top of page
Buscar
  • Foto del escritorhablandodepsicologiaSV

Realización de los tipos de tareas en la percepción del tiempo

Actualizado: 21 abr 2022

Castro García, Erika Marisol

Catacho Portillo, José Iván

López Meléndez, Fátima Alejandra

Ortega Argueta, Nathalie Alejandra

Piche Lozano, Fátima Andrea


Universidad de El Salvador


Tareas y Percepción




Resumen


El propósito de la investigación consistió en verificar si el tipo de tareas incide en la percepción del tiempo, a partir de la manipulación de la variable independiente, (tipo de tareas) y la variable dependiente (percepción del tiempo).


Se toma como medida de variable independiente, situacional de tarea, con niveles de manipulación intencional. Y las formas de medir la variable dependiente en términos de latencia de respuesta, exactitud y nivel de habilidad.


El método utilizado fue no probabilístico por conveniencia, contando con 20 sujetos de ambos sexos de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Además de los aparatos utilizados como un teléfono celular con cámara y cronómetro, además de las páginas de ambas condiciones.

Se utilizó la T no relacionada con un valor de 1.25 y una H =1.70, por lo que se puede concluir que el tipo de actividad si influye en la percepción del tiempo, ya que se obtuvo que el tiempo transcurrido en una actividad simple es mayor que una actividad compleja.







Realización de los tipos de tareas en la percepción del tiempo


La presente investigación experimental se realiza tomando como área de estudio la percepción del tiempo. La percepción es un proceso psicológico, que consiste en una serie de imágenes mentales de objetos o fenómenos del mundo exterior, que se crean en la conciencia del individuo al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, además, está estrechamente ligada al razonamiento y a la comprensión de la esencia del objeto (Luria, 1994).


Por otra parte, la Teoría de la Relatividad muestra que cualquier medida del tiempo depende de las condiciones del observador (como por ejemplo, su velocidad relativa con respecto a los sucesos cuya separación temporal quiere medir; su posición respecto de cuerpos con masas y otros factores similares).


Es por esto que la importancia de la realización de este experimento se centra en la comprobación de la incidencia del tipo de tareas en la percepción del tiempo, así como ampliar los conocimientos en cuanto a las condiciones y valores que una variable puede adquirir antes, durante o después de la ejecución. Teniendo así un impacto que reforzará la teoría o se identificarán áreas de mejora dependiendo de los resultados obtenidos.


En el presente trabajo se experimenta con la percepción del tiempo en los sujetos como variable dependiente y la realización de tareas simples y complejas como variable independiente. Se entenderán como tareas simples, aquellas que tienen carácter mecánico y monótono y como tareas complejas, aquellas que requieran de análisis y reflexión.


El tipo de realización de tareas se clasifica como variable independiente situacional de tarea, debido al material que se le proporciona al sujeto para la ejecución de las diferentes actividades. Además, su manipulación es intencional ya que los experimentadores deciden los valores que tomará esta variable, en este caso el grado de complejidad de cada tarea, además de la selección aleatoria de los sujetos a participar.


Por otro lado, la percepción del tiempo, como variable dependiente se puede medir de las siguientes formas: en primer lugar, la exactitud de respuesta debido a que se evalúa la proximidad a los 10 minutos, otorgándoles un puntaje acorde a sus resultados.


Así como también, la latencia de respuesta, donde se le presenta al sujeto, el tipo de tarea con el fin de medir el tiempo que transcurre desde la presentación del estímulo hasta que de una respuesta, en este caso la salida del sujeto del salón.


De igual manera, se identifica el nivel de habilidad como última forma de medir la variable dependiente ya que la percepción del tiempo es considerada como particularidad del sujeto, en las cuales pueden influir distintos factores en la forma de la realización de los tipos de tarea.


