades en la producción o comprensión.
Los diferentes tipos de discapacidad no son excluyentes, es decir puede haber personas con discapacidad física y mental, y se dan en diferentes grados o niveles.
2.8. Características Específicas de la Discapacidad Física
Las deficiencias motrices, las afecciones en las extremidades las dificultades en el aparato locomotor tienen causas diversas. Las personas con discapacidad física presentan una incapacidad de usar eficazmente las piernas, los brazos, o el tronco debido a parálisis, rigidez, dolor u otras deficiencias. Puede deberse a defectos congénitos, enfermedades, envejecimiento o accidentes. Las personas con deficiencias motrices y para desplazarse pueden encontrar difícil participar en las actividades debido a las barreas sociales y físicas. A menudo son personas independientes, valientes, con voluntad y fortaleza que desean contribuir al máximo de su capacidad, por supuesto que algunas de ellas necesitan el apoyo de otras personas para realizar actividades de la vida cotidiana.
2.8.1. Concepto de Discapacidad Física
Todas las personas estamos expuestas a tener una discapacidad física en algún momento de la vida, si bien algunas hoy la presentan, cualquiera puede adquirirla en el curso de su vida. En consecuencia del momento de la aparición se puede tipificar como congénita o sobrevenida. Dentro de las causas se pueden mencionar los factores congénitos, hereditarios, cromosómicos, por accidentes o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas o metabólicas.
Además existe una variedad de consecuencias funcionales, limitaciones en los movimientos, afectación en las áreas del lenguaje o la manipulación de objetos, algunos ejemplos pueden ser la parálisis cerebral, la espina bífida, las amputaciones, alteraciones en el aparato locomotor o funcional que afecta el sistema óseo, articular, nervioso o muscular, de manera transitoria o permanente.
2.8.2. Tipos de Discapacidad física
Existen varios tipos de discapacidad física, sin embargo para efectos de este estudio se destacan las siguientes:
Lesión Medular: es un daño que se presenta en la medula espinal, puede ser causado por una enfermedad o por un accidente y provoca perdida en algunas funciones del movimiento y o perdida de sensibilidad.
Parálisis Cerebral: se trata de un conjunto de desórdenes cerebrales que afecta el movimiento y la coordinación muscular. Su causa está relacionada a un daño a una o más áreas específicas del cerebro generalmente en el desarrollo fetal.
Distonia: Muscular: se trata de un síndrome que consiste en contracciones musculares sostenidas en el tiempo. La mayoría de las veces causa torsiones, movimientos repetitivos y/o posturas anómalas, además se presentan tics irregulares.
Focomelia: es una enfermedad que se manifiesta por una malformación de origen teratogenico, consiste en la ausencia de elementos óseos y musculares en los miembros superiores o inferiores, quedando reducido a un muñón, o prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la cintura y que se asemeja las aletas de la foca, puede afectar a un solo miembro o varios.
Amputación: es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo o cirugía, se utiliza como una medida quirúrgica, para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un tumor maligno, una gangrena o un accidente de tránsito.
2.9. Sexualidad y Discapacidad Física
La Sexualidad es definida por la Organización Mundial de la Salud OMS (2004) como “un aspecto central en la vida de los seres humanos”. Basada en el sexo, que incluye identidades, y roles de género, orientación sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción. La sexualidad no solo incluye la genitalidad de la persona humana, sino que además involucra formas de pensamientos, deseos, placer, creencias, actitudes, valores, conductas, practicas, roles, relaciones coitales y sociales. Dichas dimensiones componen la sexualidad humana, pero no todas ellas son experimentadas o expresadas por todas las personas, por lo tanto, se puede afirmar que la sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
En este sentido, la sexualidad no se hereda biologicamente, es un proceso que se transforma a través de las relaciones de poder y de gran complejidad histórico social. Por tanto, se puede decir que no existe una sexualidad biológicamente otorgada, a partir de la cual se expliquen conductas normales o anormales, preferencias y trastornos sexuales, ya que existe una diversidad de posibilidades, diferencias y singularidades que provocan diferentes prácticas, comportamientos, orientaciones e identidades sexuales, que indica que la sexualidad es un tema de relaciones personales y culturales.
Por tales motivos, no existe una sola manera de ser mujer u hombre, sino que existen variadas maneras de vivir y actuar como uno u otra. A dicha experiencia personal, de vivir en un cuerpo caracterizado como femenino o masculino y al significado que cada quien le otorga a esa experiencia se le designa diferencia sexual, la cual se refiere al sexo biológico socializado que se refiere a un proceso biopsicocultural, que implica un traslado de lo biológico como condición de ser sexuados, atravesando una estructuración intrapsiquica y expresión del comportamiento, hacia lo sociocultural como construcción, donde el género se establece a partir del contexto sociocultural que determina la vivencia de ser hombre o mujer.
CAPITULO III.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La construcción del objeto de estudio ha permitido un proceso de reflexión sobre la necesidad de descubrir: ¿Cuáles experiencias en las interrelaciones personales establecidas por jóvenes con discapacidad física han representado significados en la construcción de su identidad sexual?
3.1. Método de Investigación
Tomando en cuenta que los jóvenes con discapacidad física, son sujetos de derechos, activos dinámicos y complejos, merecen un reconocimiento, comprensión y análisis desde una perspectiva holística, lo que conllevo a realizar una explicación crítica y reflexiva de su dinámica interna, bajo una perspectiva Interpretativa.
En este sentido la investigación adquirió por objetivo comprender un problema social, en la búsqueda de esta comprensión se estableció el Método Cualitativo como un paradigma emergente, alternativo, naturalista, constructivista e interpretativo (Miguel Valles pág. 54). Todas estas características permitieron en primer lugar, establecer una proximidad con jóvenes con discapacidad física, lo que quiere decir que este acercamiento ayudo a un contacto más cercano en la vida cotidiana de los participantes, en segundo lugar permitió realizar una serie de entrevistas y observaciones en los ambientes naturales y concretos en los cuales se manifestaron comportamientos espontáneos, y en tercer lugar se comprendió los significados de las experiencias vividas en las interrelaciones personales que han establecido los jóvenes con discapacidad física, de tal forma que el método cualitativo propicio una interpretación y elaboración de un punto teórico que explique desde la vida cotidiana las vivencias de los jóvenes en la construcción de su identidad sexual.
Al respecto Olabuénaga (pág. 23) considera que el Método Cualitativo, reúne las siguientes características que se aplicaron a esta investigación:
- Adquirió el objetivo de captar y reconstruir el significado de las experiencias vividas por jóvenes con discapacidad física en sus procesos, comportamientos, actos, ideas y sentimientos, los cuales se describieron como hechos sociales, en la construcción de su identidad sexual.
- El lenguaje que se utilizo fue conceptual y metafórico, porque estuvo basado en las narraciones y descripciones que cada joven realizo de sus experiencias en las interrelaciones personales establecidas con sus familiares y amistades.
- Se capturo la información de forma flexible y desestructurada, a través de grupos focales y de las entrevistas en profundidad, recolectando todos los datos posibles que explicaron las vivencias en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física.
- El procedimiento que se llevó a cabo fue inductivo, porque se inició con la inmersión al campo, la recolección de datos o información que permitió reconstruir, sistematizar y teorizar el problema en estudio.
- La orientación del estudio fue holístico y concretizadora, en el que se obtuvo todo el contenido de los significados y experiencias que han vivido particularmente cada uno de los jóvenes en estudio.
Por lo tanto bajo el enfoque cualitativo, se comprendió a partir de una forma natural y concreta el objeto de estudio de la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, teniendo un marco interpretativo sobre la densidad subjetiva de las experiencias de los participantes, las cuales se encuentran influenciadas por intimidad, interrelaciones personales, emociones, vivencias, temores, deseos y presiones sociales, aspectos que se vuelven muy particulares y significativos de la privacidad de cada uno de los actores sociales de este estudio.
Además fue necesario aplicar un enfoque cualitativo, para comprender el objeto de estudio construido, por la complejidad del tema, debido a que se presenta en un contexto en el cual interactúan muchos factores o dimensiones, tales como: individual y subjetiva a través del autoconcepto y la apercepción que han construido cada uno de los jóvenes en su identidad sexual, así también se encuentra la dimensión social y cultual, caracterizada por tipos de relaciones familiares y de amistades, en las que han construido información, orientación, creencias y valores sobre la discapacidad física e identidad sexual.
3.2. Diseño de Investigación
A partir de la lógica inductiva, el campo de aplicación que se llevó a cabo esta investigación cualitativa con el Paradigma Fenomenológico que permitió estudiar desde un punto metodológico los cuatro existenciales básicos descritos por Van Mannen, 1990, (citado por Aldo Merlino págs. 53-54) para comprender la subjetividad de cada uno de los jóvenes con discapacidad física, este análisis se realizó explorando las experiencias en primer lugar: a partir del espacio vivido (espacialidad) en el que se interpretaron las narraciones, las vivencias, significados, de los actores sociales en los diferentes contextos sociales en los que interactúan y se han desarrollado.
El segundo existencial, permitió interpretar la subjetividad vivida por los jóvenes, en el cuerpo vivido (corporeidad), en el cual, los actores describieron sus experiencias sobre las interrelaciones establecidas, a nivel psicológico: emociones, sentimientos; a nivel físico: las diferentes sensaciones, intimidad y vínculos afectivos determinados, que experimentaron y le dieron un significado a la construcción de su identidad sexual. El tercer existencial consistió en interpretar y explorar el tiempo vivido (temporalidad) es decir, las etapas del desarrollo humano, las vivencias de las relaciones familiares y de noviazgo. Como cuarto existencial, se describieron las narraciones de las relaciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad) con la finalidad de conocer y comprender las subculturas de grupos de amigos con discapacidad física, comunidad donde se han desarrollado y los centros de estudios a los cuales han asistido los jovenes.
Matriz de relación entre los existenciales fenomenológicos, Dimensiones, instrumentos y objetivos de Investigación.
Espacio Vivido
(Espacialidad):
Definición Conceptual Contextos y escenarios sociales en los cuales los jóvenes interactúan y se han desarrollado.
Cuerpo Vivido
(Corporeidad):
Definición Conceptual Este existencial se exploró a partir de dos niveles:
Nivel físico: las diferentes sensaciones, intimidad y vínculos afectivos.
Nivel psicológico: emociones, sentimientos; que experimentaron y le
dieron un significado a la
construcción de su identidad sexual.
Tiempo Vivido
(Temporalidad)
Definición Conceptual
Las etapas del desarrollo humano, las vivencias de las relaciones familiares y de noviazgo.
Dimensión individual :
Categorías:
- Auto concepto: Ideas, creencias sobre discapacidad física e
Imagen corporal
- Identidad sexual: Relaciones de pareja, vínculos afectivos, Contacto e intimidad
afectiva y sexual
3.3. Métodos y Técnicas de Recolección de Datos
El proceso de proximidad e inmersión detallado en este estudio, permitió aplicar dos técnicas que destacan en investigación cualitativa: Grupo focal y la Entrevista en profundidad.
Guía de entrevista de grupo focal: fue dirigida a jóvenes estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de El Salvador, para obtener información sobre la dimensión social y cultural, que abarca indicadores relacionados a los tipos de familia, relaciones familiares establecidas en la infancia y adolescencia, relaciones de amistad y grupos de amigos, procesos de escolarización. El instrumento contiene su membrete formal, objetivo, organizando los ítems en datos generales, e ítems relacionados a explorar el cuarto existencial fenomenológico: la comunalidad. El instrumento para realizar el grupo focal está estructurado para desarrollarse en dos sesiones de trabajo de manera grupal.
En este sentido se desarrolló el grupo focal como método cualitativo de recolección de datos que consistió en entrevistas grupales a través de dos reuniones de grupos pequeños o medianos en los cuales, los jóvenes con discapacidad física, conversaron en torno a sus interrelaciones personales que les han permitido construir su identidad sexual, en un ambiente relajado e informal conducido por los investigadores.
Creswell (2005), plantea que un grupo focal tendrá un tamaño según el tema específico a explorar, por lo tanto en esta investigación, el grupo estuvo constituido por cuatro jóvenes que expresaron vivencias, emociones y sentimientos profundos sobre su discapacidad física y la construcción de la identidad sexual, pero también se discutieron temas relacionados a los tipos de familia en los cuales se han desarrollado, el tipo de grupos sociales que han conformado, los procesos de escolarización que han enfrentado, y los vínculos afectivos e íntimos que han establecido.
Otro método que se aplicó en la recolección de datos es la entrevista en profundidad bajo los siguientes principios propuestos por José Ruiz Olabuénaga (págs. 75-76)
ü Se aplicó el principio de proyección con el objetivo de que los jóvenes con discapacidad física describieran las explicaciones de sus propias vivencias sobre la construcción de su identidad sexual.
- La conversación conceptual: fue otra forma de recopilar la información utilizando la conversación sistemática, en la cual se entrevistaron a los participantes ayudándoles a reproducir sus vivencias y experiencias de su discapacidad física y la construcción de su identidad sexual.
- La comprensión permitió obtener información de la realidad social vivida por los jóvenes con su propio lenguaje, relatos y significados.
Guía de entrevista en profundidad: fue dirigida a jóvenes estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de El Salvador, para obtener información sobre la dimensión individual que abarca indicadores relacionados al Autoconcepto, Discapacidad Física, Vínculos Afectivos, e Identidad Sexual. El instrumento contiene su membrete formal, objetivo, organizando los ítems en datos generales, e items relacionados a explorar tres existenciales fenomenológicos: el cuerpo, el tiempo y espacio vivido. Dicha entrevista está estructurada para realizarse en dos sesiones de trabajo de manera individual.
De acuerdo a Ruiz Olabuénaga (pág. 104) en la investigación cualitativa fue necesaria la protección de los jóvenes, trascendiendo de cuidar la dignidad humana con los siguientes estándares habituales denominados principios éticos:
- De privacidad: se trabajó con cada uno de los actores en espacios seguros y familiares para ellos, es decir en sus contextos naturales y cotidianos, de tal manera que ellos se sintieron a gusto relatando sus experiencias.
- De confidencialidad: se explicó que la información develada por los participantes sería utilizada para fines académicos e investigativos, así mismo se detalló, que el manejo de la misma sería utilizada solamente por el equipo investigador.
- De consentimiento: se les explico los fines de la investigación para que los actores consideraran participar de manera voluntaria y activa, solicitándoles los permisos correspondientes relacionados al manejo de sus nombres o seudónimos, de las grabaciones de entrevistas, al respeto de sus opiniones y creencias sobre la construcción de su identidad sexual.
3.4. Contexto del Objeto de Estudio
Esta investigación se construyó bajo un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que permitió comprender las experiencias vividas por jóvenes con discapacidad física en la construcción de su identidad sexual, partiendo de su subjetividad, como diría Tesch, “la fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad” (1990, pág. 49). Desde esta perspectiva, se han obtenido descripciones experienciales, vivencias, frases idiosincráticas, modismo, (Morse, 1999) e historias de vida, datos protocolarios que se obtuvieron mediante una aproximación con los participantes, realizando entrevistas en profundidad, grupos focales y reflexiones sobre lo expresado por los actores sociales.
El estudio se ha realizado con jóvenes que estudian diferentes años en la carrera de Psicología perteneciente a la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, cede central, durante el periodo comprendido entre Noviembre 2016 hasta Mayo 2017, dentro de las características principales que poseen los jóvenes se encuentran:
- Sus edades oscilan entre 18-25 años de edad.
- Poseen una discapacidad física, tres de ellos presentan dicha condición desde el nacimiento y uno de ellos la adquirió en la infancia.
- Tres participantes del sexo masculino y una del sexo femenino.
- Dos de los participantes poseen trabajos formales.
- Presentan una condición económica de estrato medio.
- Provienen de zonas populosas como: Soyapango, Cuscatancingo y Lourdes
Colon
- Tres de los participantes provienen de familias nucleares y la participante del sexo femenino se encuentra viviendo solo con la madre y su hermana.
Es necesario señalar que dichas características se tomaron en cuenta para comprender el significado de los comportamientos, actos y relaciones que describen los hechos sociales, Ruiz Olabuénaga (2003), en el que se desarrolla la situación de la construcción de la identidad sexual en los jóvenes con discapacidad física. Por lo que, a continuación se describe, el contexto social en el que se desarrolla la investigación, una reseña histórica sobre sus lugares de procedencia, los tipos de discapacidades que poseen, los tratamientos recibidos, y los tipos de familia a los que pertenecen. Así mismo se identifican aspectos demográficos y modos de vida generales que practican los jóvenes como patrones de pensamientos, conductas y sentimientos caracterizándolos a nivel individual y social como elementos que necesitan ser estudiados a profundidad para comprender los significados de sus experiencias en la construcción de la identidad sexual.
3.5. Antecedentes de los participantes
Los jóvenes que participaron en el estudio presentan su discapacidad física desde el nacimiento, o la adquirieron en la infancia, los lugares de residencia de los participantes se encuentran en colonias populosas de los municipios de Soyapango, Cuscatancingo, Ciudad Arce y Lourdes Colon. Los tipos de discapacidad que presentan están relacionadas con: Derrame Cerebral, Focomelia (falta de crecimiento de músculos y huesos en algún extremidad quedando reducido a un muñón), Fractura en hombro derecho sufrido por posición incorrecta al nacer, y amputación de extremidades superiores producto de un accidente vehicular en la infancia. Los efectos físicos que han experimentado los jóvenes son: dolores musculares, leve aumento en los músculos opuestos a su discapacidad, y perdida de sensibilidad en los músculos en los que presentan la discapacidad física.
