top of page
Buscar

"MAMÁ HOY MARCHO POR TI Y TODAS MIS HERMANAS ABUSADAS"

  • Foto del escritor: hablandodepsicologiaSV
    hablandodepsicologiaSV
  • 24 nov 2021
  • 1 Min. de lectura


Por Johana Lizzette Elías Márquez (Estudiante de tercer año de psicología Universidad de El Salvador)

Violencia de Genero


La extrema desigualdad social y los altos niveles de pobreza, son factores que contribuyen al mantenimiento de altos índices de violencia de genero.


La cultura establece normas y patrones de funcionamiento social que aprueban la violencia en determinados contextos (intrafamiliar), El Salvador es machista, y esta cultura repercute en la proliferación y el mantenimiento de la violencia contra las mujeres.


Las mujeres están acostumbradas a callar, ser subordinadas de sus maridos, ya que han llegado a la enajenación y toman como propia la voluntad de su agresor, lo cual alimenta sentimientos de culpabilidad y pensamientos de que ella es la culpable, y ¿es esto lo que las hace vulnerables a la violencia?


El 25 de noviembre es el día de la ley integral para una vida libre de violencia para las mujeres, como sociedad debemos asumir la responsabilidad y actuar para acabar con este problema de violencia de genero.


(150palabras)



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2019 by Hablando de Psicología en El Salvador. Proudly created with Wix.com

bottom of page