Correa (2013), en su estudio sobre percepción del tiempo, realizó experimentos y situaciones cotidianas que ilustran el papel de los procesos mentales de memoria, atención y emoción y cómo incide en la labor de estimar la duración de los eventos que se experimentan en la vida diaria.


Stetson, Fiesta & Eagleman (2007), realizaron un estudio sobre que las sensaciones toman en base las reacciones bioquímicas del cuerpo en determinadas situaciones, lo que incide en la percepción del tiempo.


Como última investigación, se presenta la de Ardila debido a que la misma se utilizó como base en la presente investigación. Ardila (1980), plantea que el ajuste a la realidad incluye adaptarse al espacio, al tiempo y al dinero.


Según el estudio de Ardila (1980), lo que determina la percepción del tiempo en el experimento son los factores externos al organismo, en este caso el tipo de tareas que se le presenta al sujeto, sin embargo, no se destaca la importancia de los factores internos, considerándose como omisión del experimento de Ardila con respecto al de Correa.


Por otro lado, en el estudio del reloj interno, Correa (2013), establece que la memoria y la atención son los procesos cognitivos que intervienen en el reloj cognitivo, sin embargo, también se complementa con un importante componente emocional, de modo que la relación entre las emociones y la percepción del tiempo es muy estrecha, por lo tanto, puede haber una confusión de los factores que inciden en nuestro reloj cognitivo interno.

El experimento de Ardila (1980) parte de que el tipo de actividad determina la percepción del tiempo, pero retomando los estudios anteriormente mencionados, cada investigador determinan las variables que considera pertinentes para el estudio de la percepción del tiempo, dejando de lado, aquellas que no considera adecuadas para su estudio, por lo que puede haber una contradicción sobre las variables que inciden en la percepción.


El tiempo se estudia en psicología contemporánea por medio de la introspección y como un fenómeno subjetivo, como un fenómeno de conducta, donde se le presenta al sujeto una serie de tareas y posteriormente se le pide a dicho sujeto que estime el tiempo transcurrido en ejecutarlas; y como un fenómeno social, en donde se estudian las maneras de interpretar el tiempo, además de las normas y convenciones sociales relacionadas.


En los últimos años con el desarrollo de la psicofarmacología se han comenzado a estudiar las alteraciones en la percepción del tiempo, que se presentan a consecuencia del uso de ciertas drogas. En el experimento original, Ardila hace uso de drogas y se trabaja con tres condiciones, las cuales son, la realización de una tarea compleja, de una tarea simple o no realizar ninguna tarea.


El experimento que se llevará a cabo tiene la misma estimación de 10 minutos para todos los participantes, pero se realizarán unas varianzas, tales como, la eliminación del uso de drogas y la utilización solamente de dos condiciones, la realización de la tarea simple y la realización de la tarea compleja, únicamente con dos grupos experimentales, de manera tal que los resultados puedan ser más objetivos en cuanto a lo que se desea medir.


Ante esto, se identifica el siguiente problema de investigación; ¿Incidirá la realización de los tipos de tareas en la percepción del tiempo en los estudiantes de la Escuela de Física, ciclo 01-2017, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas en la Universidad de El Salvador?


Al respecto, se formula la siguiente hipótesis sintética: Si el tipo de tareas influyen en la percepción del tiempo, entonces encontraremos que cuando se realiza una tarea sencilla, la percepción del tiempo será mayor, igual o menor que cuando se realiza una tarea compleja.


Se considera necesario realizar la presente investigación en la Universidad de El Salvador para obtener resultados palpables acerca de la percepción del tiempo de los estudiantes de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Es importante obtener dichos resultados, para poder comparar si son o no son equivalentes a los resultados que Ardila (1980) obtuvo con las condiciones iniciales de su experimento.



Método

Sujetos

Alumnos de la Universidad de El Salvador, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, de la Escuela de Física, entre hombres y mujeres, cuya edad oscile entre los 18 y 25 años aproximadamente, que se ubiquen en un rango socioeconómico medio.