A razón de su condición física, los jóvenes manifiestan haber asistido a Instituciones de salud, tales como: Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNBB), Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI), Fundación Teletón Pro Rehabilitación (FUNTER) donde recibieron tratamiento neurológico, hematológico, fisioterapia y elaboración de prótesis. Consideran que la atención recibida ha sido de calidad, y sin ningún tipo de discriminación.
Además refieren que finalizaron sus estudios de básica y educación media, en Instituciones Educativas Publicas y Privadas, en las que la infraestructura no está diseñada para incluir a este tipo de población, por lo que han sentido una discriminación indirecta, vivencias que al mismo tiempo perciben en la Universidad de El Salvador, ya que consideran que tampoco cuenta con procedimientos, metodologías, personal capacitado y docentes instruidos en la integración de estudiantes con discapacidad física, o de cualquier otra índole, para recibir una atención y formación de calidad humana e integral.
Los jóvenes con discapacidad física, refieren experiencias familiares satisfactorias en su infancia y adolescencia, manifiestan haber vivido experiencias de protección, apoyo, cuido y motivación para enfrentar y aceptar su condición física y continuar con sus estudios universitarios. Así mismo tres participantes pertenecen a familias nucleares, integradas por padre, madre, hermanos, hermanas, sobrinas, y una de las participantes vive con su mama y hermana, ya que sus padres se separaron cuando ella era una adolescente. En general, manifiestan que han sufrido en el contexto familiar, dificultades económicas, alcoholismo, infidelidad y violencia intrafamiliar entre sus padres, aspecto que consideran, como normales y comunes en las familias salvadoreñas y que además no ha afectado su desarrollo personal y social.
3.6. Ubicación Geográfica de la Investigación
El contexto situacional en la que se desarrolló la investigación se ubica en final 25av norte y calle Mártires 30 de Julio, dentro de las instalaciones de la Universidad de El Salvador, específicamente en la Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Psicología, el cual cuenta con 1,100 estudiantes aproximadamente, desde el primer año de estudio hasta egresados, cursando la carrera de Licenciatura en Psicología, siendo una de las carreras que atiende a estudiantes con diferentes discapacidades, especialmente las discapacidades físicas y motoras. En el año 2014, la Universidad de El Salvador, crea la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, con el objetivo de garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes. Para el mes de Enero de 2016, dicha unidad registra a 113 estudiantes con discapacidad que estudian en la Alma Mater (Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, UES 2016). Dichos estudiantes con discapacidad se distribuyen en las diferentes Facultades de la Universidad, como son: Ciencias y Humanidades que cuenta con 82 estudiantes distribuidos en las diferentes carreras, Economía con 13, Jurisprudencia y Ciencias Sociales con 6, Ingeniería y Arquitectura con 4, Ciencias Naturales y Matemáticas con 3, Medicina y Agronomía con 2 cada uno y finalmente, Química y Farmacia con 1. Hasta el año 2016, se han graduado 8 universitarios de la Facultad de Ciencias y Humanidades con 7 y Economía con 1 y además egresaron 11, 10 estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades y 1 de Matemáticas.
3.7. Conjunto Demográfico
El conjunto demográfico para el estudio, está conformado por 4 jóvenes que poseen discapacidad física, quienes estudian la Carrera de Licenciatura en Psicología, entre el primer y quinto año académico, sus edades entre 18-25 años, dos de ellos tienen trabajos formales, tales como cerrajero y tele operador, los dos jóvenes restantes apoyan a sus padres en las actividades cotidianas del hogar, han finalizado sus estudios formales entre el nivel básico y medio.
3.8. Procedimiento de Recolección de Datos
El procedimiento en la recogida de datos cualitativos, según Ruiz Olabuénaga (pág. 74) estuvo basado en primer lugar en la inmersión de los investigadores al contexto social y académico de los jóvenes con discapacidad física, estableciendo una proximidad a la problemática en cuestión. El segundo proceso que se aplicó para la recolección de datos es el establecimiento de una negociación con los actores del estudio cualitativo, en este caso se estableció una conversación con los jóvenes con discapacidad física, con el objetivo de especificar los propósitos y aclarar en nivel de confidencialidad del manejo y uso de los datos de tal forma que el grupo focal y la entrevista se aplicaron en el contexto natural vivido por los jóvenes. El tercer elemento en cuenta en este estudio cualitativo, fue la selección de casos con mayor riqueza de contenido y significado que permitiera recabar información de aquellos datos estratégicos de acuerdo a las experiencias y vivencias de cada actor.
De acuerdo con Aldo Merlino (pag72), el objetivo del estudio cualitativo es aprehender en su riqueza la perspectiva de los actores sociales; por lo tanto se capturo en profundidad y extensión las vivencias, experiencias, comportamientos, sentimientos y razones que tienen los jóvenes con discapacidad física en la construcción de su identidad sexual, en este sentido marco la propiedad de un muestreo no probabilístico de carácter intencional.
El Muestreo Intencional es aquel en el que los sujetos de la muestra no son elegidos siguiendo las leyes del azar, sino por otros métodos (Ruiz Olabuénaga pág. 64), para este estudio se abordó la modalidad de Muestreo Opinatico: ya que los criterios estratégico para elegir la muestra, se caracterizaron por seleccionar a jóvenes con discapacidad física, que la hubiesen nacido con discapacidad o que la hayan adquirido antes de los 10 años de edad, que fueran estudiantes universitarios con edades entre 18 a 30 años y estuvieran dispuestos a participar voluntariamente en la investigación.
De acuerdo a Aldo Merlino (pág. 113), la entrevista en profundidad, consistió en adentrarse en la temática en discusión con los actores: es decir se trató de conversaciones en profundidad sobre algunos tópicos relacionados con la discapacidad física y la construcción de la identidad sexual, por un periodo de tiempo considerable para tener un conocimiento relativamente acabado de sus experiencias en las interrelaciones personales.
De acuerdo a los objetivos de este estudio, se adoptó el formato de una conversación flexible y abierta en torno a la temática en discusión, solicitando la autorización de ser grabado de modo tal que se analizó más allá de la situación misma de interacción social.
3.9. Plan de Análisis e Interpretación de Datos
En esta investigación, la recolección y el análisis de datos ocurrieron prácticamente en paralelo, hay que aclarar en primer lugar que el análisis presenta una lógica inductiva, en la cual se recibieron datos no estructurados pero los investigadores les asignaron una estructura, y un orden, lo que implico organizar las unidades, las categorías, los temas y los patrones (Grinnell 1997, citado por Sampieri, pág. 624). Otra de las cualidades del plan de análisis de datos, consistió en describir las experiencias de los jóvenes en estudio bajo su óptica, en su lenguaje, con sus expresiones (Grinnell 1997, Creswell, 2005, citado por Sampieri et al, pág. 624).
Así mismo el análisis de los datos permitió desentrañar las estructuras de significación que tenían para los jóvenes con discapacidad física la construcción de su identidad sexual en sus contextos sociales. A través de las descripciones densas que presentaron las siguientes características: fue interpretativo, se interpretó el flujo del discurso de los jóvenes, y dicha interpretación rescato lo dicho en ese discurso. (Ruiz Olabuénaga pág. 77).
Las categorías principales a utilizar en el análisis de datos fueron:
a) Categorías Teóricas: fundamentadas en el diseño metodológico de la Fenomenología, y que surgieron del análisis sistemático de los datos de forma que ayudaron a elaborar, y construir la teoría (Ruiz Olabuénaga pág. 69) explicativas sobre la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, a partir de sus particulares relatos.
b) Categorías Especiales: las cuales estuvieron determinadas por los aspectos de las interrelaciones personales que los jóvenes describieron en sus discursos, dentro de las dimensiones y mecanismos individuales, sociales y culturales y a su vez fundamentadas en la explicación psicológica del fenómeno a partir de las descripciones de las áreas cognitivas, afectivas y conductuales.
El plan de análisis de dichas categorías permitió constatar la pregunta general de investigación: ¿Cuáles experiencias en las interrelaciones personales establecidas por jóvenes con discapacidad física han representado significados en la construcción de su identidad sexual?.
Por tanto la primera fase que comprendió el análisis relacionado al descubrimiento del auto concepto y la apercepción que han generado significados en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, por lo que se interpretó:
a) La Dimensión individual: en la que se realizó una descripción de las categorías Autoconcepto e identidad sexual que han elaborado los jóvenes a partir de sus interrelaciones personales relacionadas a su discapacidad física, que incluye:
- Conceptos y creencias de imagen corporal elaborados por los jóvenes a partir de su discapacidad física.
- Los procesos cognitivos y construcción de ideas sobre discapacidad física.
- Los procesos afectivos y construcción de emociones y sentimientos generados por la discapacidad física
- Las construcciones de las experiencia de noviazgo establecidos por jóvenes con discapacidad física
- Las construcciones de los sentimientos y emociones provocados por las experiencias de las relaciones de noviazgo.
- Tipos de Vínculos amorosos establecidos y las cogniciones y sentimientos elaborados a partir de dichas experiencias.
- El tipo de percepción sexual y el Contacto e intimidad afectiva.
En esta fase los campos y mecanismos a reconstruir para comprender la subjetividad de cada uno de los jóvenes con discapacidad física, son las experiencias en primer lugar: a partir del espacio vivido (espacialidad) es decir los diferentes escenarios, zonas y contextos sociales en los que interactúan y se han desarrollado. Otro campo en que se analizo fue el de las relaciones y mecanismos para interpretar la subjetividad vivida por los jóvenes, es decir el cuerpo vivido (corporeidad), en el cual se reconstruyo a nivel psicológico: emociones, sentimientos, esquemas cognitivos, y motivaciones; a nivel físico: las diferentes sensaciones, estados orgánicos, intimidad y vínculos afectivos determinados, que experimentan y le dan un significado a la construcción de su identidad sexual.
La segunda fase de análisis consistió en reconstruir las interrelaciones personales de los procesos objetivos de socialización primaria y secundaria que determinan la construcción de la identidad sexual y la percepción sobre la discapacidad física en jóvenes, por lo tanto se reconstruyo las siguientes dimensiones:
b) La dimensión social: reelaborando las categorías de relaciones familiares en la infancia y adolescencia.
c) La dimensión cultural: en la que se analizaran las categorías de Relaciones de amistad, Proceso de escolarización y Grupos de amigos, para lo cual se describen para ambas dimensiones:
- Las experiencias de las relaciones familiares establecidas en la infancia y adolescencia.
- Información y orientación que les dedico su familia sobre su discapacidad física y educación sexual.
- Creencias y valores transmitidas por sus familiares sobre su discapacidad física.
- Tipos y relaciones de amistad establecidas en la infancia y adolescencia.
- Las interrelaciones establecidas en la escuela, bachillerato y universidad.
- Las experiencias en sus interrelaciones con amigos con los que comparten la discapacidad física, y aquellos que no la poseen.
CAPITULO IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
4.1. Una Mirada Integradora entre la Fenomenología y la Psicología, Profundizando en los Datos Protocolarios
Para llevar a cabo el proceso de construcción de las categorías en el estudio cualitativo sobre: Construcción de la Identidad Sexual en jóvenes con Discapacidad Física, estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad de El Salvador, se realizó con la siguiente metodología:
Fase I.
El primer paso para establecer categorías en este estudio, se fundamentó en la propuesta de codificación teórica planteada por Glasser y Strauss (1967), citado por Ruiz Olabuénaga (2003) quien sostiene, que las categorías se clasifican en comunes, especiales y teóricas, para efectos de esta investigación se ha tomado en cuenta la Codificación Teórica, que es el procedimiento de analizar los datos que se han recogido para desarrollar una Teoría Fundamentada. Esta teoría permite comprender los significados de las experiencias que tienen los jóvenes con discapacidad física en la construcción de la identidad sexual, de tal forma que la mencionada codificación propicia la interpretación y elaboración de un punto teórico que explique desde la vida cotidiana la experiencia de los jóvenes.
A partir de esta lógica inductiva, el campo de aplicación y el establecimiento de categorías teóricas se fundamentan en el Paradigma Fenomenológico, ya que permitió estudiar desde un punto metodológico los cuatro existenciales básicos descritos por Van Mannen, 1990, (citado por Aldo Merlino págs. 53-54) para comprender la subjetividad en la construcción de la identidad sexual de cada uno de los jóvenes con discapacidad física.
Este análisis ha permitido establecer los temas y categorías generales, sustentadas en los cuatro existenciales básicos del Paradigma Fenomenológico: a) Espacio vivido (espacialidad) en el que se interpretaron las narraciones, las vivencias, significados, de los jóvenes en los diferentes escenarios, zonas y contextos dentro de la comunidad, b) El cuerpo vivido (corporeidad), en el cual, los actores han descrito sus experiencias sobre los efectos, a nivel psicológico: emociones, sentimientos, esquemas cognitivos, y motivaciones; a nivel físico: las diferentes sensaciones, valoración personal, experiencias de noviazgo, que experimentan y le dan un significado a la construcción de identidad sexual, en el contexto de la comunidad, c) El tiempo vivido (temporalidad) es decir, etapas del desarrollo, lugares, experiencias y conceptos sobre discapacidad física e identidad sexual, y d) se describe la Comunalidad o Relacionabilidad de las relaciones humanas vividas para conocer y comprender los tipos de amigos, familia, vecinos, sus mitos, sus ritos, las experiencias de pertenencia a un grupo, los comportamientos, experiencias e información recibida sobre su discapacidad física y su sexualidad.
Fase II.
El segundo paso en el establecimiento de categorías se sustentó con base a las teorías psicológicas que permiten interpretar los significados subjetivos en la construcción de la identidad sexual de los jóvenes con discapacidad física.
De esta manera las explicaciones psicológicas, han permitido explorar el entendimiento que poseen los jóvenes con discapacidad física sobre la construcción de su identidad sexual, en los contextos sociales en que se han desarrollado. De tal forma que las teorías psicológicas permitieron construir categorías especiales, las cuales son: Área Cognitiva, Afectiva, Conductual y Social, que a su vez corresponden a categorías axiales ya que cada una de las áreas que se exploran están vinculadas tanto con las categorías teóricas como con categorías específicas o emergentes, que son las que se establecieron con base en los datos, y ambas responden a los cuatro temas o existenciales del paradigma fenomenológico.
Fase III.
El tercer paso en la construcción de categorías, fue el establecimiento de categorías especificas o emergentes (Uwe Flick) citando a Strauss y Corbin, estas categorías tienen el propósito de elaborar la categoría central en torno a la cual las otras categorías desarrolladas se pueden agrupar y por la cual se integran las categorías anteriores (teóricas) y permiten la interpretación sobre la base de los datos mismos.
A continuación se describen los datos protocolarios que dan sustento empírico, al significado de las experiencias en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, estudiantes de la carrera de licenciatura en Psicología, y que refieren una relación de interdependencia entre las categorías teóricas, desde el enfoque fenomenológico, englobadas en categorías específicas que refieren una explicación teórica desde la Psicología y que a su vez están vinculadas con los datos relatados por los participantes en este estudio. Este proceso denota una tendencia a describir una perspectiva macro sociológica de los interiorizadores que viven los propios actores, y un micro sociológico que integran los investigadores de forma externa, Ruiz Olabuénaga (2003).
Con el propósito de hacer visibles las experiencias de los jóvenes en la construcción de la identidad sexual, se ha realizado un proceso descriptivo y narrativo del dato protocolario que se obtuvo a partir de una serie de entrevistas en profundidad, grupos focales construyendo temas y categorías teóricas y específicas, presentadas a través de párrafos que refieren las distintas vivencias, afectivas, sociales e individuales de los actores sociales en estudio.
Fuente: Elaboración del equipo de investigación a partir de las entrevistas en profundidad y grupo focal dirigida a estudiantes con Discapacidad Física y construcción de la Identidad Sexual 2017.
4.2. Descripción e Interpretación de Datos de las Entrevistas en Profundidad
Categorías Teóricas Generales y Dimensiones:
Espacio Vivido, Dimensión Individual, Área Cognitiva
Ideas y creencias transmitidas por la familia, sobre Discapacidad Física.
“Que la discapacidad que tengo no, no me limite hacer las cosas que yo quiero hacer, y sólo me dice que la gente muchas veces ataca sin medir sus palabras, como “no lo hagas, no podes” y que no les haga caso, simplemente que haga lo que yo soy consciente poder hacer”
“Que debo aprender a hacer las cosas de diferente manera, que antes de decir que no puedo hacer algo debo intentarlo, no debo dejar que las otras personas hagan por mí las cosas”
“Correcto, ellos siempre me han animado, me han apoyado, todos me han dicho que siga estudiando, que me prepare para que tenga como poder defenderme en la vida, entonces siempre mi familia me ha ayudado, siempre me ha apoyado en lo que decida ser”
Las ideas que la familia ha transmitido a los jóvenes sobre su discapacidad física están relacionadas a las siguientes consideraciones: que la discapacidad física que poseen no debe ser una limitación para realizar cualquier tipo de actividad que la vida les presente en su cotidianidad, así mismo han hecho referencia a que la familia, los anima y apoya a continuar sus estudios, además han generado las cogniciones de ser conscientes sobre su discapacidad física tomándolo como una característica de superación para enfrentar la vida, considerándose como jóvenes normales.