La selección de los sujetos fue de forma no probabilística debido a que se quiso mantener una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas características especificadas y el tipo de muestreo fue deliberado; ya que la población fue tomada por su cómoda accesibilidad.


Aparatos

Entre los aparatos que se usaron se encuentran; un teléfono celular Alcatel One Touch 7040A, con la aplicación de cronómetro para medir el tiempo, cuyas dimensiones son de 141 x 71.8 x 9.9 mm y con un peso de 162 g, (ver anexo 1, pág. 26), igualmente se utilizaron 20 lápices HB N° 2 marca Facela.


De igual manera, se hizo uso de 10 hojas de papel bond blanco y 10 hojas cuadriculadas de cuadro grande, ambos de tamaño carta, con dimensiones de 21.59 cm x 27.94 cm. Además se usó una cinta métrica de marca FIBER-GLASS de un largo de 1.52 mts para medir las dimensiones del salón, mesas, escritorio, sillas, ventanas, cortinas y pizarra.

El ambiente físico donde se realizó el experimento fue en el salón de maestrías de la Escuela de Química, cuyas dimensiones son 7.60 mts de ancho, 9.12 mts de largo y 3.52 mts de altura, el cual está ubicado en el ala derecha de dicho edificio.


El salón cuenta con seis mesas de cuyas dimensiones son 2.01 mts de largo, 0.86 mts de ancho y 0.78 mts de altura, cada una; tres sillas por mesa cuyas dimensiones son 0.80 mts de alto y 0.68 mts de ancho; una pizarra blanca de marcador, que es móvil cuyas dimensiones son 1.21 mts de ancho, 2.08 mts de largo y 2.03 mts de altura.


El salón también cuenta con 6 ventanas con dimensiones de 0.92 mts de ancho, 1.78 mts de largo cada una; dos cortinas cuyas dimensiones son 1.99 mts de largo y 1.0 mts de ancho cada una; un escritorio con dimensiones de 1.21 mts de largo, 0.73 mts de ancho, 0.73 mts de altura; cuenta con 6 lámparas, cielos falsos y una puerta de madera con dimensiones de 2.01 mts de alto y 0.85 m de ancho.


Para finalizar, se utilizó un pupitre de dimensión estándar y una mesa que tiene incluídas las bancas.


Procedimiento

El experimento se realizó en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, en el salón de maestrías de la Escuela de Química, para esto se llegó a un acuerdo con la autoridad a cargo, explicandole la finalidad de las actividades, la duración y el periodo en que se realizarán; por último, se expuso que los objetivos de las actividades son únicamente académicos.


El experimento, por cuestiones de tiempo de los sujetos, se llevó a cabo en los días lunes 22 y martes 23 de mayo a la 1:00 pm en la misma aula. Para evitar la varianza de error, los experimentadores llegaron a un acuerdo en donde la misma persona dio la instrucciones afuera del salón y la misma persona las consignas ambos días.


El experimento comenzó con la selección de los sujetos, quienes participaron de forma voluntaria. Se aplicó el experimento individualmente, ya que la naturaleza del mismo así lo requiere, hasta que el sujeto finalizó el experimento se procedió a la selección de otro estudiante al azar, esta acción se realizó con 20 sujetos diferentes.


Las variables con las que se trabajó fueron en primer lugar, el tipo de realización de tareas, clasificándose como variable independiente situacional de tarea, debido al material que se le proporcionó al sujeto para la ejecución de dicha actividad, además, su manipulación fue intencional ya que los experimentadores decidieron los valores con cuales trabajar, además de la selección de los sujetos de forma aleatoria.


Por otro lado, la percepción del tiempo, como variable dependiente se midió de la siguiente forma: en primer lugar, la exactitud de respuesta debido a que se evaluó la proximidad a los 10 minutos, otorgándoles un puntaje acorde a sus resultados.


Así como también, la latencia de respuesta, donde se le presentó al sujeto, el tipo de tarea con el fin de medir el tiempo que transcurrió desde la presentación del estímulo hasta que dió una respuesta, en este caso la salida del sujeto del salón.


De igual manera, se identificó el nivel de habilidad como última forma de medir la variable dependiente ya que la percepción del tiempo se consideró como particularidad del sujeto, en las cuales pudo influir distintos factores en la forma de la realización de los tipos de tarea.


El experimento constó de dos grupos experimentales; al primero se le dio una tarea simple (mecanizada) y al segundo una tarea compleja (analítica), en ambos grupos se les dijo que debían de realizar las tareas propuestas, pero cuando hayan sentido que pasó los 10 minutos, debieron salir inmediatamente del salón.


La característica de este experimento, como se mencionó anteriormente es de carácter individual, en el cual al sujeto se le brindó las indicaciones fuera del salón de conferencias, posteriormente, dos facilitadores entraron al salón con el sujeto, donde un experimentador dio la consigna y los materiales, y el segundo tuvo el cronómetro dejándolo correr para el comienzo del experimento. Para registrar el tiempo se realizó una lista de cotejo para cada grupo.


El facilitador se dirigió de forma personal a cada sujeto dando las siguientes instrucciones:

Bienvenido/a. Buenas tardes, nosotros representamos a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Humanidades. A continuación usted realizará una actividad donde estará a solas en un salón. Para la realización de la actividad se le solicita que nos deje su reloj, celular y bolsón, esto se solicita con el fin de que los objetos no interfieran en la ejecución de la actividad; sus pertenencias se le devolverán al momento que finalice.

A continuación, mi compañeros le guiarán al salón donde se llevará a cabo la actividad.


Posteriormente, se le brindó la consigna dependiendo del grupo experimental que provenga el sujeto. Si es del grupo experimental A, se le dijó lo siguiente:

Por favor ubíquese en la primera mesa del lado izquierdo del salón, de manera que le dé la espalda a las ventanas. A continuación, mi compañera procederá a entregarle unas hojas con un lápiz. Ahora que ya tiene las hojas, tendrá que realizar la plana de líneas inclinadas así como las presentadas en el ejemplo, iniciando de izquierda a derecha; está acción se repetirá en todas las filas.

Cuando complete un lado de la hoja, le da vuelta y continúa en el otro lado, al terminar ambos lados puede iniciar en una nueva hoja. Cuando usted considere que ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, dejará el lápiz y las hojas sobre la mesa y saldrá del salón, no es necesario completar todas las hojas que se le brindó para salir. Puede comenzar en el momento que salgamos del salón. ¿Alguna pregunta?


Por el contrario si es del grupo experimental B, se le dijo lo siguiente:

Por favor ubíquese en la primera mesa del lado izquierdo del salón, de manera que le dé la espalda a las ventanas. A continuación, mi compañera procederá a entregarle unas hojas con un lápiz.

Ahora que ya tiene las hojas, tendrá que redactar una historia acerca de su vida, los criterios que debe cumplir son una redacción coherente, caligrafía, ortografía y puntuación correcta; y en general una buena presentación. La información que usted nos brinde será de carácter confidencial y utilizada con propósitos académicos.

Cuando complete un lado de la hoja, le da vuelta y continua en el otro lado, al terminar ambos lados puede iniciar en una nueva hoja. Cuando usted considere que ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, dejará el lápiz y las hojas sobre la mesa y saldrá del salón, no es necesario terminar la historia ni completar todas las hojas que se le brindó para salir. Puede comenzar en el momento que salgamos del salón. ¿Alguna pregunta?


Se presenta adjunto a la investigación los materiales de cada grupo (ver apéndice 7, pág. 23, para material del grupo A); (apéndice 8, pág. 24, para material del grupo B). Al terminar las tareas propuestas se les devolvió sus pertenencias, se les dijo que la actividad había culminado y se les ofreció un refrigerio que consta de un jugo y un sándwich, por último se le agradeció su participación.