Ideas y creencias recibidas en la Escuela y el Bachillerato, sobre Discapacidad Física.
“más que todo de protección, que me decían “te vas a lastimar, no lo hagas”, más que todo en el aspecto físico, “te vas a cansar, te vas a caer”, más que todo el profesor de educación física, me decía “no lo hagas”, pero yo siempre queriéndolo hacer. Recuerdo una vez, fue en un septiembre fui a desfilar, y una maestra para el 15 de septiembre, estaba de negativa, como veía que no iba acorde con mi pie izquierdo, me dijo “mira vos yo no sé qué haces en el desfile”, me trató de una manera tan grosera que me puse triste, ¿que hice yo?, salirme de la fila e irme a sentar al salón y me puse a llorar. Pero después ya no me dejaba”
Las ideas y mensajes que los jóvenes recibieron en la educación básica y bachillerato por parte de maestros y compañeros fueron de protección, trato preferencial y mensajes no verbales enfocados a una discriminación indirecta, por la discapacidad física que ellos presentan, generando sentimientos de tristeza, llanto, incomodidad, agresión o aislamiento.
Ideas y creencias recibidas en la comunidad, sobre discapacidad Física.
“La verdad es que no he sufrido discriminación allí, no sé si han dicho algo o me han hecho mala cara, pero desde que tengo conocimiento y de que estoy allí con vecinos y amigos no he tenido problemas, ni mis papás…Yo siento que, de aceptación. También varias personas, en la comunidad, se han acercado a mí y me han hablado, me han preguntado si no me caigo, cosas así como por curiosidad….“Mira te voy a hacer una pregunta ¿usted lava los trastes?, y yo respondo sí, a veces en lo hago en casa de otra persona, y le digo yo lavo los trastes, y como, sí ella lava los trastes dice (dirigiéndose a otra persona), yo puedo lavar ropa…”
Dentro de las relaciones sociales que los jóvenes han establecido en sus comunidades de residencia, han recibido mensajes de apoyo y aceptación hacia su discapacidad física ya que se han desenvuelto en las actividades cotidianas sin ninguna dificultad. Así mismo, han recibido de parte de los vecinos y amistades admiración y animo por los estudios superiores que ellos están cursando a pesar de la discapacidad física que poseen, pero el significado que refieren estos mensajes podrían relacionarse a ideas culturales erróneas que indican que personas con discapacidad física no deberían estar estudiando o superándose en su vida.
Ideas y Creencias recibidas en los Medios de Comunicación, sobre Discapacidad Física.
“Impactado por los medios de comunicación por el enfoque que se les da a las personas discapacitadas, casi siempre es un enfoque de “minusválidos”, casi siempre desde los términos que se utilizan hasta el enfoque de lástima que se les da a las personas, siento que personalmente, siento que es la peor manera en la que a una persona se le puede insultar, es decir viéndola con lastima”
Los jóvenes consideran que los medios de comunicación social han generado y transmitido a la población en general la idea, que las personas con discapacidad física son frágiles, minusválidos y además son personas dignas de lastima, a quienes se les debe tener consideraciones especiales por no ser capaces de realizar actividades cotidianas de la forma que las personas que no poseen discapacidad física realizan.
Categorías Teóricas Generales y Dimensiones: Cuerpo Vivido, Dimensión Individual, Área Cognitiva.
Tipos de Discapacidad que poseen los jóvenes.
“Desde los tres años y ocho meses recibo tratamiento, en el lado izquierdo de mi cuerpo padezco de movimientos involuntarios, más que todo en la mano izquierda, el pie al caminar se me va como de lado, no puedo agarrar objetos con la mano, quizás tengo un 30% de control en la mano, en el pie un 60 o 70%”
“Nací en casa de mi abuela con una partera, y no había tomado la posición correcta, entonces al momento que me intentaron girar en el vientre de mi mamá, una de las consecuencias fue que me fracturaron el hombro derecho, fue una de las tantas consecuencias porque tuve varias secuelas físicas, golpes en el cuello, golpes en la cabeza, no respiraba al momento de nacer…”
Los tipos de discapacidad física que los jóvenes presentan hacen referencia a movimientos involuntarios en su cuerpo, falta de uno o ambos miembros superiores, sin embargo a pesar de dichas discapacidades, los jóvenes se han desenvuelto enfrentando las diferentes actividades que la vida les presenta buscando alternativas e incorporando adecuaciones para ejecutarlas satisfaciendo todas sus necesidades personales y sociales.
Ideas sobre discapacidad física.
“No sé, diría que… Es buena en una parte y mala en otra, es buena porque si no hubiera aprendido como hacer las cosas de otra manera no estuviera aquí, la idea es que a pesar de que tengo una discapacidad, como que eso me ha servido como motivación para seguir, no rendirme, y mala digo, porque, no sé, es decir si yo tuviera mi miembro, todo mi miembro bueno, en todo físicamente, la verdad fuera un poquito mejor en lo que me depara la vida, por ejemplo seguir jugando, qué se yo, levantar pesos que quisiera poder levantar, utilizarla para cocinar, pintar, prácticamente, eso es lo malo porque me limita a hacer cosas que yo quisiera hacer”.
“Al principio fue como que “soy alguien feo”, creo que lo primero fue como “soy alguien feo, puedo cambiarlo”, después fue como que hay cosas que no las podré hacer…
…Más que “feo” quizás era por la discapacidad, más que todo lo primero que se me vino a la cabeza es nunca voy a poder manejar, nunca voy a aprender a nadar, esas fueron las primeras dos ideas que se me vinieron a la mente cuando me percaté que poseía una discapacidad física, de allí fue prácticamente relevante”.
Los jóvenes manifiestan ideas conflictivas sobre su discapacidad física ya que refieren que esta, forma parte de su motivación para realizar actividades cotidianas de la vida incluso un motivo para continuar estudiando, sin embargo poseen cogniciones relacionadas a que su discapacidad física es una limitante para realizar con éxito los retos de la vida, hasta el extremo de presentar ideas suicidas y traumantes ya que su desempeño no es óptimo en comparación a las personas que no poseen una discapacidad física.
Cuerpo Vivido, Dimensión Individual, Área Afectiva:
Emociones sobre discapacidad física.
“En la actualidad podría describirlo como aceptación, sentirme satisfecho con algunos aspectos de mi vida, con algunos logros que he alcanzado, y que me doy cuenta que no ha sido fácil, pero nunca me he coartado, limitado, en ese aspecto…Como le decía, al inicio quizás miedo, enojo, tristeza más que todo en la adolescencia, posterior a cuando asimilé mi discapacidad sentí alegría.”
“Impaciencia porque si no me salen las cosas como quiero me desespero, alegre también, me siento alegre, irritado tal vez… tristeza….Porque me pongo a pensar, si tuviera la capacidad como… me comparo, sino tuviera la discapacidad pudiera hacer las cosas mejor”
Los jóvenes reflejan ambivalencia afectiva por la discapacidad física que poseen, debido a que por su condición física no logran finalizar ciertas actividades con satisfacción sintiendo desesperación, irritación e impaciencia cuando obtienen los resultados negativos a lo que ellos esperaban, así mismo cuando el éxito les llega por su idóneo desempeño a pesar de su discapacidad física logran sentir emociones de alegría, felicidad y satisfacción.
Valoración sobre el cuerpo físico.
“Que es bonito, me encanta mi cuerpo como es, pero yo quiero estar mejor, es que, yo he hecho muchas veces la técnica del “espejo”, que uno debe amarse como es, uno es lo que está aquí… Eso ayuda bastante, antes mi cuerpo no me gustaba e inclusive cuando me veo en el reflejo no me gusta cuando estoy caminando, porque sé que es lo que ven los demás de mí…Desde muy pequeño la verdad, me di cuenta que el cuerpo es el “caparazón” y no puede definirte de cómo eres (haciendo referencia al interior), esa frase nunca le he olvidado, esa frase la ocupo para mí y para los demás en todo, la persona puede ser bien bonita pero si su interior es mala… “
“Considero, como le digo, que soy diferente, pero no diferente en un aspecto negativo sino únicamente diferente, no me considero una persona fea, ni tampoco una persona atractiva, creo que la concepción de la belleza es algo subjetivo, que eso depende más de la actitud que uno proyecte hacia los demás…
La valoración personal que los jóvenes realizan de su cuerpo físico es de aceptación porque lo consideran bonito y valioso independientemente de la discapacidad física que representan para cada uno, aunque dicha discapacidad les provoca dolores incomodidad desviaciones y morfológicas considerando que esa es la razón por la cual son diferentes en comparación con las demás personas que no poseen discapacidad física
Experiencias de Noviazgo.
“yo hablaba con ella, pasaba noches hablando con ella por el teléfono, aconsejándome que yo tenía que cambiar, platicando de eventos del pasado, de experiencias… pues prácticamente ella es la que más me ha llamado la atención, porque desde que nos besamos sentí esa cosquilla q no había sentido nunca, creo que sentí que ella fue la primera que despertó en mi lo que en muchas no he tenido…Sólo con una pero no era mi novia, “sólo vacíl”. Tengo un tío que sí es loco, y este año que pasó me ha llevado como tres veces donde “las niñas”… y he notado que con caricias se me ha vuelto dócil la mano, me he preguntado una y mil veces ¿Qué pasa allí?, y no he podido explicármelo…”
“Se llama Carlos… Fue como la salida que yo vi, lo que pienso, bueno, ya se va a dar cuenta usted, creo que en gran parte de mi vida, no es tan sola así de relación… Ajá, si me ayudó a superar esa etapa, de circunstancias que en realidad no, no me gustaban otras mujeres, sino ella porque me hacía sentir bien, así aceptada sentimentalmente, ya con él me di cuenta de que yo no era lesbiana. De que sí podía tener novio…”
“Noviazgo quizás solo fue esa y con la actual que estoy, pero hubo una persona que me gustó también cuando estaba en octavo, con ella jamás tuve nada pero sí me gustó, y esa persona sí me discriminó, recuerdo todo lo que me dijo…Con ella voy a cumplir cuatro años de andar y pues ha sido una experiencia muy bonita, como en toda pareja siempre hay problemas, como una pareja normal, todo como una pareja normal…”
Las experiencias de noviazgo que han establecido los jóvenes con discapacidad física, las describen como relaciones normales en las que han experimentado besos, cosquillas, gusto, atracción física y emocional, compartiendo una aceptación mutua con sus parejas, aspectos que les ha permitido compartir paseos al cine, al parque, a centros comerciales, y relaciones coitales. Además los jóvenes en su adolescencia han experimentado relaciones de pareja homosexuales y lésbicas como primeros encuentros coitales por curiosidad, lo que les ha permitido sentirse aceptados, y confirmar su orientación sexual ya sea heterosexual u homosexual.
Ideas sobre las experiencias de Noviazgo.
“Quizás, que no hay mucha diferencia de tener un novio o una novia. También me hizo pensar, reflexionar sobre la sociedad… una sociedad que margina, por muchos motivos…Quizás tomaba en cuenta el “de verdad te gusto, si sólo tengo una mano”, desde allí empezó eso, antes no lo veía así, porque ella era mi amiga, me aceptaba y yo le caía bien, en cambio con él era diferente, ya más “de verdad le gusto”. Creo que eso es por mi sentimiento de inseguridad”.
“Creo que saber el hecho de que soy alguien que tiene las cosas muy claras, de nuevo re afirmar que soy diferente al resto de las personas, no directamente relacionado a mi discapacidad, tal vez no a mi orientación sexual pero si mi forma de pensar, ideas que como que el amor es complejo, y que cada vez uno va creciendo el amor se vuelve más complejo, cada vez es más difícil encontrar alguien que te haga sentir cómodo….Ideas sobre mí mismo, que soy una persona compleja, una persona diferente, pero también soy una persona que tengo las cosas bien en claro, que sabe hacia dónde va su vida”.
Las ideas que los jóvenes con discapacidad física poseen acerca de sus experiencias de noviazgo se vinculan a sensaciones de atracción y valoración de sus parejas hacia su cuerpo independientemente de su discapacidad física, lo que han experimentado es confianza en sí mismos y un estado de bienestar en sus relaciones de pareja.
Sentimientos sobre las experiencias de Noviazgo.
“Siento que he tenido esa química en una relación, de tranquilidad, de paz, de alegría…Pues es más que me siento animosa por hacer algo por él, lo que quiero es que se sienta feliz.”
“Como le digo amor, tristeza, conflicto, enojo, alegría, tal vez euforia en algún momento por la intensidad de los sentimientos que sentía, básicamente esos son los principales sentimientos y emociones que sentía.”
“La idea de que yo me siento muchas veces inseguro, me pregunto a veces “¿Será que ella está conmigo porque de verdad me quiere?”, luego me pongo a pensar en todo lo que ella me ha hecho por mí, entonces me digo que ella está conmigo porque de verdad me quiere, por como le digo es la idea que me hago de mí mismo y no por lo que ella piensa de mí.”
Dentro de los sentimientos que las experiencias de noviazgo han generado en los jóvenes con discapacidad física se pueden identificar los que están relacionados a emociones positivas como la tranquilidad, paz, animo, sin embargo también refieren sentir tristeza, conflicto y enojo, emociones y sentimientos que son experimentadas por las interacciones comunes que se presentan en una relación de noviazgo, y además por las propias ideas de inseguridad que tienen los jóvenes, pero no por porque sus parejas posean alguna idea negativa con respecto a la discapacidad que poseen los jóvenes.
Espacio y Tiempo Vivido, Dimensión Individual, Área afectiva:
Relaciones de pareja y vínculos afectivos.
“Pues la primera relación de noviazgo fue a los trece años… “Prácticamente, me he sentido no sé, aparte de enojado, impotente, triste porque no, he sentido que no puedo complacer como hombre, enojado porque si no logro conseguir que ella se sienta feliz, yo no me siento bien, siento también cólera de que ellas me vean, como mi brazo reacciona prácticamente, pena, me da pena. Y más que todo lo que usted decía, que ya no me acordaba, que la gente dice nosotros lo mal interpretamos en nuestra contra…Es una paradoja, pues, físicamente puedo sentirme satisfecho, pero emocionalmente ya es otra cosa.”
“A los doce años, no sé, que era alguien, así como mi pareja… como una ilusión, estaba ilusionada que me gustaba y que yo le gustaba…Quizás, valoración con lo de la autoestima, me logré sentirme atractiva para los hombres…Sí, voy a regresar con él. (Ríe)..Sí, creo que he sido más feliz con él. No sé, creo que simplemente maduré, confianza también, en la persona…Quizás porque lo que no quiero es pasar en una relación…No sé, no me gusta la distancia. Y poder equilibrar, no sé, la amistad, porque allí se equilibraba la amistad, el amor, las relaciones, el sexo allí.
La Adolescencia es la etapa en la que los jóvenes con discapacidad física, iniciaron relaciones de noviazgo, en las cuales los vínculos afectivos están caracterizados por enamoramiento, ilusión, felicidad, confianza y amor, sin embargo ellos han experimentado en algún momento de la relación vínculos afectivos tales como impotencia, enojo o tristeza por la inseguridad que perciben de sí mismos debido a su discapacidad física cuando lo vivencian frente a la pareja en los diferentes contextos sociales.
Espacio y Tiempo Vivido, Dimensión Individual, Área conductual:
Lugares en los que se ha establecido los vínculos de noviazgo.
“En la escuela, en bachillerato, en mi casa, con vecinos probablemente, en los buses, microbuses…Porque tenía la idea, la visión que era un lugar nuevo, podía hacer lo que quisiera….
“Como le comentaba más que todo era en los centro comerciales, con Ale lo conocí por mi amiga en la casa de ella, fue algo fugaz, nos saludamos, yo me di cuenta por parte de mi amiga que yo le gustaba y le dije a ella que me gustó a mí, empezamos a conversar por Facebook, con él más que todo Plaza Mundo y Metrocentro.”
“Primero fue en el instituto donde nos conocimos, luego después en la casa de ella en donde hemos pasado mayor tiempo, en el parque de la colonia de donde ella vive, igual donde hemos tenido bastantes experiencias bonitas, luego después escapadas que nos hemos dado para ciertos lugares… por ejemplo la he llevado a mi casa donde estoy viviendo actualmente, hemos ido varias veces a esa casa…”
Los vínculos de noviazgo que los jóvenes con discapacidad física han sido establecidos en lugares como la escuela, sus casas de residencia, centros comerciales y redes sociales virtuales, espacios en los cuales han compartido encuentros afectivos y coitales (besos abrazos caricias), paseos, diversiones, conversaciones en las cuales comparten sentimientos y experiencias en espacios que son comunes para la sociedad.
Área Cognitiva, Concepto sobre identidad sexual.
“Quizás, yo me siento casi impotente, pero al verme con otras personas que no tienen una discapacidad, pero pueden complacer a una persona, aunque quizás no sea así, porque siento que yo puedo satisfacer a una mujer porque yo he aprendido que no sólo me debo satisfacer a mí, sino que debo satisfacer a otra persona… En parte impotencia del placer que siento, en lo sexual yo sí he aprendido como entablar una relación sexual.”