Resultados


Los resultados obtenidos parten de la manipulación de una variable independiente con dos condiciones mediante una muestra escogida al azar de 20 personas, dividida en dos grupos experimentales con 10 sujetos cada uno. De igual manera, se manipuló una variable independiente con sujetos diferentes en los cuales los resultados de la Media del grupo A es de 1.9 y los resultados de la Media del grupo B es de 1.5.


En la tabla se presenta la condición A y B, (ver apéndice 9, tabla 3, pág 25), la primera consistió en la realización de una tarea simple, en donde los sujetos debían de ejecutar una actividad mecanizada a través de una serie de líneas diagonales, indicándoles que suspendieran la actividad cuando ellos consideraran que pasaban 10 minutos.


Por otro lado, la segunda consistió en la realización de una tarea compleja, en donde los sujetos debían de escribir una historia acerca de su vida, pidiéndoles una buena presentación, redacción, ortografía y caligrafía, indicándoles que suspendieran la actividad cuando ellos consideraran que pasaban 10 minutos. Obteniéndose un puntaje total de 15 y una Media de 1.5. (ver apéndice 9, tabla 3, pág 25)


En cuanto a las valorizaciones encontradas, se destaca el nivel de ejecución del grupo experimental B fue significativamente mayor que el grupo experimental A. En donde se utilizó la T de Student no relacionada, con un valor de t=1.25 es menor que el valor crítico de 1.70, lo cual indica un nivel de significación de p<.05 para una prueba unidireccional con 18 grados de libertad.



Los criterios establecidos para la evaluación de la percepción del tiempo se clasificaron en tres categorías: el valor uno como puntuación baja con un intervalo de minutos de [0,7] y de [13, +∞], la segunda, con valor de dos, como una puntuación media, con un intervalo de minutos de [8,9] y [11,12], y la última con un valor de tres, con una puntuación alta, con un intervalo de minutos de [10].


Partiendo de lo anterior, en el grupo con la condición A, tres sujetos obtuvieron un puntaje de 3, debido a que salieron del aula a los 10 minutos, por el contrario, en el grupo B, no se obtuvo ningún puntaje de 3, sin embargo, se tuvo la presencia de cinco sujetos con un puntaje de 2, lo que significa que salieron con un margen muy corto antes o después de los 10 minutos. (ver apéndice 5, tabla 1, pág. 21 para grupo A); (ver apéndice 6, tabla 2, pág. 22 para grupo B).


Discusión

A partir de los resultados obtenidos en el experimento se establece que el tipo de realización de tareas sí influye en la percepción del tiempo encontrando que cuando se presenta una tarea simple, la percepción del tiempo es mayor que cuando se presenta una tarea compleja.


Entre los hallazgos más relevantes se encuentran; una contradicción entre el experimento tomado como base de Ardila (1980) y el de la presente investigación debido a que el primero, planteaba que en una tarea monótona, los sujetos terminarían la actividad en menos tiempo de lo establecido a causa de la sencillez de la misma.


No obstante, en la presente investigación experimental se obtuvo que el tiempo transcurrido en una actividad simple es mayor que una actividad compleja, aclarando que la diferencia no es significativa.


Del mismo modo, lo que determina la percepción del tiempo en el experimento son los factores externos al organismo, en este caso el tipo de tareas que se le presenta al sujeto, sin embargo, no se destaca la importancia de los factores internos, considerándose como omisión del experimento de Ardila (1980) con respecto al de Correa (2013).


A pesar que un se presentó cierto error en la condición A, el cual consistió en la realización de operaciones matemáticas durante la ejecución de la tarea, incidiendo en los resultados. Dicha variable no estuvo al alcance de los experimentadores, ya que a causa de las particularidades individuales, los sujetos no siguieron las consignas, al querer tener cierto control en el tiempo, lo que conllevó a la falta de concentración en la actividad.