“Que soy heterosexual…Porque no me atraen las mujeres, porque ella puede encontrar su satisfacción sexual con un hombre.”
“Soy un hombre, me percibo como hombre, me siento como hombre, nunca he pensado como me vería como mujer, o si me sentiría más cómodo como mujer, en cuanto a mi identidad sexual no he tenido problemas, me he sentido cómodo, siempre he sentido que soy hombre…”
“Mi concepto… quizás me considero una persona como… una persona que le gusta tener bastantes relaciones sexuales, no con cualquier persona sino con la misma, con la misma, con mi novia… una persona que, no le voy a decir que como que soy adicto al sexo, ¡No!, pero sí una persona normal que tiene relaciones sexuales como una persona normal…yo me considero que a mí solo me gustan las mujeres…”
El concepto que los jóvenes con discapacidad física han construido sobre su identidad sexual corresponde a percibirse como hombres o mujer, es decir ideas, que conciernen a su cuerpo biológico, tres de los participantes poseen una orientación sexual definida como heterosexual y uno de ellos como homosexual, estas orientaciones son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.
Información recibida sobre sexualidad
“Más que todo documentales de la sexualidad, internet, libros, cuando nos dieron una capacitación de PASMO en bachillerato, allí hice mis horas sociales en PASMO, también películas… Al principio cuando era novato, ponía la palabra “pornografía”, y me aparecían las definiciones no imágenes (Ríe), después de mis compañeros escuchaba que páginas ver, luego las buscaba…”
“Más que todo, libros, no sé, programas que salen, películas de heterosexuales, homosexuales, transexuales, de los senos hay educación, lo que dice la sociedad, la iglesia, la cultura de los países y eso…”
“Luego de que empecé a estudiar a profundidad sobre el tema más que todo fue internet, recuerdo que incluso hubo trabajos de la universidad en los que yo orientaba a mi grupo para que trabajáramos en ese tipo de temas investigar más, para tener contacto con personas que hasta cierto punto tuvieron problemas como yo, a través de eso conocí la ONG “Entre amigos”, a través de las entrevistas conocí otros puntos de vista…”
“Primero en el instituto teníamos una clase que era sobre sexualidad, entonces allí nos hablaban bastante de eso, luego en la familia como que el papá, la mamá, los hermanos, como que les da pena hablar sobre eso con sus hijos, entonces la mayor información la recibí de los amigos, quizás ha sido como mi fuente principal, luego después quizás el internet en donde quizás por mi curiosidad de ver algo lo he buscado en el internet…”
Los jóvenes con discapacidad física refieren que se han informado sobre sexualidad por medio de documentales, libros, capacitaciones recibidas en sus centros escolares, bachillerato y por parte de ONGs como “PASMO” y “ENTRE AMIGOS”, al mismo tiempo manifiestan que el internet a través de páginas que muestran pornografía por medio de imágenes, fotos y películas ha sido una manera de satisfacer su curiosidad natural de conocer formas, posiciones y besos que se practican en los actos sexuales coitales, sin embargo exteriorizan que la condición que les ha ayudado a construir su identidad sexual ha sido la información recibida por sus amigos y el establecimiento de vínculos sentimentales con sus parejas ya que se han identificado paulatinamente como hombres o mujer a partir del amor, autoestima y seguridad percibida en sus relaciones de noviazgo.
Experiencias y Vivencias sobre Sexualidad
“Once ella, y yo. Allí es donde tuve por primera vez una erección porque nunca había besado, y de la nada ella fue la atrevida que metió mi pene en la vagina de ella, duró como de quince a veinte minutos, , como “cosquillas” pero dolía a la vez… la cosa que allí… cabal… con miedo, me subí sobre ella, cuando puse el pene en su vagina, medio entré, medio porque ella era virgen…”
“ …con la muchacha esa solo una vez tuvimos actividad sexual , fue impactante como querer saber más de eso pero ya no se dio la oportunidad, fue un sentimiento de curiosidad, ya sabía que tenía la misma parte que yo, pero fue muye diferente, también que yo no tuviese la gran curiosidad sino que yo estaba influenciada por ella… y con él fue mi primera experiencia sexual, entonces obviamente era más formal, más intenso por decirlo así, ya no era de sólo abrazos, besitos o cartas, ya había intimidad, y obviamente era un hombre mayor, y quería hacer eso, yo a esa edad, creo que no tenía deseos sexuales despiertos, lo hice por satisfacer sus necesidades…”
“En ese aspecto con los tres tipos que estuve, que conocí a través de una red social, obviamente no había posibilidad que me vieran físicamente hasta el momento del encuentro, entonces fue a través de mensajes que les dije que tenía una discapacidad en el brazo derecho, y si no les molestaba les dije “veámonos”, si le incomodaba o ya no le interesaba está bien, con las tres personas que estuve obviamente me dijeron que no, a lo mucho me preguntaron qué te pasó, y yo les explicaba, pero no era un tema que me hiciera sentir incómodo en el acto sexual…”
“Por eso le digo, yo pienso que una persona con discapacidad es capaz de poder tener relaciones sexuales como una persona normal, sin ningún inconveniente, puede tener una relación con cualquier persona sin ningún inconveniente como una persona normal.”
Las experiencias y vivencias sexo coitales que los jóvenes con discapacidad física han sido establecidas con sus diferentes parejas de noviazgo ya sean heterosexuales u homosexuales, y con trabajadoras del sexo, dichas experiencias se han caracterizado por una intimidad en las cuales han compartido besos, abrazos, pasión y excitación hasta culminar en con erecciones, penetraciones y eyaculaciones en las relaciones sexo coitales.
Lugares en los que han establecidos Relaciones Sexo-Coitales
“Una vez en mi cuarto, en el cuarto de mi papá la mayoría de veces, de allí en ligares donde he ido, en unos locales de salón de belleza en el centro de San Salvador, una es bien bonita, morenita, y bien amable, otro lugar por la Rábida.”
“En mi casa, en la casa de Warner, en la casa de Kevin, en moteles, y en el carro de Warner y en una tienda de campar en la casa de Warner y en los moteles, he tenido más libertad para hacerlo porque no había temor como en mi casa, el ambiente era el adecuado para concentrarse en el acto sexual”
“La casa de ella, en la oficina de mi papá, en la casa en la que me quedo con mi hermana, al hospedaje al que hemos ido, mi casa en el cantón donde vivo para la boda de mi hermano mientras todos estaban en la iglesia, quizás esos han sido todos los lugares.”
Los lugares en los que han establecido relaciones sexo coitales los jóvenes con discapacidad física se caracterizan por ser comunes, por generar privacidad y confianza que les ha permitido expresar y experimentar mayor placer sexual con sus parejas de noviazgo.
Área Afectiva Conductual: Intimidad Sexual Vivenciada
“Relaciones vaginales, caricias y besos, sexo oral lo he practicado pero no me gusta, como decir, yo lo aplico pero a mí no me gusta me lo hagan, una vez recuerdo que hice sexo anal, porque esa vez quería probar algo diferente, pero eso fue con las
“muchachas”, porque no cualquiera te va a aceptar eso, porque intente con Joselyn y no quiso, por que, quizás se siente más… más apretado.”
“Vaginal y oral, jamás me ha parecido el sexo anal, soy muy accesible en eso de las posiciones el sexo anal nunca lo voy a querer hacer, hay posiciones que uno siente mayor satisfacción me gusta mucho la limpieza personal de la persona, Warner era muy limpio su olor, el sexo oral que me daba o le daba era muy agradable su olor, la resistencia sexual, trata de complacerme y me complace… con Kevin también trato de complacerme yo tenía que complacerlo con Kevin fumábamos marihuana para tener relaciones sexuales…”
“Comúnmente casi siempre le hago sexo oral, como que eso es lo que a ella más le gusta, entonces quizás es lo que más practicamos, yo se lo práctico, ya de allí si tenemos penetración y todo eso, pero quizás lo que a ella más le gusta es el sexo oral…”
Los jóvenes con discapacidad física describen sus vivencias en la intimidad sexual como actividades naturales y placenteras con sus parejas, en las cuales han realizado y recibido caricias, besos, también han practicado diferentes posiciones sexo coitales, (oral, anal, vaginal) que les ha provocado satisfacción física y a la misma vez sentimental y emocional.
4.3. Descripción e Interpretación de Datos obtenidos del Grupo Focal 1 Dimensión Social: Comunalidad
Área Cognitiva: Experiencias y Vivencias Familiares en la Infancia y Adolescencia.
Infancia: “Cuando estaban juntos mis padres, pues, siempre, mi papá era como más accesible, vea, o no sé, como más alegre, y mi mamá, era la que imponía el respeto, la que corregía y todo eso, entonces por eso mismo, yo era más apegada a mi papá, pero en asuntos así digamos del colegio, que yo quería salir o algo, mi papá no apoyaba una excursión por decirlo así, verdad, y le decía “No, ¿Cómo vas a poner a una niña a que salga de porrista?”. En cambio mi mamá siempre me apoyaba, a que no me detuviera nada, a que intentara todo lo que se pusiera en mi camino, y él, o sea más alejado de todo eso.” Una agradable, mi cumpleaños…”
Infancia: “Mi familia siempre ha sido una familia así bastante unida, eh, mi padre, él, es un empleado público, casi no pasaba en la casa. Casi solo era con mi mamá, que pasábamos todo el día. Y que con mi papá era la casa en las tardes, con mi papá nos poníamos a jugar un partido de futbol, a mi mamá eso le molestaba porque le quebrábamos cualquier cosa, las flores era lo que le quebrábamos.
Adolescencia: “Como 14 años tenía. 14 años. Me escupió, bueno me tiró las pechadas, pero me tiró las pechas y a mí no me dolió, quizás por la misma cólera adrenalina no me dolió. Y la cosa es que mi mamá llorando: “Ya déjalo, ya no… qué hacés aquí, vos no sos feliz”. La cosa es que, esa misma experiencia…”
Adolescencia: “Una situación desagradable, fue cuando ya nos fuimos a la casa donde actualmente estamos, porque ahí vivía un hermano de mi papá, no, bueno, vivieron dos hermanos, porque la casa es como que tiene, está los cuartos, y en medio los patios, y en uno de esos cuartos, porque solo son cuatro, estamos mi familia, veá. Y recuerdo que en ese entonces, o sea, no cabían pero ni siquiera dos camas en ese lugar, y ahí estábamos todos, y se dio un problema bastante fuerte por lo de los hermanos de mi papá…”
En la etapa infantil, las percepciones que los jóvenes tenían sobre su contexto familiar se caracterizaban por ideas de unidad y responsabilidad, ya que consideran que sus padres y madres los cuidaron, logrando satisfacer sus necesidades básicas, y además estuvieron atentos y al estado de salud ante su discapacidad física, manifiestan tener recuerdos de experiencias, de jugar con ellos, de apoyarlos en actividades escolares, de festejar las navidades o cumpleaños juntos.
Sin embargo en la adolescencia, cuando los jóvenes adquieren mayor consciencia de la realidad ante sus dinámicas familiares, las descripciones que realizan al respecto revelan que ha existido conflictos de pareja entre sus padres debido a infidelidades, alcoholismo, problemas económicos, deudas, y que se manifestaron a través de discusiones, gritos e insultos, ante los cuales en algún momento los jóvenes se volvieron mediadores entre dichos conflictos, lo que refleja que a pesar de haber crecido en ambientes familiares integrados fueron resilientes frente a dicho contexto como también a la discapacidad física.
Área Conductual: Experiencias sobre la Sexualidad
“La cosa es que a partir de ahí, de siete, ocho años, a mí me dio vergüenza, ya que uno, que me vieran así cuando me cambiaba, o que me vieran mis partes, por lo mismo, el pudor, verdad, ya no dejé que mi mamá me cambiara, ni que me hiciera nada, o sea, “yo lo voy hacer”… Yo me cambiaba, me hacía mis cosas, solo preguntaba cómo hacerlas, prácticamente, me desenvolví más. En realidad, me desenvolví más, me hice más independiente de ellos, aún, este, quiero ver, lo mismo con las tareas, que era poco lo que me ayudaban, más cuando eran cosas de cartel,, entonces miren “háganme, ayúdenme con las cosas…”
“Vaya, tuve una novia, en séptimo, ¿séptimo? No era más que por que… a mí en realidad, me gusta las mujeres sino que por el trato, emocional, más que todo… éramos súper buenas amigas… y, con respecto fue avanzando la relación, todos los afectos así físicos que me daba, me gustaban, pero… luego llegó ese niño en noveno, verdad, y fue como todo que yo afirmé que en realidad no me gustaban todas las mujeres, sino que solo me había gustado ella… Y ya pude comprobar yo que no era bisexual, sino que heterosexual. Pues, me gustaban más de un hombre que de una mujer, y en realidad, pues, como solo estuve con una mujer, pues, no podía decir que me gustaban más los estímulos de la mujer sino que del hombre…”
“En mi caso, que soy homosexual, al principio, sí había tenido ciertas… m… no sé si atracción, pero sí me llamaban la atención niñas y niños, pero… obviamente, cuando uno está pequeño no es mucho a ponerle título a lo que siente por los demás, o sea… como que … me gusta, pero hasta ahí…”
“Ya fue… quizás… ya entrada la adolescencia que me empezaron a gustar las muchachas, creo que fue entonces cuando yo lo fui descubriendo como… como comentaba Cristian, yo, eh.. yo, por ejemplo, si había alguna muchacha que me gustaba, como que yo me sentía nervioso, como que sentía erecciones, entonces, quizás yo eso sí, como le repito, lo veía más en la adolescencia que en la niñez…”
En la transición de la infancia a la adolescencia los jóvenes experimentaron cambios físicos, por lo que fueron sintiendo pena y vergüenza, que sus padres observaran su cuerpo físico, situación que provoco la necesidad de establecer independencia y autonomía para realizar sus actividades personales (bañarse, cambiase, alimentarse), buscando, descubriendo y explorando su propia intimidad sexual. En la adolescencia los jóvenes empezaron a experimentar atracción física y gusto por el sexo opuesto o por el mismo sexo, manifestándose en la auto-exploración y estimulación de sus órganos genitales, observando pornografía y estableciendo relaciones de noviazgo en las que vivenciaron contacto físico como caricias, besos, abrazos, y relaciones sexo-coitales homosexuales y heterosexuales establecidas a un inicio por curiosidad, pero al mismo tiempo lograron diferenciar el gusto, el placer y la satisfacción en dichas relaciones para definir su identidad sexual, ya sea como hombres o mujer, lo que al mismo tiempo permitió descubrir y sentir su orientación sexual ya sea heterosexual u homosexual.
Área Cognitiva: Información Recibida sobre la Sexualidad
“Ese tema es tabú para ellos, quizás. Mi mamá fue una… pero una… pero fue pocas veces. Mi mamá me decía: “Mirá, yo sé que a vos, te dan ganas de tener sexo” me decía, la cosa es que… “cuidate” me decía.. Pero, nunca me contó cómo era el proceso de la erección, cómo ocupar un condón, cuál eran las ITS, o sea… eran bien cerrados. Quizás no sabían o no me querían comentar, pero a parte de ellos, nada…. De mis compañeros, eran unos, en esos tiempos, son bichos que solo hablan nada, fanfarronean, tienen poca explicación, poco conocimiento, en cambio cuando iba al ciber, como no había teléfono, me ponía así veá, a buscar cosas…”
“De parte de mi papá, o sea, nunca hemos tocado ese tema, y de parte de mi mamá, sí porque, por lo mismo que le pasó a ella, por la enfermedad que ella tenía, por la enfermedad que adquirió de mi papá. Entonces, ella, cuando ya tenía catorce años me puso unas inyecciones para evitar lo del papiloma humano, y fue ahí cuando me explicó, que podía quedar embarazada, porque mi regla no es tan regular que se diga, me da muchos dolores, a veces me puedo quedar tumbada en la cama…”
“Creo que, igual, lo básico, “protégete si vas a tener relaciones”, entonces, este, “usar un condón”, pero nunca había visto un condón en mi vida, o sea, yo como que… ¿Qué serán esas cosas? Este… pero no era, o sea… lo poco que sabía, lo sabía por la escuela…O sea, porque quiérase o no, uno lo aborda en clase, de manera adecuada o inadecuada, llegaba la información… sexual. Pero, de mi familia, era poco, casi nula la información, o sea, en cuanto a la sexualidad, mucho más a una orientación sexual.”
“Creo que no. Eh, yo, prácticamente, sobre sexualidad, quizás, ya lo hube descubierto ya hoy, ya… de más avanzada edad, si lo podría decir así, ya hoy, eh, de los 19 o 20 años. Pero, de que ellos se van a sentar hablar conmigo así de esos temas así, raro es el padre o la madre que va hacer eso. Como estaba diciendo Cristian, a lo más que ellos pueden llegar es a decirles: “eh, no vayás a dejar embarazada a esa bicha”, preñada iba a decir, pero mejor no la quise decir así…”
Los jóvenes con discapacidad física manifiestan, no haber recibido una información fidedigna y explicita sobre su sexualidad, ya que consideran que para los padres y madres de familia es un tabú hablar de sexualidad, en este sentido, el tipo de información se ha limitado a consejos y advertencias sobre infecciones de transmisión sexual y embarazos, debido a la etapa evolutiva en cual ellos se encuentran y además por el temor a que sus hijos/as no cumplan con las metas de la vida adulta. Sin embargo los jóvenes manifiestan tener una información sobre sexualidad a partir de las explicaciones encontradas en internet, comentarios y discusiones vulgares entre amigos y orientaciones recibidas en clínicas, hospitales, o temáticas recibidas en asignaturas en la escuela.