Por otro lado, los sujetos valoraron la actividad de la consigna A, como entretenida y desestresante, ya que era una actividad que les servía para despejar su mente a momentos antes de su examen. Se puede sugerir profundizar en dicho fenómeno para lograr obtener una visión más holística en la percepción del tiempo.


Partiendo en lo anteriormente mencionado, se podría decir que el estudio carece de validez externa ya que en primer lugar la muestra no es representativa, además de los resultados pueden ser atribuidos a las variables contaminadoras anteriormente presentadas. Por lo tanto, no se recomienda la utilización de la investigación y la generalización para futuras investigaciones.


Por otro lado, en la validez interna, a pesar de las dificultades presentadas en la ejecución del experimento, se intentó controlar y mantener las variables contaminadoras y se realizó dicho experimento de acuerdo a las consignas, por lo que se puede concluir que el tratamiento de parte de los experimentadores fue adecuado.


Otro hallazgo que se puede destacar la investigación de Stetson, Fiesta & Eagleman (2007), titulada ¿El tiempo realmente pasa lento ante una situación adversa?, en el cual los resultados que se obtuvieron fueron que el tiempo subjetivo en su conjunto corre en cámara lenta durante los eventos aterradores.


Es por eso que la investigación experimental se vincula con la anterior debido a que la situación de una evaluación puede generar este tipo de ánimos, por lo tanto, se infiere que los resultados están relacionados con la situación ya que se observó este fenómeno en ambas actividades.


Por otra parte, la Teoría de la Relatividad muestra que cualquier medida del tiempo depende de las condiciones del observador (como por ejemplo, su velocidad relativa con respecto a los sucesos cuya separación temporal quiere medir; su posición respecto de cuerpos con masas y otros factores similares).


Tomando de base los hallazgos del presente estudio, se sugieren nuevos temas de investigación que profundicen en la incidencia de los estados de estrés, ansiedad y si el tipo de carrera universitaria influye en la percepción del tiempo.


Dentro de las sugerencias para otras investigaciones se encuentran; tener el control suficiente del lugar donde se llevará a cabo el experimento a realizar, este debe ser un local insonorizado, con iluminación adecuada, y sin acceso a personas fuera del experimento para evitar el surgimiento de distracción como variable contaminadora.


También se sugiere disminuir el periodo de tiempo en investigaciones que evalúen la percepción del mismo para evitar errores como el surgimiento de estrés en los experimentados dentro de la actividad y para ser posible la ejecución del experimento el mismo día.


De igual manera, se recomienda a las futuras investigaciones preguntar a los experimentados por la presencia de algún tipo de actividad que les genere estrés o ansiedad antes de someterse al experimento para evitar que dicho estado influya en los resultados del sujeto.


Entre las contribuciones del presente estudio, se tiene la importancia que posee la percepción del tiempo ante situaciones que no posean una forma de medición exacta del tiempo. Además, de la influencia del tipo de tarea ante dicha variable, ya que cuando se realiza una actividad entretenida para el sujeto, este tiende a distorsionar su reloj cognitivo por el gusto de dicha actividad.


De igual manera se puede concluir que el tipo de tareas si influye en la percepción del tiempo, además la presencia de las variables contaminadoras generan un efecto en los resultados. Del mismo modo, se concluye que la presencia estrés y la ansiedad pueden ser estados que influyan en la percepción del tiempo.











Referencias


Ardilla, R. (1980). Psicología Experimental Manual de Laboratorio. México. Editorial

Trillas.


Correa (2013) ¿Cómo percibimos el paso del tiempo?. Recuperado de:

http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=653


Luria, A. R. (1994). Sensación y Percepción. Barcelona, España: planeta.


Stetson, C., Fiesta, M. P., y Eagleman, D. M. (2007). Does time really slow down during a

frightening event?. Recuperado de doi: 10.1371/journal.pone.0001295.






170 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page