Área Cognitiva: Relación entre Discapacidad física y Sexualidad
“No, creo que no porque… en el… cuando uno está en ese momento, en lo único que piensa es en lo que está haciendo, o sea… su mundo prácticamente se centra en eso…”
“A mí no me ha afectado. O sea, sí me afectó, pero en el ideal, en el pensamiento, no en lo físico”
“Personalmente, siento que no… en mis relaciones… muy, muy, muy, muy pocas relaciones sexo-coitales que he tenido nunca he pensado en mi discapacidad. En lo último que pienso, realmente.”
“La verdad no, porque prácticamente, ya cuando uno tiene una relación como que se invisibiliza esto.”
Desde la postura de los jóvenes con discapacidad física no existe relación alguna entre su condición física y la actividad sexual que establecen, debido a que hay una mayor concentración en el placer y satisfacción durante el acto sexual, no existiendo preocupación por su discapacidad física.
Área Cognitiva: Creencias y Valores sobre Discapacidad Física
“Prácticamente, que… todo lo que me proponga puedo hacerlo, y prácticamente… dice de la gente… es lo que hablábamos aquélla vez, que la gente como que nos admira, porque por la discapacidad que tenemos, prácticamente seguimos adelante con los problemas, como que no nos derrotamos prácticamente con los problemas, para mi familia eso… que todo lo que nos propongamos, lo vamos a lograr, nunca eh, he escuchado un comentario negativo de parte de mi familia…”
“Respecto a mi discapacidad… De parte, de mi padre, siempre ha tratado de hacerme fuerte, verdad. Que nada de lo que digan otras personas no vaya afectarme… y mi mamá, en el ámbito de que lo que yo me proponga tengo que lograrlo. Que si hay algún reto, pues tengo que intentarlo, no pues… jamás… limitarme a decir “no puedo”. Eso es lo que me ha inculcado siempre...”
“En mi caso, pues, siento que igual, nunca me han dicho que mi discapacidad me va a limitar en algo, siempre me han tratado, mis limites están en mi mente, no en mi cuerpo como tal. Sin embargo, sí había cierta dualidad, en cuanto a cómo perciben mis capacidades, como les comentaba mi familia es muy religiosa, entonces, Dios te va a sanar… Dios te va arreglar o te va a sanar eso…”
Según los jóvenes con discapacidad física los valores y creencias que sus familiares han transmitido en el desarrollo de sus vidas, están relacionadas a un apoyo, admiración, ánimos, fuerzas para enfrentar su condición física y los retos que la vida cotidiana les depara, sin embargo los jóvenes consideran que dichos mensajes vienen acompañados de ideas religiosas en las que tienen que aceptar la voluntad divina en su curación, lo que interpretan como ideas que evidencian su condición física como defectuosa, imperfecta o no funcional.
Área Social: Influencia de las Experiencias Familiares en la Construcción de la Identidad Sexual
“De parte de mi familia, nada. Eh, prácticamente yo reafirmé mi orientación sexual quizás cuando me enamoré por primera vez. Cuando me enamoré, como le digo, una cosa es andar de novio, y otra cosa es enamorarse ya. Cuando me enamoré de la persona, que hasta hoy todavía la recuerdo, entonces dije: Es para mí. Sentir su aroma, su cabello, sentir sus labios, empecé a escribir cómo es que se sentía estar con una mujer, y eso, o sea, me empezó a agradar…”
“Pues, yo he sido bien curiosa, verdad, con esa cosa del internet, y todo eso. Y, en mi núcleo familiar y en mi familia solo hay parejas heterosexuales, y desde pequeña fui experimentando todo eso, lo que les contaba de mi lesbianismo y todo eso, entonces, no creo que venga de mi familia venga mi orientación sexual, sino de cómo yo me he informado lo que he descubierto o he percibido en la otra persona. Eso es lo que ha creado más mi orientación sexual.”
“Es algo que va sucediendo. Algo que va pasando, eh.. se podría decir, que reafirmé mi orientación sexual, luego de que ya, hice un, me hice un… no sé… un estudio a profundidad de lo que sentía, de lo que quería, de quien realmente era yo. Fue ahí que dije yo: “ok, no puedo estar pensando que soy una persona bisexual, porque realmente no soy una persona bisexual, o sea me llaman la atención los chicos, me veo con un chico, no me veo estando con una mujer, como que no… no es como tal”. Mis sentimientos más profundos han sido con hombres, no han sido con mujeres. Eh… mi cuerpo reacciona más hacia un hombre que con una mujer.”
Los jóvenes con discapacidad física consideran que las experiencias familiares han tenido poca influencia en la construcción de la identidad sexual, para ellos, las vivencias individuales en el establecimiento de relaciones de noviazgo, amorosas, sexo-coitales, amistades y autoconocimiento han reafirmado su orientación sexual, ya que han tenido vivencias en las que ha sentido amor, emociones placenteras, que les permitió realizar una autorreflexión diferenciando sentimientos de una simple curiosidad , gustos, y amor, hacia una confirmación de su identidad sexual.
4.4. Descripción e Interpretación de Datos de Grupo Focal 2
Comunalidad, Dimensión Cultural: Área Afectivo- Conductual; Tipos de Amistad Establecidas.
“Son tres vecinos míos, que por cierto hasta la fechas somos buenos amigos. En amistades, así, amistades, que llamo amigo, amigo, no recuerdo haber tenido en la infancia aparte de los que jugaban canicas, no, es que soy bien selectivo con eso, triselectivo, más que todo conozco personas, me cuentan cosas y me las callo, para amistad, poco…”
“Desde la infancia, más que todo me relacionaba con las personas de mi colonia, eh, mis vecinos y mis primos porque todos éramos de edades similares, con mis primos y mis hermanos, digamos un rango de tres-cuatro años lo máximo. Entonces, eh, de pequeño era bastante sociable, en ese aspecto. En bachillerato, pues igual, creo que tenía como tres grupos de amigos diferentes, siempre predominando las niñas, y tenía dos niñas muy cercanas a mí, de ellas, con una mantengo mayor contacto que con la otra; las dos, ya están casadas, ya tienen hijos, y (inaudible, ríen), y en bachillerato, en bachillerato, la sección donde estaba era más atrevida, y mantengo mayor contacto con la mayoría de ellos.”
“Al principio, en la infancia, me relacionaba más que todo con los niños de, del cantón donde nosotros vivíamos, eh, todo normal, como cualquier niño, salir a jugar a la casa de mis vecinos, llevarme con mis primos, con mis hermanitos menores, relacionarme con los mismos de ahí de mi cantón… que llegué a cuarto grado, que me pasó el accidente, entonces, como que yo mismo me bloqueé con entablar nuevas relaciones, yo ya no me quería relacionar con, ni con mis primos, con mis hermanos obviamente me tenía que relacionar con ellos…”
Los jóvenes con discapacidad física, establecieron relaciones de amistad en la infancia con primos, hermanos, vecinos y amigos de escuela con los cuales compartían actividades como juegos, salidas y conversaciones, considerándose en esa etapa como niños sociables. La Adolescencia, es considerada por los jóvenes, como una etapa difícil ya que tenían que conformar nuevas amistades, en las cuales sentían miedo y timidez por las ideas que sus amigas/os pudieran tener con respecto a su discapacidad física, sin embargo manifiestan que no percibieron ningún rechazo o discriminación por su condición física, al contrario todo el tiempo se sintieron aceptados, incluidos en las actividades cotidianas en las cuales se compartía amistad.
Vivencias y Experiencias Establecidas en la Adolescencia
“En bachillerato, sí tuve algunos problemas que porque todo hay en la vía del Señor, quizás me enseñaron a tomar, a fumar, cuando hacía eso antes. Más que todo mis amistades han sido para perjudicarme, porque voy a comentar, en noveno grado tuve un vecino que frente a mí, bichito, se iba a ser marero, ya es, creo, en estos tiempos, no me enseñó cosas buenas, yo creo que hay muchas amistades malas, pero nunca me he juntado tanto con ellas para, sino solo para estar ahí.”
“Yo fui consciente de mi discapacidad hasta ya bien entrada la adolescencia, ya casi saliendo de la adolescencia, anterior a eso, nunca me hizo sentir directamente rechazado o excluido por eso. O sea, era un niño normal, como cualquier otro…Sí, y con los niños, o sea sí, me llevaba y tenía relaciones buenas; sin embargo, eh, son, conversaciones más secas, más puntuales, que con las que llevaba con las niñas. De cierta manera, siempre me he sentido más interesante buscar charlar con las mujeres que con los hombres, aunque hay excepciones… No, eh, más que discriminación era curiosidad, ¿qué te pasó?, ¿por qué tenés el brazo así?, pero, o sea, yo llevaba hasta programado contar la misma historia de siempre es como que ya la había hecho normal.
No me daba algún tipo de… no sé, como incomodidad al contar eso, entonces como que no hubo discriminación, y si la hubo, si la hubo, no me percaté.”
“Al principio, sí fue bastante incómodo, porque como dijo el que habló anteriormente, empezarle a preguntar a uno, qué te pasó, al principio era bastante incómodo hablar de eso, para mí era bastante incómodo hablar, entonces yo como que… tenía miedo decirles, pero a medida que las personas, o sea, me preguntaban, me preguntaban como que yo me fui acostumbrando a dar la misma respuesta, a tal punto que o sea, ya después ya no me afectaba nada…”
Las experiencias y vivencias que establecieron los jóvenes con discapacidad física, en la adolescencia estuvieron caracterizadas por compartir actividades de complicidad en las cuales consumieron alcohol, cigarros, marihuana, realizando paseos, bromas, conversaciones y amistades como formas de adaptación y aceptación social, situaciones que se consideran características en esta etapa, generando en los jóvenes, más consciencia y claridad de su discapacidad física.
Área Afectiva – Conductual: Tipos de Amistad Establecidas con Discapacidad Física
“Hay mayor entendibilidad, nos entendemos. Ahorita, quien es mi mejor amiga es Brenda, que… va, la cosa es que… mire, tenemos confianza, prácticamente, en la relación así de amistad nos hacemos burla, en el sentido que no solo porque tengamos discapacidad no vamos hacernos burla… por ejemplo: “mirá vos, alcánzame eso con la mano” hago relación en cómo ella agarra las cosas con la manita. La cosa es que tienen como un dedito así, la cosa es que lo maneja a la perfección. Mire, se pone el espejo y empieza a…”
“Quizás, no sé… sería interesante hasta cierto punto escuchar la vivencia de la otra persona, por ejemplo, en este momento, me parece interesante escuchar lo que comenta Daniel y comenta Christian, acerca de sus caso, porque personalmente nunca había tenido, eh, la oportunidad de escuchar, eh, la vivencia entre dos personas con discapacidad de esta manera, sí había tenido cierto contacto con alguna persona que había tenido una leve discapacidad por así decirlo, por ejemplo que, eh, a este chico que conocí, por un tiempo había quedado paralizado del brazo izquierdo, pero, no era mayor cosa, este, pero, no sé, considero que es normal como cualquier otra relación.”
Los jóvenes con discapacidad física sostienen que la amistad con personas con la misma discapacidad, genera confianza y comprensión, ya que les permite compartir experiencias y bromas comunes, al mismo tiempo les motivan para continuar con los estudios o las actividades diarias asimilando que no son las únicas personas que poseen una discapacidad sino existen otras que independientemente de su discapacidad enfrentan los retos de la vida.
Tipos de Amistad Establecidas sin Discapacidad Física
“Pues, yo digo que bien, o sea, así como han retomado el punto, o sea, prácticamente, es cierto, yo también soy de los que hacen humor negro con mi discapacidad, y lo hago con personas que tengan o no tengan discapacidad, y personas que no tienen como mis compañeros, y vecinos así que tengo, yo… trato de invisibilizar lo que tengo a la hora de platicar con ellos, a la hora de jugar, o sea… trato de que no vean esto, sino que vean lo que soy por dentro, mucha gente se queda admirada, dicen “ah, este bicho le hace frente, verdad”
“Sí, ósea, somos como cualquier otro grupo de amigos, o sea, sí, molestamos cuando hay oportunidad de fregar, pues, fregamos… Aunque sí, algo que, eh, es algo que yo utilizo a veces, es por ejemplo, tomar mi discapacidad como a forma de humor, porque a veces más que todo últimamente por el trabajo, m, m, en el que estoy, he estado conociendo muchas más personas, que tal vez son como que menores que yo, y tienen como que cierta, como que cierto, se podría decir, no sería resistencias, pero sí cierto, cierta cautela como para no decir cosas que me puedan lastimar u ofender, entonces vengo yo, y digo algo, mmm… chistoso…”
“Lo mismo, yo me he fijado que cuando yo me reúno con mis amigos, eh,… tal vez podríamos decir que ellos me van a tratar de una forma diferente a mí, pero no… este, todos me tratan igual. O sea, estamos reunidos, o sea, todos se tiran las mismas bromas, pero nos tratamos iguales, o sea, como que yo no tuviera ninguna discapacidad, porque eh, recuerdo una vez que fuimos a jugar futbol, nosotros decíamos “jugar chuco”, decíamos; era meterle zancadía al otro, y entonces andábamos ahí en la fregadera de todos, y, había uno de ellos que era más brusco para jugar…”
Es importante reconocer que los jóvenes con discapacidad física realizan bromas y aplican humor negro sobre su discapacidad como una forma de aceptar su condición y recibir un trato igualitario por parte de los demás en sus relaciones interpersonales en el sentido que su condición física no sea impedimento en sus interacciones con las demás personas.
Área Cognitiva: Creencias sobre Discapacidad Física en la Actualidad
“Yo, lo mismo que Carlos, este. Am, quizás yo, dejé de creer que dios me iba a curar, fui yo el que, decía… y de ahí creo que empezaron las primeras cosas ateístas de mi vida, tenía como siete-ocho años, pasaba llorando, viendo que, que me curara, que era perfecto que no sé qué, y, al no ver que eso se sucedía, yo me ponía a insultarlo a él, a insultarlo de una manera horrible…”
“Fíjese que no, aunque sí cuando estaba pequeño, mi familia tenía eso, de que Dios va a ser el milagro, entonces… y que Dios ha prometido que te va a curar y todo eso, y hasta cierto punto, llegó un momento en que uno como niño, se, eh, no, sé… no sé si podría utilizar la palabra ilusionar, pero ve que es algo posible, que me va a pasar mágicamente, y voy a despertar con mis dos brazos funcionales, y llega a creer, lo llega a interiorizar y lo llega a sentir tan cierto, que cuando no pasa, o sea, la frustración que le queda encima a uno, de que, qué o sea, me estoy esforzando, hago las cosas bien, o sea, no soy perfecto pero sí…”
“Eh, no, no la catalogamos como iglesia, pero van de todas las denominaciones religiosas, ahí, o sea… es como, como una organización donde, laicos les cuentan sus experiencias a otros laicos, o sea, ahí van hasta personas que no creen en Dios, pero ya estando en la organización, ellos llegan a creer en Dios…”
Las ideas construidas en la infancia por los jóvenes y que fueron transmitidas por padres /madres de familia con ideas religiosas, se relacionan a considerar la discapacidad física como una enfermedad, la cual tendría una cura o milagro divino, generando una ilusión que de forma mágica iban a recibir funcionalidad en su discapacidad, siempre y cuando mostraran un comportamiento correcto, honesto y respetuoso, lo que alimentaba el pensamiento mágico religioso característico de la etapa infantil, sin embargo en la medida que crecieron y maduraron se distanciaron de dichas ideas religiosas aceptando su condición física como parte de su individualidad.
Ideas sobre Discapacidad Física en la Actualidad
“Tampoco le voy a poner nombre, porque prácticamente, todo lo que me ha pasado hasta ahorita, creo que ha sido gracias a mi discapacidad, porque si no tuviera mi discapacidad fuera , así que … este, con una discapacidad no me atrevo hacer cosas que yo quiero hacer, y las he hecho, este, No lo puedo tomar en el ámbito de tristeza, maleza, o felicidad, (ruido), porque, prácticamente con llevar una discapacidad, me ha llevado a ser lo que soy ahorita, pero no podría ponerle nombre así sentimental, porque prácticamente, es lo que me ha enseñado a ser lo que soy.”
“Es que fíjese, como le comentaba… en mi caso, como que mi discapacidad no forma parte de cómo me siento, no influye cómo me siento como tal, pasa a ser algo bastante secundario. Eh, Si bien pasé por la etapa en que fue un impacto ver, discordante mi imagen física a como yo me sentía, fue algo que poco a poco fui superando…”
“Podría haber dicho que era frustrante, pero a medida que ya, que ya lo superé todo, creo que ahora no le podría poner un nombre. Sería bastante, bastante difícil porque, eh, como estaba diciendo Christian, la discapacidad pasaba a segundo plano, yo no, desde que he entrado a la Universidad, sino que desde mucho antes, ya tengo prácticamente, la mitad de mi vida de estar viviendo así…”
Las ideas construidas sobre discapacidad física por los jóvenes hacen referencia a un proceso de enseñanza dirigido por su propio cuerpo o discapacidad, en el cual han aprendido a realizar ciertas adecuaciones y adaptaciones para integrarse a sus diferentes contextos sociales, además han transformado las ideas negativas (limitación, derrotistas, frustración) por ideas para superar y afrontar de forma optimista los retos de la vida cotidiana, ideas positivas que además han sido fortalecidas por las diferentes interrelaciones establecidas a nivel familiar, escolar, de amigos y de noviazgo, transmitiéndoles mensajes de admiración, motivación, respeto, afecto, y entusiasmo que les permita una aceptación individual e incondicional.
Área Afectiva: Personas Significativas
“Han sido mi mamá, mi mamá porque prácticamente desde que me dio la discapacidad, ella, ella ha estado conmigo, que me ha aconsejado, que me ha aconsejado a cómo sobrellevar una discapacidad, no lo ha hecho así con ayuda ella, este, dándose en los dientes, igual que mí, esa es la vida, eh, he aprendido. Me ha enseñado a ser autoindependiente, de que no tengo que valer por los demás, sino yo, este, valerme por mí mismo, verdad… Alguien que me inspiró también, fue el psicólogo de la escuela, del Instituto…”
“En general, familia, amigos, pareja… No sé por qué siento la conexión. Como si estuviera en su vida. Ha sido uno de los pilares fundamentales para mí, igual, en cuanto a mi familia materna, con mis tías, porque sí tengo esa peculiaridad con mi familia, de que en cuanto a familia materna solo tengo tías, y en mi familia paterna, solamente tengo tíos…”
“Creo que mi madre y mi padre han sido las dos personas que más han influido en mí, eh, mi madre, ella, ha estado conmigo, obviamente toda la vida, desde que me pasó el accidente, ella ha sido, si le podemos decir así, mis manos, nuevamente…”
Los padres de padre familia han sido un pilar fundamental para enfrentar y sobrellevar la discapacidad física que poseen los jóvenes con autoindependencia, motivación y ánimo. Satisfaciendo las necesidades básicas y emocionales en cada una de sus etapas de desarrollo, fortaleciéndose con el apoyo solidario de amigos, vecinos, familia en general y parejas sentimentales, transmitiéndoles mensajes positivos, aceptándoos incondicionalmente y motivándolos a la superación personal.
4.5. Discusión de Resultados
Encontrando el Significado de las Experiencias en la Construcción de la Identidad Sexual en Jóvenes con Discapacidad Física.
El análisis de construcción teórica, tiene como objetivo principal la interpretación subjetiva del sentido que tiene para los jóvenes con discapacidad física las experiencias vividas en la construcción de su identidad sexual, según Alfred Schultz (1959), el análisis cualitativo está basado en la acción social de los actores, comprendiendo las intersubjetividades y significatividad, de obrar de una determinada manera, a partir de una lógica inductiva con un enfoque fenomenológico y a través de una teoría psicológica que brinda una comprensión del significado de las experiencias vividas por los jóvenes.
Desarrollando los cuatro existenciales básicos del enfoque fenomenológico
El primer punto metodológico de los cuatro existenciales básicos descritos por Van Mannen, 1990, (citado por Aldo Merlino págs. 53-54) para comprender la subjetividad en la construcción de la identidad sexual de cada uno de los jóvenes con discapacidad física, es a partir del espacio vivido (espacialidad) este es uno de los temas de explicación de la situación en estudio, del cual se originan las siguientes categorías teóricas a nivel general:
- Dimensión Individual
- Auto concepto
- Interpretación de las vivencias
- Escenarios y contextos sociales
Para comprender la idea que los jóvenes han creado sobre su discapacidad física, se establece la definición propuesta por la OMS (2005) que sostiene: “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive”.
Cuando se interpretan las narraciones de los jóvenes universitarios, se encuentra que los mensajes recibidos a partir de vivencias en la familia como contexto social, han transmitido ideas y creencias tales como: “tienes habilidad, sigue intentándolo, puedes cumplir todo lo que te propongas, siempre has sido un niño normal”, por lo tanto las ideas construidas por los jóvenes hacen referencia a que la discapacidad física que poseen no debe ser una limitante para realizar cualquier tipo de actividad que la vida les presente en su cotidianidad, en este sentido se evidencia que si bien es cierto, poseen una discapacidad física, que les afecta o limita alguna parte o función corporal para realizar con pleno éxito una actividad, pero mentalmente poseen la idea que pueden realizar o ejecutar las actividades que se propongan, lo que refiere a cogniciones de ser conscientes sobre su discapacidad física tomándolo como una característica de superación para enfrentar la vida y considerándose como jóvenes normales.
Otra vivencia significativa que los jóvenes con discapacidad física han tenido, son las experiencias en los contextos sociales educativos formales. En la educación básica y bachillerato los universitarios manifestaron haber recibido mensajes por parte de maestros y compañeros, como: “más que todo de protección, que me decían te vas a lastimar, no lo hagas, que no podía jugar… comentario de manita quebrada, después de eso creo que fueron más mensajes no verbales, como tal vez unas miradas de sorpresa o de qué te pasó”. Dichos mensajes reflejan que en los contextos educativos se han transmitido ideas de discapacidad física fundamentadas en un modelo medico el cual sostiene que la discapacidad física, es de minusvalía y enfermedad dirigidas a una discriminación directa o indirecta, generando en los participantes sentimientos de tristeza, llanto, incomodidad, agresión o aislamiento, debido al estigma social recibida.
En estas vivencias se puede constatar que, los jóvenes participantes, han reafirmado la conciencia sobre su discapacidad física, pero no como una minusvalía o enfermedad, sino en la construcción de ideas de superación, para enfrentar los estudios, las tareas escolares, las actividades deportivas, las relaciones interpersonales, demostradas en la actualidad en el rol de estudiantes universitarios activos, esto evidencia que los jóvenes sostienen que la discapacidad física es una condición del cuerpo mas no de la mente, ya consideran que su discapacidad no ha sido una limitación sino un reto con la que hay que enfrentar la vida escolar y académica.
Dentro de las relaciones sociales que los jóvenes han establecido en sus comunidades de residencia, han recibido mensajes de apoyo y aceptación hacia su discapacidad física ya que se han desenvuelto en las actividades de juego, e interacción con los residentes de sus colonias, quienes se acercan y con asombro realizan preguntas como:¿lavas ropa? ¿lavas platos? ¿cómo te subís al bus? ¿cómo escribís?, preguntas que han respondido afirmativamente, explicando que a pesar de la discapacidad física que poseen, deben hacer ciertas adecuaciones como colocarse un elástico en el muñón del brazo para escribir, auxiliarse de la boca para utilizar el teléfono celular, ocupar su espalda para apoyarse de los barrotes en el bus, utilizar con mayor frecuencia la parte corporal que no presenta discapacidad para tener un desempeño satisfactorio en dichas actividades aunque no con el éxito requerido y esperado por las personas que no presentan una discapacidad física. Ante tales experiencias, los jóvenes refieren que han recibido de parte de los vecinos y amistades admiración y animo por los estudios superiores que están cursando a pesar de la discapacidad física que poseen.
Así mismo, otro de los contextos sociales, considerado en este estudio, para comprender la vivencias que los jóvenes han tenido con respecto a su discapacidad física, han sido los medios de comunicación social que han generado y transmitido a la población en general la idea, que las personas con discapacidad física son frágiles, minusválidos y además son personas dignas de lastima, a quienes se les debe tener consideraciones especiales por no ser capaces de realizar actividades cotidianas de la forma que las personas que no poseen discapacidad física realizan.
Para los jóvenes esos mensajes de discriminación no van de acuerdo a las ideas que ellos han construidos de superación, de normalidad, y de ahí que los programas de ayuda que les proporciona FUNTER, ISRI, HOSPITALES, están orientados desde un modelo medico a los procesos de rehabilitación del cuerpo físico, terapias, elaboración y utilización de prótesis, lo que acentúa las creencias erróneas de minusvalía y enfermedad hacia las personas con discapacidad, creencias culturales que a su vez se fortalecen a través de anuncios, campañas y programas como la Teletón, que promueven los medios de comunicación social a través de casos, historias y personas con diferentes discapacidades, en situaciones críticas de salud, en condiciones de extrema pobreza, familias disfuncionales para crear en la población y la sociedad en general compasión, lastima, ayuda, generando una percepción equivocada sobre las personas con discapacidad física. Mientras las Instituciones, la familia y la sociedad, sigan centrando y promoviendo la idea de enfermedad del cuerpo físico en personas con discapacidad, no habrá una transformación o espacios dentro de las Instituciones, Salud, y Educación, que permita ofrecer oportunidades de desarrollo laboral, educativo explotando las capacidades y habilidades que las personas con discapacidad física poseen cognitivamente.
En consecuencia a las ideas anteriormente expuestas, los mensajes recibidos en las vivencias en los diferentes contextos sociales, familia, escuela, comunidad y medios de comunicación social, han ejercido opresión y etiquetado a personas con discapacidad física reforzando una marginación social, tal y como sostiene Mike Oliver (1998) citando a Irving Goffman sobre el término estigma, que debe entenderse como una etiqueta negativa que unas personas aplican sobre otras, para oprimirlas, explotarlas, evitarlas y cuyo efecto es el reforzamiento de la marginación social. En consecuencia de dichas interrelaciones sociales, el autoconcepto sobre discapacidad física que los jóvenes han construido a nivel cognitivo, refieren a una conciencia sobre su discapacidad física percibiéndola como una condición y no una limitante, haciendo referencia a un proceso de enseñanza dirigido por su propio cuerpo, aprendiendo a realizar adecuaciones y adaptaciones para integrarse a los diferentes contextos sociales adversos, superando y afrontando de forma optimista los retos de la vida cotidiana, lo que ha permitido que los universitarios generen comprensión de su condición física, confianza y motivación, así como la voluntad de adaptarse y superarse en sus estudios académicos y en la vida a pesar de su discapacidad física.
El segundo existencial que permite interpretar la subjetividad de los jóvenes, es el cuerpo vivido (corporeidad), en el cual los actores han relatado sus experiencias sobre discapacidad y la construcción de su identidad sexual, ubicadas en la categoría general, y en las subcategorías:
- Dimensión individual
- Auto concepto
- Experiencias de Noviazgo
- Sensaciones
- Valoración personal
Para comprender los significados del cuerpo vivido en los jóvenes con discapacidad física se hace necesario describir los tipos de discapacidad que los universitarios presentan: Derrame Cerebral provocando rigidez en la extremidad superior e inferior izquierda, Focomelia (falta de crecimiento de músculos y huesos en alguna extremidad quedando reducido a un muñón), Fractura en hombro derecho sufrido por posición incorrecta al nacer afectando el crecimiento y movilidad del brazo izquierdo, y amputación de extremidades superiores producto de un accidente vehicular en la infancia, por tanto lo que viven en su organismo, hace referencia a efectos físicos como: movimientos involuntarios en su cuerpo, falta de uno o ambos miembros superiores, dolores musculares, leve aumento en los músculos opuestos a su discapacidad.
Además es necesario describir que los jóvenes, en la búsqueda de experimentar sensibilidad en los músculos en los que presentan la discapacidad física han realizado actividades de riesgo como: colocar su mano en aceite caliente y colocarse la plancha caliente en el muñón del brazo, así mismo han realizado actividades de paseo en centros comerciales en los cuales se ven reflejados en las vitrinas y espejos, se han tomado fotos y videos en los que comentan haberse observado y sentirse distintos en su imagen corporal, debido a su discapacidad física, en tal sentido el significado de estas vivencias denota en los jóvenes inconformidad con su cuerpo al compararse con las personas que no presentan una discapacidad física sin embargo le restan importancia a la valoración de la imagen corporal y le asignan mayor valoración a la enseñanza, aprendizaje y adaptación que su mismo cuerpo físico les ha proporcionado en el desempeño de las diferentes actividades.
Por consiguiente, los jóvenes manifiestan ideas conflictivas sobre su discapacidad física ya que refieren que ésta, forma parte de su motivación para realizar actividades cotidianas de la vida, incluso un motivo para continuar estudiando, sin embargo poseen cogniciones relacionadas a que su discapacidad física es una limitante para realizar con éxito los retos de la vida, hasta el extremo de presentar ideas suicidas y traumantes ya que su desempeño no es óptimo en comparación a las personas que no poseen una discapacidad física.
Al respecto, Suaréz (2006) plantea que muchas de las sensaciones corporales son en gran medida percibidas como desagradables, la intención de muchos seres humanos es deshacerse de ella para evitar malestares; aunado a esto que los especialistas de salud han llamado síntomas, con frecuencia se encuentran gran cantidad de seres humanos que no están conformes con su imagen corporal, eventos que tienen consecuencias negativas sobre las situación emocional de las personas, pues en estas situaciones se observan con mayor frecuencia la desintegración del cuerpo y de sí mismo.
Por lo tanto, los jóvenes reflejan ambivalencia afectiva por la discapacidad física que poseen, debido a que por su condición física no logran finalizar ciertas actividades con satisfacción sintiendo desesperación, irritación e impaciencia cuando obtienen los resultados negativos a lo que ellos esperaban, así mismo cuando el éxito les llega por su idóneo desempeño a pesar de su discapacidad física logran sentir emociones de alegría, felicidad y satisfacción, en este sentido, la valoración personal que los jóvenes realizan de su cuerpo físico es de aceptación porque lo consideran bonito y valioso independientemente de la discapacidad física que representan para cada uno, aunque dicha discapacidad les provoca dolores incomodidad y desviaciones morfológicas considerando que esa es la razón por la cual son diferentes en comparación con las demás personas que no poseen discapacidad física.
Dichas descripciones emocionales y sentimentales, forman parte del Área Afectiva es decir de los procesos afectivos y construcción de emociones y sentimientos generados por la discapacidad física en los jóvenes, y que retomando a Pinel (2007) quien explica que: los seres humanos comen, duermen, fantasean, lloran, aman, trabajan, se sienten erotizados en fin, viven y satisfacen sus necesidades por medio del ser físico y la interrelación de este con el mundo que lo rodea la experiencia corporal, emocional, cognitiva, social y espiritual son parte de una misma cosa, la experiencia del sí mismo. El cuerpo siempre refleja las emociones y los sentimientos puesto que estos son procesos corporales como bien lo demuestra en su libro Psicobiología “son acciones expresadas por movimiento y cambios que se suceden en el cuerpo, tanto en lo interno como en lo externo”.
En el sentido de lo externo, en el Área social los jóvenes con discapacidad física, han establecido experiencias de noviazgo que describen como relaciones normales en las que han experimentado besos, cosquillas, gusto, atracción física y emocional, compartiendo una aceptación mutua con sus parejas, aspectos que les ha permitido disfrutar paseos al cine, al parque, a centros comerciales, y relaciones coitales, generando ideas acerca de sus experiencias de noviazgo vinculadas a sensaciones de atracción, valoración de sus parejas y hacia su cuerpo independientemente de su discapacidad física, experimentando confianza en sí mismos y un estado de bienestar en sus relaciones de pareja.
El tercer existencial con el que se interpretan los significados en la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, es a partir de la Categoría Teórica el tiempo vivido (temporalidad) en las que se encuentran las categorías generales y subcategorías:
- Dimensión Individual
- Identidad sexual
- Etapas evolutivas
- Lugares
- Experiencias
- Vínculos Afectivos
- Relaciones sexo coitales
Para comprender la construcción de la identidad sexual, dentro del campo de la Psicología, Erickson (1968) fue uno de los pioneros al hablar de identidad, refiriéndose a ésta como una afirmación que manifiesta la unidad de identidad personal y cultural de un individuo. Bajo tal perspectiva el desarrollo de la identidad es una tarea larga que inicia en la infancia, adquiere gran importancia en la adolescencia y continúa a lo largo de la vida. Erickson (1968) propuso que la identidad se daba como resultado de tres procesos: biológico, psicológico y social.
En la adolescencia, como es sabido por la mayoría de los seres humanos se viven grandes cambios tanto físicos como psicológicos, también es conocida como un periodo de transición por el universo de capacidades que se pueden desarrollar, en donde el joven necesita elegir adecuadamente entre un sin fin de posibilidades que tiene como opciones para su desarrollo; todo esto aunado a que en esta etapa las relaciones sociales representan un pilar importante en la vida de los estudiantes.
En este sentido, la adolescencia es la etapa en la cual tres de los jóvenes participantes en esta investigación experimentaron relaciones de pareja homosexuales y lésbicas como primeros encuentros coitales por curiosidad, encuentros vividos con un vecino, con una compañera del centro escolar y a través de encuentros casuales, los participantes refieren que estas relaciones les permitió sentirse aceptados, y confirmar su identidad sexual, tomando conciencia de su cuerpo biológico en primer lugar partir de los placeres que dichas experiencias les provocaron en su cuerpo independientemente de la consciencia de su discapacidad física, ya que como se evidencian en los relatos, en sus relaciones sexo coitales en lo menos que pensaban era en su discapacidad, por lo tanto, los cuatro jóvenes se sienten a gusto y autorrealizados con sus órganos genitales que los identifica a tres de ellos como hombres y a una como mujer.
Además tres de los participantes iniciaron relaciones de noviazgo con su sexo opuesto y uno de ellos con su mismo sexo, los vínculos afectivos estuvieron caracterizados por enamoramiento en el cual existió atracción física, ilusión por conocer y sentirse queridos, felicidad al sentirse correspondidos, confianza al sentirse aceptados independientemente de su discapacidad física y amor al compartir experiencia, dificultades y vivencias con sus parejas.
Sin embargo, los jóvenes manifiestan, haber experimentado en algún momento de las relaciones de noviazgo establecidas, vínculos afectivos que les generaron impotencia, enojo o tristeza por la inseguridad que perciben de sí mismos debido a su discapacidad física cuando lo vivencian observando parejas que se toman de la mano o, que se abrazan mutuamente en diferentes contextos sociales.
También se describen las experiencias y vivencias sexo coitales que los jóvenes con discapacidad física establecieron con sus diferentes parejas de noviazgo, y con trabajadoras del sexo, las cuales estuvieron caracterizadas por una intimidad compartiendo besos, abrazos, pasión y excitación hasta culminar con erecciones, penetraciones y eyaculaciones en las relaciones sexo coitales.
Los vínculos de noviazgo vividos por los jóvenes con discapacidad física fueron establecidos en lugares como la escuela, sus casas de residencia, centros comerciales y redes sociales virtuales, espacios en los cuales han compartido encuentros afectivos y coitales (besos, abrazos, caricias), paseos, diversiones, conversaciones en las cuales comparten sentimientos y experiencias en espacios que son comunes para la sociedad. Los lugares en los que han establecido relaciones sexo coitales los jóvenes con discapacidad física son: las casas personales, casas de la pareja, moteles, oficinas, hospedajes y carros, lugares que se caracterizan por ser comunes, por generar privacidad y confianza que les ha permitido expresar y experimentar mayor placer sexual con sus parejas de noviazgo.
Los jóvenes con discapacidad física describen sus vivencias en la intimidad sexual como actividades naturales y placenteras con sus parejas, en las cuales han realizado y recibido caricias, besos, también han practicado diferentes posiciones sexo coitales, (oral, anal, vaginal) que les ha provocado satisfacción física y a la misma vez sentimental y emocional.
Por lo tanto el establecimiento de contacto físico e íntimo a través de relaciones sexo coitales y los vínculos afectivos en las relaciones de noviazgo expresados por los jóvenes con discapacidad física, forman parte de la tarea central de la adolescencia que han sido definida por Erikson (1963), como la búsqueda de la identidad. Ella se relaciona con el sentirse a sí mismo como estable a lo largo del tiempo, con la adopción de una identidad psicosexual definitiva, expresada a través de papeles sexuales socialmente aceptados, y con la posibilidad de una conducta sexual activa. Muy ligado a lo anterior está el sentirse preparado para la elección de pareja y su estabilización. Dicha tarea tiene diferentes pasos de “relaciones de práctica”, con grados progresivos de acercamiento físico, que se consolida al final del período con la capacidad de estabilizar la relación de pareja.
Otra fuente social que los jóvenes con discapacidad física refieren como apoyo para construir su identidad sexual, es la búsqueda de información por medio de documentales, libros, capacitaciones recibidas en sus centros escolares, bachillerato y por parte de ONGs como “PASMO” y “ENTRE AMIGOS”, al mismo tiempo manifiestan que el internet a través de páginas que muestran pornografía por medio de imágenes, fotos y películas han sido, una manera de satisfacer su curiosidad natural de conocer formas, posiciones y besos que se practican en los actos sexuales coitales, sin embargo exteriorizan que la condición que les ha ayudado a construir su identidad sexual ha sido la información recibida por sus amigos y el establecimiento de vínculos sentimentales con sus parejas ya que se han identificado paulatinamente como hombres o mujer a partir del amor, autoestima y seguridad percibida en sus relaciones de noviazgo.
Todas las experiencias vividas en el tiempo, en la adolescencia, el acercamiento físico, los vínculos afectivos y las relaciones sexo coitales, han permitido que los jóvenes con discapacidad física hayan construido su identidad sexual, que corresponde a percibirse como hombres o mujer, es decir el concepto e ideas, que conciernen a su cuerpo biológico, tres de los participantes poseen una orientación sexual definida como heterosexual y uno de ellos como homosexual, estas orientaciones son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.
Para dar cumplimiento al análisis de la Dimensión Individual como categoría general en este estudio, se plantea que el autoconcepto, que han elaborado los jóvenes con respecto a su discapacidad física es de aceptación y afrontamiento (estrategias cognitivas y conductuales que los jóvenes utilizan para gestionar demandas internas o externas que sean percibidas como excesivas como recursos del individuo, Lazarus y Folkman 1984), así mismo han construido identidad sexual como hombres y mujer, a partir de una identificación y aceptación biológica de sus órganos genitales, a nivel psicológico tres de los participantes se identifican con una orientación heterosexual y uno de ellos como homosexual.
El autoconcepto y la identidad sexual construida por los jóvenes con discapacidad física, además es producto de las experiencias de autoconocimiento, vínculos afectivos establecidos con sus padres, parejas, amistades constituidas en el espacio vivido (espacialidad) es decir en los diferentes escenarios, familia, escuela, comunidad, como contextos sociales en los que interactúan y se han desarrollado.
Otro campo de análisis fue el cuerpo vivido (corporeidad), identificando emociones de impaciencia, desesperación, alegría y felicidad, además de sentimientos de valía, confianza, y comprensión, estados afectivos que representan el significado de su discapacidad física y la construcción de su identidad sexual.
El cuarto existencial como categoría teórica para comprender las experiencias en las interrelaciones establecidas por los jóvenes con discapacidad física es la Comunalidad la cual se vincula con las narraciones de las relaciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad) en la que se describen las categorías generales:
- Dimensión social y cultural
- Área social
- Experiencias familiares
- grupo de amigos
- tipos de familias
- Escuela
- Vecinos
- Iglesia
Erick Erickson (1963) considera que la sociedad se vuelve un factor importante en la formación de la identidad del adolescente, porque como bien se sabe, los familiares, los amigos y las personas cercanas a ellos, son los que van a orientar al joven a adquirir una identidad, pero se debe tener en cuenta que cuando pasan por la etapa de la adolescencia son muy fáciles de moldear y por lo tanto pueden cambiar repentinamente de decisión. Es importante que se inculquen los valores necesarios, y que se les permita experimentar con diferentes identidades para que verdaderamente encuentren la suya, que tomen su tiempo y que no se sientan presionados por recibir una responsabilidad.
En la etapa infantil, las percepciones que los jóvenes tenían sobre su contexto familiar se caracterizaban por ideas de unidad y responsabilidad, ya que consideran que sus padres y madres los cuidaron, logrando satisfacer sus necesidades básicas, y además estuvieron atentos y al estado de salud ante su discapacidad física, manifiestan tener recuerdos de experiencias, de jugar con ellos, de apoyarlos en actividades escolares, de festejar las navidades o cumpleaños juntos.
Sin embargo en la adolescencia, cuando los jóvenes adquieren mayor consciencia de la realidad ante sus dinámicas familiares, las descripciones que realizan al respecto revelan que han existido conflictos de pareja entre sus padres debido a infidelidades, alcoholismo, problemas económicos, deudas, y que se manifestaron a través de discusiones, gritos e insultos, ante los cuales en algún momento los jóvenes se volvieron mediadores entre dichos conflictos, lo que refleja que a pesar de haber crecido en ambientes familiares integrados fueron resilientes frente a dicho contexto como también a la discapacidad física.
En la transición de la infancia a la adolescencia, los jóvenes experimentaron cambios físicos, por lo que fueron sintiendo pena y vergüenza que sus padres observaran su cuerpo físico, situación que provoco la necesidad de establecer independencia y autonomía para realizar sus actividades personales (bañarse, cambiarse, alimentarse) buscando, descubriendo y explorando su propia intimidad sexual. En la adolescencia los jóvenes empezaron a experimentar atracción física y gusto por el sexo opuesto o por el mismo sexo, manifestándose en la autoexploración y estimulación de sus órganos genitales, observando pornografía y estableciendo relaciones de noviazgo en las que vivenciaron contacto físico como caricias, besos, abrazos, y relaciones sexo-coitales homosexuales y heterosexuales establecidas a un inicio por curiosidad, pero al mismo tiempo lograron diferenciar el gusto, el placer y la satisfacción en dichas relaciones para definir su identidad sexual, ya sea como hombres o mujer, lo que al mismo tiempo permitió descubrir y sentir su orientación sexual ya sea heterosexual u homosexual.
Los jóvenes con discapacidad física manifiestan, no haber recibido una información fidedigna y explicita sobre su sexualidad, ya que consideran que para los padres y madres de familia es un tabú hablar de sexualidad, en este sentido, el tipo de información se ha limitado a consejos y advertencias sobre infecciones de transmisión sexual y embarazos, debido a la etapa evolutiva en cual ellos se encuentran y además por el temor a que sus hijos/as no cumplan con las metas de la vida adulta. Sin embargo los jóvenes manifiestan tener una información sobre sexualidad a partir de las explicaciones encontradas en internet, comentarios y discusiones vulgares entre amigos y orientaciones recibidas en clínicas, hospitales, o temáticas recibidas en asignaturas en la escuela.
Desde la postura de los jóvenes con discapacidad física no existe relación alguna entre su condición física y la actividad sexual que establecen, debido a que hay una mayor concentración en el placer y satisfacción durante el acto sexual, no existiendo preocupación por su discapacidad física. Según los jóvenes con discapacidad física los valores y creencias que sus familiares han transmitido en el desarrollo de sus vidas, están relacionadas a un apoyo, admiración, ánimos, fuerzas para enfrentar su condición física y los retos que la vida cotidiana les depara, sin embargo los jóvenes consideran que dichos mensajes vienen acompañados de ideas religiosas en las que tienen que aceptar la voluntad divina en su curación, lo que interpretan como ideas que evidencian su condición física como defectuosa, imperfecta o no funcional.
Todas las experiencias familiares, vividas por los jóvenes, en la infancia y adolescencia, reflejan una interiorización de ideas, valores y normas que pueden explicarse bajo una postura sociológica, en tal sentido, Parsons (1968) refiere que la identidad es un sistema central de significados de una personalidad individual, que orienta de manera normativa y da sentido a la acción de las personas. Dichos significados no son meras construcciones arbitrarias definidas por el individuo, sino que surgen en relación estrecha con la interiorización de valores, normas y códigos culturales que son generalizados y compartidos por un sistema social. Esto es la definición que una persona hace de sí misma no solo deriva de su interacción cotidiana, de cómo se observa y cómo actúa, sino de todos los aspectos que cultural y socialmente internaliza en torno a su yo. De tal manera que la construcción de la identidad sexual que han elaborado los jóvenes con discapacidad física es el resultado de las construcciones internas en interacción al sistema familiar, a la comunidad y al grupo de amigos a los que pertenecen.
Así mismo cuando se habla de la identidad es imposible dejar de lado la cultura y viceversa, pues son categorías inseparables, guardan una estrecha interrelación, puesto que la identidad está sostenida por los repertorios o elementos culturales que los conforma y construye. En primer lugar, hay necesidad de hacer una conceptualización de la cultura para reflexionar acerca de ella; Tylor (1871), es uno de los primeros en definir la cultura como "todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, valores morales, leyes, costumbres". En este sentido, los jóvenes con discapacidad física, establecieron relaciones de amistad en la infancia con primos, hermanos, vecinos y amigos de escuela con los cuales compartían actividades como juegos, salidas y conversaciones, considerándose en esa etapa como niños sociables, reflexionando la adolescencia, como una etapa difícil ya que tenían que conformar nuevas amistades, en las cuales sentían miedo y timidez por las ideas que sus amigas/os pudieran tener con respecto a su discapacidad física, sin embargo manifiestan que no percibieron ningún rechazo o discriminación por su condición física, al contrario, todo el tiempo se sintieron aceptados e incluidos en las actividades cotidianas en las cuales se compartía amistad.
Las experiencias y vivencias que establecieron los jóvenes con discapacidad física, en la adolescencia estuvieron caracterizadas por compartir actividades de complicidad en las cuales consumieron alcohol, cigarros, marihuana, realizando paseos, bromas, conversaciones y amistades como formas de adaptación y aceptación social, situaciones que se consideran características en esta etapa, generando en los jóvenes, más consciencia y claridad de su discapacidad física.
Los jóvenes con discapacidad física sostienen que la amistad con personas con la misma discapacidad, genera confianza y comprensión, ya que les permite compartir experiencias y bromas comunes, al mismo tiempo les motivan para continuar con los estudios o las actividades diarias asimilando que no son las únicas personas que poseen una discapacidad sino existen otras que independientemente de su discapacidad enfrentan los retos de la vida. Es importante reconocer que los jóvenes con discapacidad física realizan bromas y aplican humor negro sobre su discapacidad como una forma de aceptar su condición y recibir un trato igualitario por parte de los demás en sus relaciones interpersonales en el sentido que su condición física no sea impedimento en sus interacciones con las demás personas.
Las ideas construidas en la infancia por los jóvenes y que fueron transmitidas por padres y madres de familia con ideas religiosas, se relacionan a considerar la discapacidad física como una enfermedad, la cual tendría una cura o milagro divino, generando una ilusión que de forma mágica iban a recibir funcionalidad en su discapacidad, siempre y cuando mostraran un comportamiento correcto, honesto y respetuoso, lo que alimentaba el pensamiento mágico religioso característico de la etapa infantil, sin embargo en la medida que crecieron y maduraron se distanciaron de dichas ideas religiosas aceptando su condición física como parte de su individualidad.
Las ideas construidas sobre discapacidad física por los jóvenes hacen referencia a un proceso de enseñanza dirigido por su propio cuerpo o discapacidad, en el cual han aprendido a realizar ciertas adecuaciones y adaptaciones para integrarse a sus diferentes contextos sociales, además han transformado las ideas negativas (limitación, derrotistas, frustración) por ideas para superar y afrontar de forma optimista los retos de la vida cotidiana, ideas positivas que además han sido fortalecidas por las diferentes interrelaciones establecidas a nivel familiar, escolar, de amigos y de noviazgo, transmitiéndoles mensajes de admiración, motivación, respeto, afecto, y entusiasmo que les permita una aceptación individual e incondicional.
Los padres de familia han sido un pilar fundamental para enfrentar y sobrellevar la discapacidad física que poseen los jóvenes, con auto independencia, motivación y ánimo. Satisfaciendo las necesidades básicas y emocionales en cada una de sus etapas de desarrollo, fortaleciéndose con el apoyo solidario de amigos, vecinos, familia en general y parejas sentimentales, transmitiéndoles mensajes positivos, aceptándolos incondicionalmente y motivándolos a la superación personal.
En esta segunda fase se analizó la dimensión social cultural, con el propósito de reconstruir las interrelaciones personales de los procesos objetivos de socialización en la familia, grupo de amigos la escuela y las creencias religiosas transmitidas que determinan la construcción de la identidad sexual y la percepción sobre la discapacidad física en jóvenes universitarios. Para explicar desde un punto teórico la relación entre la construcción de la identidad sexual como factor de la identidad social, Luckmann (1971) plantea que "la identidad no es algo sustancial, interno al individuo, sino que se construye en interacción con el medio. Ésta se construye a través de procesos sucesivos de socialización, primero en interacción con grupos primarios, es decir que los jóvenes con discapacidad física establecieron experiencias y vivencias con sus padres, hermanos, primos, y posteriormente con secundarios, grupos de amigos, escuela, vecinos quienes en su conjunto estimularon y fortalecieron, ideas, creencias, costumbres, relacionadas a la discapacidad física y la sexualidad en general.
A través de estos procesos los jóvenes interiorizaron maneras de sentir, de pensar y de actuar características de la sociedad en las que se desarrollaron, y más especialmente de su medio sociocultural cercano que incidió en la construcción de su autoconcepto de sus discapacidades físicas e identidad sexual.
CAPITULO V. HALLAZGOS
Las experiencias en las interrelaciones personales que han representado significados en la construcción de la identidad sexual de jóvenes con discapacidad física fueron:
ü Interrelaciones establecidas en la adolescencia, en las que experimentaron relaciones de pareja homosexuales y lésbicas como primeros encuentros coitales por curiosidad, lo que les permitió sentirse aceptados, y confirmar su orientación sexual ya sea heterosexual u homosexual.
- Interrelaciones de noviazgo, en las cuales los vínculos afectivos estuvieron caracterizados por enamoramiento, ilusión, felicidad, confianza y amor, sin embargo, los jóvenes han experimentado en algún momento de la relación vínculos afectivos que les generaron impotencia, enojo o tristeza por la inseguridad que perciben de sí mismos debido a su discapacidad física cuando lo vivencian frente a la pareja en los diferentes contextos sociales, como la escuela, sus casas de residencia, centros comerciales y redes sociales virtuales, espacios en los cuales han compartido encuentros afectivos y coitales (besos, abrazos, caricias), paseos, diversiones, conversaciones en las cuales comparten sentimientos y experiencias en espacios que son comunes para la sociedad.
- Interrelaciones de las experiencias y vivencias sexo coitales que los jóvenes con discapacidad física establecieron con sus diferentes parejas de noviazgo ya sean heterosexuales u homosexuales, y con trabajadoras del sexo, caracterizadas por una intimidad en las cuales han compartido besos, abrazos, pasión y excitación hasta culminar con erecciones, penetraciones y eyaculaciones en las relaciones sexo coitales, dichas interrelaciones se realizaron en las casas personales, casas de la pareja, moteles, oficinas, hospedajes y carros, lugares que se caracterizan por ser comunes, por generar privacidad y confianza que les ha permitido expresar y experimentar mayor placer sexual con sus parejas de noviazgo.
- En términos de la construcción de la identidad sexual, no existe diferencia entre los participantes de esta investigación en comparación a las personas que no tienen alguna discapacidad física, ya que los cambios físicos, biológicos y del crecimiento se presentaron en las mismas normas del desarrollo humano, en segundo lugar en términos psicológicos en la etapa de transición de la infancia a la adolescencia experimentaron pena y vergüenza ante la idea de ser observados por otros o sus padres, también vivenciaron placer sexual realizando conductas de auto estimulación, observando pornografía, han tenido fantasías eróticas y el uso de estimulantes como la marihuana o cigarros para sentir mayor placer sexual, basando sus experiencias y vivencias en el plano de los sentimientos, cogniciones más que el cuerpo físico.
Dentro de las relaciones familiares y de amistad que han determinado la construcción de la identidad sexual en jóvenes con discapacidad física, se encontraron las siguientes:
- En la transición de la infancia a la adolescencia, los jóvenes experimentaron cambios físicos, por lo que fueron sintiendo pena y vergüenza que sus padres observaran su cuerpo físico, situación que provoco la necesidad de establecer independencia y autonomía para realizar sus actividades personales (bañarse, cambiarse, alimentarse) buscando, descubriendo y explorando su propia intimidad sexual, experimentando atracción física y gusto por el sexo opuesto o por el mismo sexo, manifestándose en la autoexploración y estimulación de sus órganos genitales, observando pornografía.
- Los jóvenes con discapacidad física manifiestan, no haber recibido una información fidedigna y explicita sobre su sexualidad, ya que consideran que para los padres y madres de familia es un tabú hablar de sexualidad, en este sentido, el tipo de información se ha limitado a consejos y advertencias sobre infecciones de transmisión sexual y embarazos, debido a la etapa evolutiva
en cual ellos se encuentran y además por el temor a que sus hijos/as no cumplan con las metas de la vida adulta. Sin embargo los jóvenes manifiestan tener una información sobre sexualidad a partir de las explicaciones encontradas en internet, comentarios y discusiones vulgares entre amigos y orientaciones recibidas en clínicas, hospitales, o temáticas recibidas en asignaturas en la escuela.
- Otra fuente social que los jóvenes con discapacidad física refieren como apoyo para construir su identidad sexual, es la búsqueda de información por medio de documentales, libros, capacitaciones recibidas en sus centros escolares, bachillerato y por parte de ONGs como “PASMO” y “ENTRE AMIGOS”, al mismo tiempo manifiestan que el internet a través de páginas que muestran pornografía por medio de imágenes, fotos y películas han sido, una manera de satisfacer su curiosidad natural de conocer formas, posiciones y besos que se practican en los actos sexuales coitales.
Las experiencias que describen la apercepción de la identidad sexual relacionadas a los vínculos afectivos e intimidad establecidos por jóvenes con discapacidad física son:
- Las experiencias y vivencias que establecieron los jóvenes con discapacidad física, en la adolescencia estuvieron caracterizadas por compartir actividades de complicidad en las cuales consumieron alcohol, cigarros, marihuana, realizando paseos, bromas, conversaciones y amistades como formas de adaptación y aceptación social, situaciones que se consideran características en esta etapa, generando en los jóvenes, más consciencia y claridad de su discapacidad física.
- Así mismo, los jóvenes con discapacidad física sostienen que la amistad con personas con la misma discapacidad, genera confianza y comprensión, ya que les permite compartir experiencias y bromas comunes y aplican humor negro sobre su discapacidad como una forma de aceptar su condición y recibir un trato igualitario por parte de los demás, al mismo tiempo les motivan para continuar con los estudios o las actividades diarias asimilando que no son las únicas personas que poseen una discapacidad sino existen otras que independientemente de su discapacidad enfrentan los retos de la vida.
- Las ideas construidas sobre discapacidad física por los jóvenes hacen referencia a un proceso de enseñanza dirigido por su propio cuerpo o discapacidad, en el cual han aprendido a realizar ciertas adecuaciones y adaptaciones para integrarse a sus diferentes contextos sociales, además han transformado las ideas negativas (limitación, derrotistas, frustración) por ideas para superar y afrontar de forma optimista los retos de la vida cotidiana, ideas positivas que además han sido fortalecidas por las diferentes interrelaciones establecidas a nivel familiar, escolar, de amigos y de noviazgo, transmitiéndoles mensajes de admiración, motivación, respeto, afecto, y entusiasmo que les permita una aceptación individual e incondicional.
El tipo de identidad sexual que han construido los jóvenes con discapacidad física corresponde a percibirse como hombres o mujer, concepto que conciernen a su cuerpo biológico, tres de los participantes poseen una orientación sexual definida como heterosexual y uno de ellos como homosexual, estas orientaciones son el resultado de experiencias y vivencias de noviazgo en las que, los jóvenes han sentido satisfacción, placer sexual y en las que al mismo tiempo han experimentado apoyo y animo por parte de sus parejas para continuar con sus relaciones sentimentales independientemente de la discapacidad física que los jóvenes presentan.
INVESTIGACIÓN REALIZADA POR:
Amparo Geraldinne Orantes Zaldaña
Bartolo Atilio Castellanos Arias
A los 17 días del mes de diciembre de 2017
FUENTES CONSULTADAS
ü Aldo Merlino et al, (2009), “Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales”, Buenos Aires Argentina, editorial CENGAJE Learning.
ü Amor Pan JR. (2000). Afectividad y sexualidad en la persona con deficiencia mental. Universidad Ponticia Comillas. Madrid.
ü Arfuch, Leonor (2002), “Problemáticas de la Identidad, en Identidades, Sujetos y Subjetividades”, Buenos Aires, Argentina, Prometeo.
ü Barth, Fredrik (1976), “Los Grupos Étnicos y sus Fronteras”, México, FCE.
ü Barbera, E. (1991). Análisis de los estereotipos de género. Investigaciones Psicológicas.
ü Barbera, E., & Moltó, L. (1994). Las mujeres y la crisis en el mercado laboral: repercusiones económicas y psicosociales. Revista de Treball.
ü Bandura Albert, (1986). “Pensamiento y Acción. Fundamentos Sociales”, Barcelona España. Editorial Martínez Roca.
ü Barnes, Colin (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En L. Barton (Comp.) Discapacidad y Sociedad Madrid.
ü Bogdan, Robert (1989). La sociología de la educación especial. En R. Morris y B. Batt (Eds.) Educación Especial. Investigación y Tendencias Buenos Aires: Médica Panamericana.
ü Burín, M., & Meler, I. (1998).Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
ü Castells, C. (comp.) (1996).Perspectivas feministas en teoría política, Paidós, Barcelona.
ü Crown Liz (1997). Nuestra vida en su totalidad: renovación del modelo social de discapacidad. En J. Morris. Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Madrid: Narcea.
ü Di Nasso P. Mirada histórica de la discapacidad. Fundación Cátedra Iberoamericana. Universidad de las Islas Baleares. Mayorca. Disponible en http://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/di_nasso/. Consultado el 13 de mayo del 2016.
ü Díaz-Guerrero, R. (1972). Hacia una teoría histórico biopsico-sociocultural del comportamiento. México, DF: Trillas.
ü Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajo las garras de la cultura. México, DF: Trillas.
ü Erikson, E. (1968). Identidad, juventud y crisis, Editorial Paidos, Buenos Aires,
ü Fernández, J. (1996). Varones y mujeres: desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. Madrid, España: Psicología Pirámide.
ü Foucault, Michael (1998), “La historia de la Sexualidad”, Tomo 1, Siglo XXI, Editores
ü Foucault, Michael (1968), “Las Palabras y las Cosas”, México, Siglo XXI Editores.
ü Garrido Alicia, Álvaro José Luis, 2007. “Psicología Social. Perspectivas
Psicológicas y Sociológicas” Madrid España, Segunda Edición, Editorial Mc Graw Hill.
ü Gil, Almira (2003), “Consideraciones sobre la Sexualidad en Personas con Discapacidad Físico-Motora. Hacia una Teoría de invalidez de Genero”, Facultad de Psicología, Universidad de Illinois, Estados Unidos.
ü Ginger, S. (1990), “La Gestalt, Una Terapia de Contacto”, México, Manual Moderno.
ü Goffman, Erving (2001), “La Presentación de la Persona en la Vida
Cotidiana”, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu.
ü Grimson, Alejandro (1999), “Relatos de la Diferencia y la Igualdad, los Bolivianos en Buenos Aires”, Buenos Aires, Argentina, Eudeba.
ü Hall, Stuart (2003), “¿Quién necesita Identidad?, en Stuart Hall y Paul du
Gay, Cuestiones de Identidad Cultural”, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu.
ü Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos; Baptista Lucio,
Pilar, 2006, “Metodología de la Investigación”, Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México, D.F.
ü Kepner, J. (1992), “Procesos Corporales”, Editorial Manuel Moreno.
ü Krueger, J. (1988), “Psicología de la Rehabilitación”, Barcelona, España, Herder.
ü López González, María (2006).Vida independiente y mujeres con discapacidad: condicionantes y reflexiones sobre la representación de la realidad. Actas XXIII Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial. Universidad de Murcia. Facultad de Educación.
ü López González, María (2006). Mujeres con discapacidad: Vulnerabilidad, maltrato y defensa frente a la violencia. Itinerarios.
ü Mead, George H. (1960), “Espiritu, Persona y Sociedad: Desde un Punto de Vista del Conductismo Social”, Buenos Aires, Argentina, Paidos.
ü Mogollón, M. (2004), “Cuerpos Diferentes: Sexualidad y Reproducción en
Mujeres con Discapacidad”, México.
ü Money, J., & Ehrhardt, A. (1972). Desarrollo de la sexualidad humana.
Madrid, España: Morata.
ü Moscovici Serge (1961). “Psicología de las Minorías Activas”. Madrid, España. Editorial Morata.
ü Papalia, Diane; Feldman, R. D.; Martorell, G. (2012), “Desarrollo Humano”, Mexico, D.F. Mc Graw Hill.
ü Pinel, J. (2007), “Psicobiologia”, Madrid, España, Pearson Educación, S.A.
ü Polster, E. (1997), “Terapia Gestáltica”, Argentina, Amorrortu Editores.
ü Rodríguez Uribe, Guillermo (2010), “Identidad Sexual y Discapacidad Física,
Redescubriendo un Mundo Oculto. Un estudio de Caso”. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia.
ü Ruiz Olabuénaga, José Ignacio, 2003,”Metodologia de la Investigación Cualitativa”, 3°edicion, Universidad de Deusto, Bilbao, España.
ü Schilder, G. (1989), “Imagen y Apariencia del Cuerpo Humano”, México. Paidós.
ü Schutz Alfred, (1962). “El Problema de la realidad social”, Buenos Aires, Argentina. Editorial Amorrortu, Editores.
ü Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona, España:
Herder.
ü Taylor, Charles (1993), “El Multiculturalismo y la Política del Reconocimiento”, México, FCE.
ü Torices, I. (2006), “La Sexualidad y la Discapacidad Fisica”, Mexico, Editorial Trillas.
ü Torices, I. (2008), “Orientacion y Consejeria en Discapacidad”, Mexico,
Editorial Trillas.
ü Ussher, J. (1991). La psicología del cuerpo femenino. Madrid, España: Arias Montano.
ü Valdez E. Teresa, Guajardo S. Gabriel (2007). “Estado del Arte, Investigación sobre Sexualidad y Derechos Sexuales en Chile (1990-2002)”. Rio de Janeiro, Brasil: CLAM.
ISBN: 978-956-7236-18-3
ü Valles Martínez Miguel S. 2003, “Técnicas Cualitativas de Investigación
Social”, Madrid España, Editorial Síntesis, S.A.
ANEXOS
INDICE DE ANEXOS
Anexo #1: Guía de Entrevistas en Profundidad.
Anexo #1-A: Guía de Entrevista de Grupos Focales.
Anexo #2: Proceso de Validación de Instrumentos a través del Sistema de Jueces.
Anexo #3: Reporte de Validación de Instrumentos.
ANEXO #1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
GUIA DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Dirigida a jóvenes con discapacidad física
OBJETIVO: Recopilar información acerca de las experiencias y significados que establecen los jóvenes con discapacidad física en las interrelaciones personales que permiten la construcción de la identidad sexual.
DATOS GENERALES.
Nombre:_____________________________________ Edad:_______ Género: _______
Nivel Académico: _________________ Municipio de Residencia: __________________
Composición Familiar de origen:
_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
Dimensión individual/ Auto concepto/ cuerpo vivido
Indicadores: Ideas, creencias sobre discapacidad física e Imagen corporal
Ítems
1. Describa los mensajes que ha recibido por parte de sus familiares sobre su discapacidad física?
2. Comente los mensajes que ha recibido acerca de su discapacidad en los siguientes contextos: escuela, comunidad y medios de comunicación?*
3. Explique en que consiste la discapacidad física que usted presenta?*
4. Podría describir como adquirió la discapacidad física?
5. Describa las ideas que posee sobre su discapacidad física?
6. Relate que emociones le genera su condición física?
7. Describa la valoración personal que realiza sobre su cuerpo físico?
8. Comente el significado que tiene para usted la imagen corporal?*
9. Podría describir las experiencias de noviazgo que ha establecido?.
10. Comente las ideas que le han generado las experiencias de noviazgo que usted ha establecido?
11. Explique qué sentimientos e ideas le han provocado las experiencias de noviazgo que ha establecido?.
Dimensión individual/ identidad sexual/espacio y tiempo vivido
Indicadores: Relaciones de pareja, vínculos afectivos, Contacto e intimidad afectiva y sexual
Ítems
1. Describa en que etapas o momentos de su vida estableció relaciones de noviazgo?
2. Relate los vínculos afectivos y amorosos que estas relacione le han generado?
3. Describa los lugares en los que has establecido los vínculos de noviazgo?
4. Relate que concepto tiene sobre su identidad sexual?
5. Describa los medios de comunicación por los cuales se ha informado sobre la sexualidad?*
6. Comente como ha experimentado o vivenciado su sexualidad?
7. Describa los lugares en los que has establecido relaciones coitales?
8. Describa cual es el concepto que tiene de su identidad sexual?.
9. Describa el tipo de intimidad sexual que ha vivenciado. Puede compartir que piensa del disfrute de su intimidad sexual? (practicas, gustos)*
10. Le gustaría agregar y compartir experiencias, lugares, sobre las vivencias de su intimidad sexual?*
Anexo #1-A
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN METODOS Y TECNICAS DE
INVESTIGACION SOCIAL
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
GUIA DE GRUPO FOCAL
Dirigida a jóvenes con discapacidad física
OBJETIVO: Recopilar información sobre temas sociales acerca de las experiencias y significados que establecen los jóvenes con discapacidad física en las interrelaciones personales que permiten la construcción de la identidad sexual.
Lugar:________________________________________________ fecha:___________________________________
Tiempo de inicio:____________________________________
finalización:_________________________________
N° de participantes:___________
Dimensión social/ Tipos de familia, Relaciones Familiares en la infancia y adolescencia/ Comunalidad
1. Podrían describir como están conformados sus grupos familiares?
2. Describa las experiencias de las relaciones familiares establecidas en la infancia?
3. Comente las experiencias de las relaciones familiares establecidas en la adolescencia?*
4. Que información y orientación les explico su familia sobre su discapacidad física?
5. Que información y orientación les explico su familia sobre su sexualidad?
6. Que creencias les han transmitido sus familiares sobre su discapacidad física?
7. Que valores les han transmitido sus familiares sobre su discapacidad física?
8. Describa como han abordado el tema de la sexualidad en su familia?*
9. Describan si han recibido algún tipo de discriminación social o familiar?*
10. Que experiencias dentro de su grupo familiar han influido más, para construir su identidad sexual?*
Dimensión Cultural/ Relaciones de amistad, Proceso de escolarización, Grupos de amigos/ Comunalidad
Indicadores: Tipos de amistad establecidas, Experiencias y vivencias en los diferentes niveles educativos, Experiencias de noviazgo
Ítems
1. Describa como han sido las experiencias en sus relaciones de amistad?
2. Relate sus vivencias de las interrelaciones establecidas con personas en la escuela, bachillerato y universidad?
3. Describa como han sido las experiencias en sus interrelaciones con amigos con los que comparten la discapacidad física?
4. Describa las experiencias en sus interrelaciones con amigos que no poseen discapacidad física?
5. Relate los vínculos afectivos que ha establecido en sus relaciones de pareja?
6. Describa que ideas y afectos le han generado las diferentes relaciones de amistad y noviazgo que ha establecido?
7. Explique qué personas consideran han sido más significativas para su vida y en que sentido?*
Comments